HITOS DE NUESTRO BARRIO: CASA DE LILY:
LA CASA
DE LILY: Perteneciente
a la Fundación Lily Iñiguez, se ubica en la esquina
de la calle Los Nidos y Nueva Los Nidos. Construida en terrenos de la antigua Chacra Lo Sánchez, esta amplia
casona de dos pisos, fue residencia en el siglo XIX del Ministro Augusto Matte,
padre de la primera escultora chilena: Rebeca Matte Bello.
Entre los años 1875 y 1923, residió en
esa casa de campo familiar Rebeca Bello Reyes, esposa de Augusto Matte,
instalada en el lugar debido a una enfermedad mental que la dejó con amnesia
luego de dar a luz a su hija Rebeca, quien tuvo que vivir su primera infancia
al cuidado de su abuela materna.
Siendo niña, su padre la llevó a Francia
donde realizó sus estudios de arte. Se casó con Felipe Iñiguez Larraín y de esa
unión nació María Eleonora Iñiguez Matte, más conocida como Lily Iñiguez, lo
cual influyó profundamente en el desarrollo de la carrera artística de la
escultora y en su decisión de regresar a Chile en 1902.
Lily Iñiguez dejó varios poemas de su
autoría y un diario de vida que escribió desde abril de 1913, cuando tenía once
años, hasta agosto de 1926, el mismo año en que murió afectada por una
tuberculosis. Sin embargo, Lily nunca publicó un libro durante su vida: fue su
familia la responsable de dar a conocer su obra.
Rebeca Matte, acongojada por la pérdida de su hija Lily, estableció
en honor a su memoria, la Fundación “Lily Iñiguez-Los Nidos”, en la
forma de un centro de acogida para niños desamparados, cuyas edades fluctuaban
entre los tres y los seis años.
En 1929 muere Rebeca Matte, y en 1936 los
terrenos pasan a manos de la Fundación y de Mercedes Larraín Alcalde, madre de
Pedro Iñiguez. A partir de entonces, éstos fueron loteados para construir casas
de renta, ubicadas en calle Los Nidos, de usufructo de la Fundación. Además una
parte importante de los terrenos fueron vendidos a la Caja de Habitación
Popular; entidad que construyó en ellos la Población Vivaceta Sur Los Nidos.
El inmueble, catalogado como de conservación histórica por el Plan
Regulador Comunal de Independencia, es una casona amplia de tres pisos más un
subterráneo, en un extenso predio que incluía una capilla, jardines,
dependencias para los niños y los trabajadores asistentes.
En 1992 la propiedad pasó a manos de un hogar de ancianos de la
Fundación Las Rosas, que dejó de funcionar en 2015. Actualmente, la Casa de
Lily se encuentra deshabitada y en peligro de ser utilizada como bodega.
En esa casona que por lo años 61..62.63...funcionaba como jardìn infantil..asistimos algunos de nosotros..era acogedora,las profesoras cariñosas..una de ellas ya mayor que nos tocaba el piano,tengo bellos recuerdos de entonces,allì en lo personal asistì por dos años consecutivos,por cuestiòn de edad,era solo kinder..o jardìn infantil como se llamaria ahora
ResponderEliminar