PERSONAJES DEL BARRIO: "EL PELAO HERNÁN" o "EL HIPPIE DEL BARRIO"


En nuestro barrio, como en muchos barrios, existen personajes que marcan generaciones enteras. Este es el caso de un vecino de la calle Palermo, que aún vive entre nosotros, y se deja ver de vez en cuando. Según muchos, no ha cambiado mucho o sigue igual, pero con el pelo más corto. Esta nota la escribe el Pato Castro, que aunque ya no vive entre nosotros, tiene grandes recuerdo del barrio y quiere compartir sus vivencias, en este espacio. 

"Hace unos días mande a los directores de esta publicación una introducción a mis Historias del Barrio, en las que estoy tratando de plasmar mis recuerdos de donde crecí. Ahora me permito enviar una contribución más concreta, tuve muchas dudas de por cual historia empezar, pero finalmente y para rendir homenaje primero a los vivos, cosa que ocurre poco en nuestro Chile, me decidí por esta historia. Le pido perdón al Pelao por esta indiscreción pero, se lo tiene merecido."

 " EL PELAO HERNAN: 
Cuando empezamos a crecer recién había aparecido el pelo largo. Los Beatles y otros estaban sonando fuerte desde inicios de los 60 y ellos eran los rebeldes. La guerra de Vietnam estaba en su apogeo y los jóvenes franceses pedían lo imposible. El pelo largo de Los Beatles parece hoy un chiste. La moda imponía a un tipo de mujer que ha perdurado, para estos efectos, hasta hoy y que estaba magistralmente representado por la Twiggy. Aparecían en USA los hippies con su protesta pacífica contra la guerra de Vietnam y su lema escandaloso de “Haga el amor y no la guerra”, su llamado al amor libre y sus pelos largos. Cassius Clay cambiaba de nombre a Mohamed Ali y se convertía al islam, casi con los mismos argumentos que los hippies, solo que, por lo menos en público no usaba marihuana. Todo eso pasaba afuera, mientras en Chile, nuestra sociedad conservadora se escandalizaba, prohibía el pelo largo (O sea todo el que no fuera corte militar) en los colegios, ya que este símbolo exterior era el que mejor representaba la rebeldía de la juventud.
Para la mayoría de los viejos de esa época usar el pelo largo paso a ser sinónimo de ser gay (Pareces maricón, decían), como una forma de defenderse de estos jóvenes que emergían cada vez en mayor cantidad. Esos pelos largos eran ridículamente cortos pero, de pronto, apareció en el barrio un personaje con el pelo hasta la cintura, suelto, cual Mona lisa, que se paseaba orgulloso y aceptaba estoicamente el murmullo de moros y cristianos a su paso.
Era un poco mayor que yo y vivía en lo que nosotros llamábamos “Palermo” y que era un barrio dentro del nuestro, que cuando éramos más chicos no conocíamos pero que solo estaba a tres cuadras de mi casa. Cuando fuimos creciendo fue natural que empezáramos a conocernos y a hacernos amigos.
Nadie sabía mucho que hacia el “Pelao Hernán”, pero cuando se iniciaron las actividades juveniles al alero de la junta de vecinos y el nuevo gobierno, apareció en gloria y majestad. Supimos de inmediato que hacía: ponía música y ¡que música! Por él conocimos a los Credence, Neil diamond, Cat Stevens, Black Sabath y tantos otros. Era el encargado de la música en todas nuestras actividades: juegos en la plaza, fiestas, fondas, etc. Nos conocía a todos y a cada cual le ponía el tema que quería escuchar en el momento que lo necesitaba.  Ninguna de esas actividades habría sido igual o tendría en nosotros el mismo recuerdo que sin la música del Pelao.

En general para nuestros papás y probablemente para alguno de nosotros que no lo conocíamos, era casi un vago. ¡Solo ponía música! La crítica y los comentarios eran inmediatos: ¿qué va a hacer en la vida con eso? ¡Y con ese pelo!

Sin embargo, el Pelao es quizás el único “hippie” de nuestra generación y nuestro barrio que se mantuvo fiel a lo que pensaba y le gustaba. Se ha pasado la vida poniendo música generación tras generación. Según escucho a mis sobrinos y otros del barrio, siempre actualizado y entretenido. Nunca con aspavientos o aires superiores.

La última vez que lo vi, hace algunos Años en una junta de viejos tercios del barrio, me saludo como si nos hubiéramos visto ayer, conversamos más que nunca (Los años dan otra perspectiva) y nos puso la mejor música de entonces y de ahora para gozar nuestra velada.
El Pelao es sin duda otro de los héroes anónimos de la patria, esos que entregan su trabajo y esfuerzo para el gozo de los demás y son felices con esa entrega."

Autor de la nota: Patricio Gálvez Castro, alias el Pato Castro. Ex vecino de la calle Diana. 


Comentarios

  1. Al pelao lo conozco de niño. Lo admiraba y después con el tiempo nos unió lo que más amamos, la música. Además es un excelente amigo, vecino e hijo. Hasta el día de hoy, de vez en cuando nos juntamos.

    ResponderEliminar
  2. Que buen recuerdo del pelao Hernan, recuerdo los domingos dominicales en la pileta con esa musica entrañable. La cual aveces estas reuniones terminaban en el garage de Belgica con Inglaterra. En donde se ponia fin a la semana para volver a la realidad del dia lunes.
    Felicito a Adrian y Mona por este espacio, para los recuerdos.

    ResponderEliminar
  3. Como no recordar a Hernan cuantas cosas hizo juntos como los bailes en las escuelas 18 y 20 , en la cancha y la casucha del.centro de madre junto a Walter Donckaster y otros amigos

    ResponderEliminar
  4. No compartí mucho con Hernán, pero cuando coincidíamos teníamos una grata conversación. Lo recuerdo con mucho cariño. Con mi hermano Juan ,hasta hoy disfrutan sus compañías. Buen espacio. Felicidades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL