HISTORIA URBANÍSTICA DEL BARRIO: UNA MIRADA DIACRÓNICA AL PROYECTO DE KARL BRÜNNER

HISTORIA URBANÍSTICA DEL BARRIO: ¿QUE VA QUEDANDO DEL PROYECTO DE KARL BRUNNER? Existe una dicotomía latente y otra manifiesta. Por un lado se releva la historia y patrimonio de la comuna; y, por otro se destruye y se amenaza el territorio, con grandes edificios, poco estéticos, disfuncionales y poco sustentables, que vienen a disputar el espacio público pensado por un gran arquitecto y urbanista austríaco. Necesitamos una definición de fondo. ¿Que diría Karl Brunner si viera lo que está pasando con su proyecto de "arte mayor equilibrada? Veamos primero cual era la voluntad de Brunner y sus seguidores, de acuerdo a estudios realizados por la FAU de la Universidad de Chile*, uno de los cuales seguiremos muy de cerca, para los efectos de este artículo. La figura muestra la Plaza de Barrio Fidel Muñoz Rodríguez, proyecto de Karl Brunner en Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago, 1939, "sector Independencia". Foto M.I.P. 2000. El estudi...