CONCURSO “RELATOS DE HISTORIAS Y VIVENCIAS DE MI BARRIO EN UNA PLANA”
Estimados vecinos y vecinas, les invitamos a participar en este concurso, cuyo propósito es recopilar vivencias individuales y colectivas de nuestra comunidad, con un sentido histórico. Recoger nuestras vivencias íntimas en conexión con nuestra plazas, colegios, calles, amigos, compañeros, hitos importantes como el Teatro Libertad, el Hipódromo Chile, la casa de Lily (Kindergarten Los Nidos), Las escuelas 18 y 20, después liceos REAR y San Francisco de Quito; el colegio Juan Pablo Primero, Los Puchos Lacios, El Vallenar, el club social, la cancha, la piscina y tantos otros, que fueron o han sido parte de nuestra vidas.
Si deseas una copia de las bases, en pdf, escríbenos a zonatipicapv@gmail.com y te la enviaremos.
Aprovecha de visitar nuestro blog
BASES DEL CONCURSO “RELATOS[1]
DE HISTORIAS Y VIVENCIAS DE MI BARRIO EN UNA PLANA”
ZONA TIPICA PV-UV3 INDEPENDENCIA
1. Podrán participar todas las
personas con domicilio estable en Chile y chilenos viviendo en el extranjero, que
acrediten una relación actual o pasada con nuestro barrio. Pese a que los
límites de nuestro barrio van de Los Nidos a Hipódromo Chile, y de
Independencia a Fermín Vivaceta, se extenderá dicha relación hasta Domingo
Santa María.
2. La temática de las historias
y vivencias relatadas deben estar relacionadas con la vida cotidiana urbana
contemporánea de este barrio, desde sus inicios al momento presente.
3. Los relatos deben ser
estrictamente inéditos y no superar las 400 palabras, incluido el título. Una
página, en tamaño carta, más o menos.
4. Cada participante puede
presentar un máximo de cinco relatos, los cuales puede enviar al correo: zonatipicapv@gmail.com y
siguiendo las instrucciones que se especifican:
a) Deberá incluirse un archivo
Word, en hoja tamaño carta, de cada relato, con las características que siguen.
b) Los márgenes deberán ser de
2x2 y 2x2, letra Arial o Times New Roman del 11;
c) Cada relato debe ir con
título y seudónimo, y,
d) Adicionalmente, debe ir un
documento, que contenga los siguientes datos: seudónimo, título(s) del(os) relato(s),
nombre completo, edad, dirección, comuna, correo electrónico y teléfono/celular
del autor.
5. El plazo de recepción se
abrirá el lunes 11 de mayo de 2020 y cerrará impostergablemente el sábado 20 de
julio de 2020, a las 20.00 horas.
6. El jurado estará integrado
por: Pamela Readi Vallejos, directora del liceo San Francisco de Quito; Dante
Figueroa Abarca, encargado de Patrimonio, de la Corporación de Cultura y
Patrimonio de la Comuna de Independencia; Ana Guede Contreras, Coordinadora de
Intervención Técnica y Educación Fundación Abrazarte; María Soledad Rafide
Cuadra, experta en educación, escritora y Roberto Rivera Vicencio, presidente
de la sociedad de escritores de Chile. Quienes contarán con la colaboración de
un comité de preselección coordinado por los organizadores.
7. El jurado seleccionará seis
relatos finalistas, de los cuales dirimirá un Primer Lugar, un Segundo Lugar y
un Tercer Lugar. Asimismo, el jurado designará tres menciones especiales:
Premio al Talento Infantil (para autores menores de 12 años), Premio al Talento
Joven (para autores entre 12 y 17 años), Premio al Talento Mayor (para autores
mayores de 65 años).
8. Los seis (6) relatos finalistas
serán exhibidos en lugares públicos de la comuna de Independencia y Corporación
Cultural y serán difundidos a través de diversos medios que tenemos a
disposición.
9. El cuento ganador recibirá
$150.000 o equivalente; el Segundo Lugar, $100.000 o equivalente, y el Tercer
Lugar, $75.000 o equivalente. Las tres menciones especiales (Premio al Talento
Infantil, Premio al Talento Joven y Premio al Talento Mayor) recibirán $50.000
o equivalente.
10. Luego de la ceremonia de
premiación, los 6 relatos finalistas se publicarán en la página web de zona
típica: www.zonatipicapv.cl para que, en una votación abierta a través de
este mismo sitio, se elija el Premio del Público.
11. No se devolverán los
cuentos recibidos.
12. Los trabajos deben tener
el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido
publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el
participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los
organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.
13. La sola participación en
el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho
exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores,
para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art.
18 de la Ley Nº 17.336, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir,
traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras
participantes.
14. Por la sola participación
en el concurso el autor acepta que su relato, junto con su nombre y apellidos,
su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en la edición de un
libro de bolsillo de 500 ejemplares con los 50 mejores cuentos del concurso, a
ser distribuido gratuitamente en la comuna de Independencia.
DIRECTIVA
“Organización
de vecinos Zona Típica PV-N&S”
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias