CALLES Y PLAZAS CON IDENTIDAD: HÉCTOR BOCCARDO BENVENUTO :
HÉCTOR BOCCARDO BENVENUTO :
La
identidad que da el nombre a la calle que corre paralela a las calles Nueva de Matte y
los Nidos, desde calle Diana Valderrama hasta Vivaceta, atravesando la calle
Quezada Acharán, es la de Héctor Boccardo. ¿Quién era? ¿Qué relación tiene con
aquellos que dan sus nombres a otras de nuestra calles y plazas?
Reseñas
Biográficas
Héctor
Boccardo Benvenuto (Valparaíso, 13 de marzo de 1891). Abogado y político del
Partido Radical de Chile. Diputado por San Carlos, para el período legislativo
1924-1927. Ministro de Bienestar Social durante el Gobierno de Carlos Ibáñez
del Campo, entre el 22-23 de julio de 1931.
Nació
en Valparaíso, el 13 de marzo de 1891; sus padres fueron Miguel y Rosa. Falleció
el 21 de junio de 1938.
Estudió
en el Colegio de los Padres Franceses de Valparaíso e ingresó a la Facultad de
Derecho de la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado el 4 de junio de
1913; su memoria de prueba versó sobre "Disciplina administrativa";
su trabajo fue el primero hecho en Chile sobre el estatuto y tribunales
administrativos.
Desempeñó
sus actividades profesionales en Santiago, como abogado de diversas
instituciones, como The National City Bank of New York, Compañía de Teléfonos
de Chile, Ford Motor Cº y Shell Mex.
Estableció
estudio de abogado con Pedro Aguirre Cerda y Armando Quezada Acharán; más tarde
tuvo también, como compañeros de trabajo a Eugenio Matte Hurtado, Álvaro Hoyl
Gutiérrez y Agustín Millán Gutiérrez.
Entre
otras actividades, fue administrador del Hospital San Juan de Dios y de la Casa
de Orates.
Perteneció
al Partido Radical de Chile, en el que fue elegido miembro de la Junta Central. Fue
miembro del tribunal Calificador de Elecciones, cargo de responsabilidad que
ocupó como reconocimiento a su labor ecuánime a lo largo de su vida profesional
y política.
Fue
convocado a participar en los debates de la Asamblea Constituyente, pero no
tuvo actuación en ella, debido a que la subcomisión de la que formó parte, no
fue citada a reuniones.
El
año 1924, ingresó como voluntario de la Undécima Compañía de Bomberos de
Santiago "Pompa Italia", ostentando el cargo de director de Compañía
entre 1926 y 1928 durante tres periodos consecutivos.
Fue
Ministro de Bienestar Social, 22-23 de julio de 1931, en la administración de
Carlos Ibáñez del Campo.
Parlamentario
en el hemiciclo, Legislatura
1924-1927. Fue
diputado por San Carlos, periodo 1924-1927; integró las Comisiones Permanentes
de Elecciones, de Legislación y Justicia, y la de Legislación Social.
El
6 de junio de 1924, presentó un Proyecto de Acuerdo para desechar las
reclamaciones deducidas en contra de las elecciones de Diputados verificadas el
2 de marzo en la agrupación de Tarapacá y Pisagua. Luego, el 12 de junio del
mismo año, presentó un Proyecto de Acuerdo para desechar la reclamación en
cuanto se refiere al empleo del cohecho por parte del candidato don Elías
Errázuriz.
Por
su parte, con fecha 8 de julio de 1924, presentó un Proyecto de Acuerdo para
modificar el Reglamento Interior de la Cámara de Diputados.
El
Congreso Nacional fue disuelto, el 11 de septiembre de ese mismo año 1924, por
Decreto de la Junta de Gobierno.
Con posterioridad, el 31 de mayo de 1925 es elegido Gran Maestro. En dicha calidad, destaca la inspección del estado de las logias de la Obediencia, la creación de bibliotecas en cada taller y reestructuración de las Comisiones de la Gran Logia de Chile. El 8 de junio de 1930, finalizó su mandato, luego de reorganizar la estructura administrativa de la Gran Logia de Chile, crear el Fondo de Beneficencia, entre otras cosas.
Fuentes
referenciales:
Bibliografía
del autor
Héctor
Boccardo Benvenuto.-- EN: Los constituyentes de 1925 : trabajo colectivo del
Seminario de Derecho Público / Mario Bernaschina [y] Fernando Pinto
Lagarrigue.-- Santiago, Chile: Universidad de Chile, 1945.- - v.1, p.101-102.
Héctor
Boccardo Benvenuto.-- EN: Grandes maestros de la masonería chilena : 1862-1998
/ Gran Logia de Chile.-- Santiago, Chile: Talleres de Impresos Universitaria,
1996.-- p.40.
Bibliografía
sobre el autor
Anales
de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos
que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810 / Luis
Valencia Avaria, comp.-- 2ª. ed.-- Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello,
1986.-- II t. en 1 v. (paginación propia, tomo I y tomo II).
Biografías
de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
1876-1973 / Armando de Ramón Folch, comp.-- Santiago, Chile : Ediciones
Universidad Católica de Chile, 1999.-- v.1.
Chilean
who´s who : quién es quién en Chile.-- Santiago, Chile: Empresa Chilena Who´s
Who, 1937.-- 530p.
Héctor
Boccardo Benvenuto.-- EN: Los constituyentes de 1925 : trabajo colectivo del
Seminario de Derecho Público / Mario Bernaschina [y] Fernando Pinto
Lagarrigue.-- Santiago, Chile: Universidad de Chile, 1945.- - v.1, p.101-102.
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias