CALLES Y PLAZAS CON IDENTIDAD: EUGENIO MATTE HURTADO .


EUGENIO MATTE HURTADO[1].
 Reseñas Biográficas parlamentarias[2]
Nació en Santiago, el 6 de diciembre de 1895; hijo de Juan Matte Baeza y Edelmira Hurtado Minvielle. Soltero.
Estudió Derecho y juró como abogado el 7 de diciembre de 1918. Fue Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile y profesor de la Escuela Nocturna para Obreros “Nicolás Palacios”.
Se dedicó a su profesión en Santiago, y formó parte del Estudio de Quezada, Acharán, Boccardo, y Matte.
En 1931, a la caída del gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo, fundó la Nueva Acción Pública, NAP, partido al que perteneció hasta 1933; fue también, uno de los fundadores del Partido Socialista, el 19 de abril de 1933. Tras la relegación del Secretario General, Oscar Schnake, Matte aceptó el cargo de secretario general; sólo debido a su fuero parlamentario, no fue relegado.
El 4 de junio de 1932, participó en la revolución contra el gobierno de Juan Esteban Montero y formó parte de la Junta de Gobierno de la República Socialista, organizada en la fecha antes mencionada, junto al general Arturo Puga Osorio como Presidente y a Carlos Dávila Espinoza. Esta Junta gobernó hasta el 13 de junio de 1932, fecha en que se formó la segunda Junta de Gobierno de la República Socialista, que integró el anterior presidente, él mismo y Rolando Merino Reyes y que permaneció hasta el 16 de junio de 1932.
Fue relegado a la Isla de Pascua, junto con Grove, lugar del que regresó en octubre, cuando había sido electo senador con una alta votación; su estadía en la isla le significó una difícil enfermedad, la TBC, que finalmente lo condujo a la muerte.
Fue electo senador de la República por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago", período 1933-1941; integró la Comisión Permanente de Gobierno y la de Presupuestos. Falleció en 1934, y el 9 de mayo de ese año, el Tribunal Calificador proclamó electo en su reemplazo, a Marmaduke Grove Vallejo. Fue opositor a la administración de Alessandri y éste trató de desaforarlo, por su constante crítica a la política represiva y antipopular del Gobierno, pero no lo logró.
Entre otras actividades, se dedicó a escribir sobre temas sociales, como la prostitución; y colaboró con la prensa, en una serie de artículos periodísticos.
Fue miembro de la masonería, Gran Maestro de la Orden.
Falleció en Santiago, el 11 de enero de 1934, a los 39 años de edad.



[1] Da su nombre a una calle corta ubicada entre Palermo y Venecia. Paralela a Vivaceta y Frente a la Plaza México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL