MONUMENTOS NACIONALES DE LA COMUNA DE INDEPENDENCIA: ANTIGUA CERVECERÍA ANDRÉS EBNER
Ubicación: Avda.Independencia 565
Para valorizar nuestro barrio y sentirnos orgullosos de él, diremos que es un barrio tradicional, rodeado de un bello entorno y de edificios, casas y otros artefactos urbanos de carácter histórico y patrimonial.
Hoy abrimos la serie Monumentos Históricos, con el que hoy es parte y fachada de nuestro hermoso Mall.
La categoría
de Monumento Histórico Nacional es otorgada por el Consejo Nacional de
Monumentos a través de un decreto supremo que entrega el Ministerio de
Educación en virtud de la importancia histórica, arquitectónica e identitaria
de lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico.
Descripción:
Es uno de los pocos monumentos de origen industrial
del país. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1984, bajo el decreto
n°646. En la antigua calle de la Cañadilla, hoy Independencia, el año 1879 el
empresario alemán avecindado en Chile Andrés Ebner instaló la fábrica de
cerveza del mismo nombre, luego de diez años de afianzamiento en el mercado
local. En ella llegaron a trabajar 800 operarios y su producción, además de
cubrir el mercado nacional, se exportaba al Perú, Ecuador y Argentina.
En esta cervecería se produjo la célebre Pilsen
Ebner, publicitada en esa época como la mejor cerveza de Chile y años después
la gaseosa no alcohólica Bilz, que con el tiempo también tuvo un gran éxito.
Más tarde, en 1916, el edificio, que también
albergó la casa donde vivió la familia Ebner, fue vendido a la Compañía de
Cervecerías Unidas, CCU. A partir de ese momento, la compañía se mantuvo activa
hasta 1978, pero cinco años después el complejo industrial fue totalmente
desmantelado.
En términos constructivos, el edificio principal
-antigua zona de oficinas en primer piso y residencia de los propietarios en
segundo- presenta en su larga fachada a la calle una acabada concepción
estilística en que se combinan distintos elementos de diferentes estilos.
El primer nivel con un tratamiento de grueso
almohadillado en que se inscriben módulos de de ventana germinadas de arco de
medio punto, adquiere el carácter de zócalo en que descansa el “piano nobile”
superior de terminación menos rústica, mayor verticalidad en los vanos y mayor
tratamiento formal
Que foto más hermosa, se ve majestuoso el vetusto edificio.
ResponderEliminar