HISTORIA URBANÍSTICA DE NUESTRO BARRIO: PV NORTE
HISTORIA URBANÍSTICA DE NUESTRO BARRIO: PV NORTE
La Población Vivaceta Norte,
ubicada en las proximidades del Hipódromo Chile, fue inaugurada el 10 de enero
de 1940, compuesta inicialmente por un grupo de 80 casas construidas por la
Caja de Habitación Popular. La iniciativa se trataba de la primera etapa de un
total de 700 viviendas, las que serían terminadas durante el curso del primer
semestre de ese año, denominándose, originalmente, poblaciones Vivaceta Norte y
Sur. Los terrenos forman parte de la parcelación del antiguo fundo Lo Sánchez,
devenido en propiedad de la familia Iñiguez Matte.
A la ceremonia asistieron
importantes autoridades, como el Ministro del Trabajo, Antonio Poupin, y el
Ministro de Educación, Rudecindo Ortega, junto al presidente de la Caja don
Cardenio González y el director de la misma institución, don Abraham Alcaíno.
En el discurso se hizo especial mención a la figura del entonces presidente,
don Pedro Aguirre Cerda, cuyo programa de gobierno buscaba satisfacer las
necesidades de la clase trabajadora.
Bajo el lema de su colectividad
de gobierno (el Frente Popular) el “pan, techo y abrigo” cobraba sentido en la
iniciativa de una solución integral para el problema de la vivienda. En su
primera visita, las autoridades presentes quedaron gratamente impresionadas por
el confort y comodidad que las casas representaban para la clase obrera.
El conjunto habitacional, que se
emplazó entre Avda. Vivaceta, Freirina, Venecia y Palermo, seguía patrones de
construcción traídos de Europa. Se trataba de viviendas colectivas y semi
colectivas; toda una innovación para edificaciones destinadas a la clase
trabajadora.
La población comprende, de manera
general, tres tipologías de vivienda: un edificio colectivo destinado a 30
departamentos, 44 residencias pareadas de uno y dos pisos, y 204 viviendas
continuas en uno y dos pisos. Además, el conjunto incluye dos áreas verdes: una
denominada Plaza Hipódromo Chile, ubicada en la intersección de calle Venecia y
Armando Quezada Acharán y la otra, Fermín Vivaceta, en las inmediaciones del
edificio colectivo. Las manzanas también incluyen pasajes peatonales, con pequeñas
plazoletas interiores, sumando un total de 8.000 m2 de áreas verdes.
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias