HISTORIA URBANÍSTICA DEL BARRIO: PLAZA DE BARRIO FIDEL MUÑOZ RODRÍGUEZ, PROYECTO DE KARL BRUNNER


LAS LINEAS EUROPEAS DE NUESTRO BARRIO. EL APORTE DE KARL BRUNNER

Plaza de Barrio Fidel Muñoz Rodríguez, proyecto de Karl Brunner en Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago, 1939, "sector Independencia". Foto M.I.P. 2000.


Observamos en el "sector Independencia" de la comuna de Santiago de 1934, que ningún recurso de trazado de espacio público preexistente fue ignorado o derrochado por el urbanista austríaco, quien conforme a los principios de la ciudad occidental, hizo su construcción esencialmente desde el espacio público, en la perspectiva del logro de "una obra de arte mayor equilibrada".

Adicionalmente, la "Ordenanza Local de Edificación para la Comuna de Santiago", aprobada por el Arqto. Roberto Humeres, y publicada en el Diario Oficial, N°18.486, de 19 de octubre de 1939, señaló en su Artículo 14:

"Cuando a consecuencia de la edificación alta y por consiguiente de mayor capacidad, se estimare que las condiciones de tránsito y estacionamiento en las calles o sector correspondiente hubiesen sido perjudicadas, la Dirección de Obras Municipales podrá exigir a los propietarios la apertura de calles o plazoletas interiores para estacionamientos de vehículos a nivel o el aprovechamiento de los subterráneos con el mismo fin.

La superficie que podrá exigir la Municipalidad para destinar a estacionamiento, sea a nivel o en subterráneo, será hasta de 36 m2 por cada cinco departamentos, oficinas o locales comerciales destinados a ser arrendados separadamente o por cada 300 m2 de superficie de piso edificado. En los casos en que se proyecten aperturas de calles o plazoletas interiores, estas deberán ser trazadas de acuerdo con directivas generales que fijará la Dirección de Obras Municipales para la división de las manzanas, en tal forma, que los diversos trozos de calles o plazoletas abiertas en una misma manzana, formen en lo posible un sistema único de vialidad".

Observamos la conciencia del impacto de una eventual mayor densidad edificada y de población, y su repercusión en los espacios privados, semiprivados y públicos requeridos, como asimismo la voluntad de generar grupos y subgrupos locales unitarios e integrados a la vialidad general.

La voluntad de Brunner para configurar o completar vecindades, para luego coordinar trazados en beneficio de la conexidad y conectividad entre ellas constituyendo barrios definidos al interior de los ejes viales comunales fundamentales, otorga una impronta hasta el día actual a Independencia, cuya importancia de presente y de futuro no debiera ignorarse.

Comentarios

  1. Hola a todos y todas, pueden dejar sus comentarios en este espacio, lo que enriquecerá el texto, obviamente. Gracias de antemano

    ResponderEliminar
  2. hola, a que unidad vecinal le corresponde la plaza fidel muñoz?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL