VIVIERON EN NUESTRO BARRIO: ANDRÉS SABELLA, ESCRITOR, PERIODISTA, DIBUJANTE, ENTRE OTROS OFICIOS
Como hemos visto en los sucesivos Títulos, nuestro barrio ha contado y cuenta con connotados vecinos del mundo del deporte, pero también los han habido en el mundo de la cultura. A continuación una breve reseña biográfica, a partir de la recopilación e investigación de los vecinos de Nueva de Matte: José Francisco y Francisca Contreras.
ANDRÉS SABELLA GÁLVEZ (1912 - 1989) vivió en
Nueva de Matte 1241, casa en la que aún viven algunos de sus descendientes.
Andrés Sabella es uno de los
escritores más importantes del Norte Grande, título de una de sus obras y que
dio origen a la actual denominación de esa zona geográfica.
Escritor polifacético, dueño
de una vastísima producción artística, que abarca prácticamente todos los
géneros literarios: poesía, cuento, novela, ensayo, teatro, crónica. Es además
periodista, dibujante, charlista ameno e impulsor de cuanta actividad cultural
se realizó durante medio siglo en Antofagasta, ciudad en la que nació el 13 de
diciembre de 1912, y donde residió la mayor parte de su vida.
Era hijo de Andrés Sabella, un
joyero palestino, nacido en Jerusalén, y de doña Carmela Gálvez, originaria de
Copiapó. Estudió las humanidades en el Liceo fiscal y en el Colegio San Luis. A
los 17 años publicó una revista antológica de poetas nuevos:
"Carcaj", de corta duración. En 1930 apareció el primer libro de
poemas titulado "Rumbo Indeciso", que concitó la admiración de muchos
escritores que alabaron al poeta - niño. Al año siguiente edita
"Antof", revista de poetas jóvenes. Ya desde sus poemas iniciales
exhibe aciertos en sus imágenes y metáforas.
En 1932 viaja a Santiago para
iniciar sus estudios de Derecho en la Universidad de Chile. Allí tomó contacto
con el Grupo "Avance", en el cual militó hasta su disolución. Dirigió
varias revistas: "Síntesis" (órgano oficial de la Federación de
Estudiantes de la Universidad de Chile), "Barbusse", "Nuestra
Juventud", "Mástil", etc..
Alterna sus estudios
universitarios con la vida literaria. Fue un eterno alumno de leyes. El poeta confesó
más de una vez que no tenía prisa en recibirse de abogado, porque su padre le
había dicho que cuando esto sucediera, se "moriría de gusto". Y
naturalmente él no quería que su padre se muriera. Se dice que sus exámenes
eran notables. Las respuestas, sumamente ingeniosas, contenían citas de Rimbaud
y Lautrémont. Incluso hacían la defensa del mito como elemento de prueba
jurídico. Mientras estudia derecho, pausadamente, sirve la ayudantía de dos
cátedras: "Derecho del Trabajo" y "Filosofía del Derecho". Benjamín
Morgado lo conoció durante un viaje en barco de Valparaíso a Antofagasta en
1929. "Me hice muy amigo de un muchacho gordito, bajo, con cierto aire de
revolucionario, de corbata volandera y de chambergo. Por las noches le dedicábamos
poemas a la Constelación de Orión y a la hora de almuerzo era obligación llegar
con una bella metáfora de un poeta chileno. Usaba una pipa redonda como su
figura" .
A mediados de 1950 o 1951,
concurríamos, en compañía de otros escritores jóvenes, al café IRIS, lugar frecuentado
por cierta bohemia literaria y diletante. Entre los asistentes habituales
recuerdo a Andrés Sabella, Víctor Castro, Hugo Goldsack, Irma Astorga, Mario
Ferrero y un personaje pintoresco, Luis Cerda Barrios, al que algunos habían
bautizado como "el poeta Barata". Mención especial merece Stella Díaz
Varín, una colorína agresiva y camorrista, de notable talento poético, que
alternaba su asistencia entre el café Iris e IL BOSCO.
Vivió muchos años en Santiago
en la calle Nueva de Matte, en el barrio Independencia.
"Desde allí avanzaba por la calle Bandera en busca de las redacciones de
diarios y las peñas literarias de hace 50 años: la fuente de soda Iris y la
Librería Nascimento de la calle Ahumada. A veces corría, en las mañanas, en
busca de la botella de leche para su hija".
Fuente: Matías Rafide Batarce.
CUADERNOS de la Academia Chilena de la Lengua 2003.
Recopilación e investigación
de: José Francisco y Francisca Contreras
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias