FALLECIÓ HERIBERTO MEDINA AVILÉS, VECINO DEL BARRIO Y DIRIGENTE SOCIAL
EL PASADO MIÉRCOLES 11 DE MARZO, FALLECIÓ EL DIRIGENTE SOCIAL Y EX PRESO POLÍTICO, HERIBERTO MEDINA, VECINO DE FREIRINA 1858. PADRE DE NUESTRA VECINA Y DIRIGENTA SOCIAL, BLANCA MEDINA.
Escribió el libro “Textimonio” el año 2016 y entregó su testimonio, el año 2017, a la dirigenta de Derechos Humanos, Margarita Vivallo. Testimonio publicado en el libro “Investigación derechos humanos Provincia Cordillera”
Aquejado, de una enfermedad, falleció,
Heriberto Segundo Medina Avilés, ochenta y seis años, casado, 7 hijos, 18
nietos y 2 bisnietos. Exonerado y reconocido por la Comisión Valech. Cursó
estudios vespertinos de Mecánica de Herramientas en la Escuela de Artes y
Oficios de la Universidad Técnica del Estado (UTE).
En 1953,
ingresó a las Juventudes Comunistas, posteriormente pasó al Comité Central y
luego a la Comisión Política, siendo Encargado de Finanzas. En el año 1969 pasó
al Partido Comunista. Trabajó junto a Luis Guastavino, David Silberman,
Vuskovic, Jorge Muñoz, Jorge Inzunza, Mario Zamorano, Gladys Marín, Emilio
Rojas e Iván Ljubetic.
Bajo el
Gobierno de la Unidad Popular, su trabajo fue de confianza política, en el área
de empresas que pasarían al Estado, aquellas que estaban incluidas en las 40
medidas. Fue designado Interventor de Textil Progreso, Cordón Vicuña Mackenna.
Se desempeñó en este cargo desde mayo de 1971 hasta el día del golpe militar.
El 11 de
septiembre de 1973 estaba en su casa, cuando escuchó las noticias, de ahí se
fue a la empresa. Se organizaron por turnos frente a la realidad. Se dio cuenta
de lo infiltrado que estaban. El día 12 de septiembre son allanados, fue
llevado al Estadio Chile, de ahí pasó al Estadio Nacional hasta el 2 de octubre
de 1973, luego a la Cárcel Pública donde estuvo hasta febrero de 1974. Hecho
prisionero político, fue torturado física y psicológicamente. Entraban tanques
al Estadio. Simulaban que los mataban con metralletas que apuntaban a las galerías,
les hacían falsos fusilamientos con disparos al aire.
Por su familia,
no pensó en asilarse. Unos ex patrones, le prestaron ayuda judicial mientras
estuvo detenido, incluso le dieron trabajo post-cárcel en la fábrica de tejidos
Zíngara.
Entre las secuelas,
se puede mencionar el astigmatismo por efectos de focos de luz, neurosis,
arritmia cardíaca, otitis por rotura de tímpanos en el oído derecho, fractura
nasal y los dientes le fueron botados.
Respecto al
gobierno de la Unidad Popular, señala que fue una ilusión y esperanza frustrada
en la que muchos soñaron. Se trataba de lograr cambios fundamentales para el
país, se trasladaban las riquezas a los que nada tenían, a los desposeídos. No
había cesantía, todo era comprado al contado. Las empresas tuvieron que
producir más. Se conquistó el poder político no el económico, por ello se
perdió el Gobierno. Los trabajadores de Textil Progreso, cumplieron con creces
la tarea asignada. Se instalaron salas cunas, jardín infantil, clínicas
pediátricas y clínicas para el adulto mayor. Hubo además ambulancia, casino y
locomoción propia. Todo ello, lo lograron los trabajadores.
Post-golpe
siguió militando, el partido le pidió prudencia. Fue dirigente Social y
Vecinal. Organizó la Federación y el Sindicato de Ferias Libres en Puente Alto.
Asistió, como delegado al Primer Congreso Constitutivo de la Central Unitaria
de Trabajadores (1990). Organizador del Programa de Reparación y Atención
Integral en Salud (PRAIS), para las víctimas de la dictadura, en el Servicio de
Salud Metropolitano Sur Oriente, esto junto, a Francisco Ávila. Incansable
luchador en la defensa de los derechos humanos y sociales. Como el mismo lo
señala “Siempre con el corazón ardiente”.
FUENTE:https://www.elsiglo.cl/2020/03/11/fallecio-dirigente-social-y-ex-preso-politico-heriberto-medina/
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias