EDITORIAL: TRABAJANDO PARA SER UN MEJOR BARRIO

Vista de la plaza Fidel Muñoz Rodríguez, que abarca desde la calle Freirina hasta Huasco, pasando por Ecanilla y Navarrete y López, entre Los Nidos y Nueva de Matte.

Muchos, si no todos los que vivimos en este barrio, sentimos que este es y ha sido un gran barrio. Que su entorno; caracterizado por abundantes Monumentos Nacionales, hospitales, colegios, hipódromo, estadio, equipamiento básico de primer nivel, plazas, su conectividad, acceso a comercios, y donde se enclava la escuela de Medicina de la más prestigiosa universidad del país; entre otros muchos factores; hacen del sector, un sector ideal.

No obstante lo anterior, la modernización del país, junto al capitalismo salvaje y la voracidad inmobiliaria, están cambiando nuestra fisonomía. Y como todo proceso de cambio, tiene de miel y de agraz. De miel, que trae un nuevo impulso y energía al sector, pero de agraz, que rompe con nuestra armonía histórica clásica, de barrio seguro e integrado.

La casa de Lily, ubicada en calle Los Nidos


Es por lo anterior, que un grupo de vecinos nos organizamos para poner en valor nuestro barrio, convirtiéndolo en zona típica, de manera que los cambios que se produzcan sean dentro de ciertos parámetros razonables y con la anuencia de la comunidad entera. No queremos guetos verticales como en otras comunas, ni nuevas comunidades disruptivas, que amenacen nuestra convivencia y seguridad. Queremos seguir viviendo tranquilos y seguros, en comunidad, como lo hicimos siempre.




Para ello, el año pasado nos estructuramos y legalizamos nuestra organización. En marzo recién pasado ingresamos la petición de declaratoria de zona típica al Proyecto del barrio ubicado, entre las calles Hipódromo Chile, por el Norte, Los Nidos, por el Sur, Avenida Independencia por el Oriente y Avenida Fermín Vivaceta por el poniente. Cuadrante perteneciente a la comuna de Independencia, ciudad de Santiago, Región Metropolitana.

Capilla de la Virgen de los Rayos, ubicada en Calle Venecia con Huasco



Las razones que motivan nuestra petición, son las particulares características del sector desde el punto de vista urbano, constructibilidad de sus casas, el equipamiento comunitario, los Hitos históricos que contiene, la historia comunitaria, las características de sus plazas, la cercanía al Hipódromo chile, al Estadio Santa Laura, la historia de sus principales calles, las características de sus vecinos, entre otras muchas, que hablan del valor patrimonial material e inmaterial, cuyos respaldos entregaremos en los próximos meses. 
El Hipódromo Chile, ubicado entre Independencia y Vivaceta

El REAR ex escuela 20  
 Culminamos ya, una primera etapa, iniciada a comienzos del año 2019, y comenzamos una segunda etapa en la que requeriremos la participación, involucramiento y esfuerzo de todas y todos los miembros de nuestra comunidad, de manera de poder demostrar todo aquello que nos produce un legítimo orgullo de vivir en un barrio con especiales características patrimoniales y digno de ser declarado “Zona Típica”. En el convencimiento de que contaremos con todos y todas, en este hermoso pero laborioso proceso, nos despedimos tan agradecidos, como esperanzados.
                                                                                                                                                                                                       


                         Liceo San Francisco de Quito ex escuela 18, ubicado en Huasco con Los Nidos



















Directiva Zona Tipica PV-N&S 




                                              











Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL