CONCEPTOS DE INTERÉS: PATRIMONIO CULTURAL
EL PATRIMONIO CULTURAL, es un conjunto
determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas
sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego
resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así,
un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo,
mediante un proceso y/o cuando alguien -individuo o colectividad-, afirma su
nueva condición (Dibam, Memoria, cultura y creación. Lineamientos políticos.
Documento, Santiago, 2005).
El hecho de que el patrimonio
cultural se conforme a partir de un proceso social y cultural de atribución de
valores, funciones y significados, implica que no constituye algo dado de una
vez y para siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social
permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos. Así,
los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se
abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza,
los recrea e interpreta de manera dinámica.
El valor de dichos bienes y
manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en
la relación que en el presente establecen las personas y las sociedades, con
dichas huellas y testimonios. Por ello, los ciudadanos no son meros receptores
pasivos sino sujetos que conocen y transforman esa realidad, posibilitando el
surgimiento de nuevas interpretaciones y usos patrimoniales. Como la UNESCO ha
subrayado, el término "patrimonio cultural" no siempre ha tenido el
mismo significado, y en las últimas décadas ha experimentado un profundo
cambio. Actualmente, ésta es una noción más abierta que también incluye
expresiones de la cultura presente, y no sólo del pasado.
Por otra parte, si en un momento
dicho concepto estuvo referido exclusivamente a los monumentos, ahora ha ido
incorporando, gradualmente, nuevas categorías tales como las de patrimonio
intangible, etnográfico o industrial, las que, a su vez, han demandado nuevos
esfuerzos de conceptualización. Junto con ello se ha otorgado mayor atención a
las artes de la representación, lenguas y música tradicional, así como a los
sistemas filosóficos, espirituales y de información que constituyen el marco de
dichas creaciones.
FUENTE: https://www.patrimoniocultural.gob.cl/614/w3-article-5355.html?_noredirect=1
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias