BARRIOS PATRIMONIALES DEL SECTOR: POBLACIÓN MANUEL MONTT
POBLACIÓN MANUEL MONTT:
Sector poniente del antiguo camino Las Hornillas, actual Av. vivaceta. Zona Típica. Decreto Nº 489 (2011).
Sector poniente del antiguo camino Las Hornillas, actual Av. vivaceta. Zona Típica. Decreto Nº 489 (2011).
Originalmente, la población,
ubicada en el antiguo predio rural denominado chacra El Pino, perteneciente a
la familia Alessandri, se levantó en 1925 como dos conjuntos habitacionales
independientes; uno para los operadores de la red de tranvías de Santiago,
llamado Parque Tranviario, y otro para los chóferes de taxis, denominada Manuel
Montt Chóferes Ltda.
Ambos fueron diseñados por el
arquitecto alemán Albert Humpich, y construidos a través de la Ley de
Habitaciones Baratas, de 1925, que buscaba enfrentar la escasez de viviendas
para obreros. Con el tiempo, los conjuntos habitacionales se fusionaron, dando
vida a la actual población Manuel Montt.
Sus 365 viviendas construidas en
ladrillo, con una superficie que bordea los 200 m2, ocupan 14 manzanas y
conforman un conjunto urbano coherente y singular. Su techumbre a dos aguas, de
un piso de altura, destacando por la sencillez de sus fachadas y grandes
patios. La principal característica urbanística está en su concepción de ciudad
jardín, lo que se manifiesta en un modelo de asentamiento de viviendas con un
alto porcentaje de zonas verdes, delimitadas por una avenida con escuelas,
comercios y plazas. Una de sus características arquitectónicas es la
preocupación por utilizar los espacios de manera eficiente de acuerdo a las
necesidades de sus moradores, por esta razón se incluyeron estacionamientos en
el antejardín de las casas para que los chóferes de taxi pudieran guardar sus
automóviles, lo que fue una innovación para la época.
Por esta particularidad su diseño
es catalogado como el de una población moderna. Actualmente la población es
habitada por descendientes de las familias que originalmente residieron en el
sector, quienes se han organizado, iniciado un proceso de reconstrucción de su
historia barrial, la que está fuertemente marcada por su tradición gremial.
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias