MONUMENTOS NACIONALES DE LA COMUNA DE INDEPENDENCIA: IGLESIA Y CONVENTO DEL BUEN PASTOR
IGLESIA Y CONVENTO DEL BUEN PASTOR
Ahora que estamos en Semana Santa, es bueno recordar que Independencia, ex Santiago Norte, es sin lugar a dudas, una Comuna con Historia. Así lo demuestran sus hermosos edificios, declarados Monumentos Nacionales.
Ubicación: Rivera 2001, Independencia
Descripción
La congregación del buen pastor se creó en el siglo
XVII con el objeto de acoger a mujeres en situación de abandono, educarlas y
rehabilitarlas. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 11 de octubre de
1972 por decreto del Ministerio de Educación Nº1.902. La Congregación del Buen
Pastor llegó a Chile en 1855, durante el gobierno de don Manuel Montt. Fue el
Arzobispo Rafael Valdivieso quien gestionó con el gobierno la obtención de
recursos para traer a las religiosas desde Angers. Primero se establecieron en
San Felipe, pero poco tiempo después crearon en Santiago una casa de albergue
en unos terrenos situados en la Chimba, donados por Francisco Ruiz Tagle y por
el Convento El Carmen de San Rafael.
La construcción del convento se inicia el año 1857
y la del templo en 1862, quedando terminada en el mismo año. El diseño
arquitectónico estuvo a cargo de Eusebio Chelli, el mismo que construyó la
capilla de San Paul en los actuales recintos de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
Las dos edificaciones comparten el estilo
neoclásico y una particularidad muy poco desarrollada en el país, como es la
planta en forma de cruz latina, donde dos brazos nacen del centro y hay un gran
espacio hacia atrás del altar. Sobre éste, una bóveda deja entrar la luz. Sus
dos principales torres tienen, por su forma, reminiscencias góticas. Construida
con muros de adobe (al igual que el convento), aún mantiene mármol en diversas
superficies y columnas.
Realmente hermoso. Un orgullo para todos los vecinos del sector!!
ResponderEliminar