PASAJES CON IDENTIDAD: PEDRO BANNEN
El pasaje Pedro Bannen es uno de los dos que se
sitúan entre las calles Vivaceta y Vallenar, por Venecia, frente a la plaza
México. El personaje que le da su nombre no es muy conocido, pero no por ello
deja de ser muy relevante en nuestra historia nacional. He aquí una reseña
biográfica de él.
Pedro Bannen Pradel
Nació en Concepción el 10 de mayo de 1845. Hijo de
Pedro Bannen y Margarita Pradel Velásquez. Casado en primeras nupcias con
Eduarda Mujica con quien tuvo 1 hijo, y en segundas nupcias con Aurora Correa,
con quien tuvo 2 hijos.
Estudió en el Liceo de Concepción; Universidad de
Chile, Facultad de Derecho. Juró como abogado el 8 de marzo de 1870.
Ejerció su profesión y fue también agricultor.
Fundador de la Sociedad de Instrucción Primaria de Concepción en 1883; Fundador
de una escuela para niños pobres en 1899; Fundador de la Sociedad Escuela de
Proletarios en 1900; Organizador de la Fiesta del Árbol en las Escuelas de
Proletarios en 1905; Autor del Proyecto de Instrucción Primaria Obligatoria.
Consejero de Estado, junio de 1909.
El 20 de julio de 1918 recibió una importante
ovación en el Teatro Municipal de Santiago, Fue un homenaje público a los 40
años de servicio que había prestado a la cultura del país y especialmente a la
Instrucción primaria y Escuelas de Proletarios.
En el mismo año, 1918, inició una campaña contra el alcoholismo y el juego de las carreras.
En el mismo año, 1918, inició una campaña contra el alcoholismo y el juego de las carreras.
En 1924 publicó una edición ampliada y modificada
de su Silabario Bannen, la que recibió muchos juicios elogiosos aludiendo a que
dicho Silabario contenía nuevas riquezas en pedagogía y enseñanza práctica.
Diputado por Lautaro para el periodo 1882-1885.
Integró la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
Diputado suplente por Lautaro desde 1885 a 1888.
Diputado propietario por Lautaro para el período 1888 a 1891. Integró la
Comisión de Educación y Beneficencia.
Diputado por Concepción, Talcahuano, Lautaro y Cohelemu para los períodos de 1891 a 1894; 1894 a 1897 y 1897 a 1900. Fue Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados desde el 10 de noviembre de 1891 al 11 de enero de 1892 y Primer Vicepresidente desde el 2 de junio al 2 de julio de 1892. Integró las Comisiones de Constitución, Legislación y Justicia y la Comisión Conservadora para el receso de 1894 a 1895, 1895 a 1896.
Diputado por Concepción, Talcahuano, Lautaro y Cohelemu para los períodos de 1891 a 1894; 1894 a 1897 y 1897 a 1900. Fue Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados desde el 10 de noviembre de 1891 al 11 de enero de 1892 y Primer Vicepresidente desde el 2 de junio al 2 de julio de 1892. Integró las Comisiones de Constitución, Legislación y Justicia y la Comisión Conservadora para el receso de 1894 a 1895, 1895 a 1896.
Senador por Malleco para el período de 1900 a 1906.
Integró la Comisión de Gobierno, y en calidad de reemplazante, la Comisión de
Hacienda e Industria.
Militante del partido Radical; en 1924 fundó el
partido de los Radicales Tradicionalista.
Falleció en Santiago el 20 de junio de 1935.
Vid.
: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Bannen_Pradel
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias