HITOS DEL BARRIO: COLEGIO JUAN PABLO I
COLEGIO JUAN PABLO I . No se si habrá alguien de este barrio, en su historia reciente, de los últimos 35 años, que no haya estado relacionado con este colegio y sus actividades. Desde peñas y guitarreos, en los tiempos duros, hasta paseos culturales, ciclos de cine, clases extraprogramáticas para Padres y apoderados, Kermesses, feria de las pulgas, graduaciones, aniversarios del colegio, entre otras muchas otras. Dudo que alguien quede indiferente, frente a la reseña de una institución que nos prestigió por años y entre cuyos egresados, se haya una muy amplia gama de profesiones, técnicos y cultores de distintas actividades y disciplinas, todos con el sello común de tener una gran personalidad, ser íntegros, y, por sobre todo ser "buenas personas". Te extrañamos Juan Pablo, fuiste parte importante de nuestras vidas!!
“Amar es Educar y educar es Servir”
(Breve reseña),
escrita por Carmen Reyes Reyes*, subdirectora.
La mañana del 26 de febrero de 1979, abrió su puerta la Escuela Juan
Pablo I en la Avda. Francia 1468 para iniciar su matrícula. Su
característica era “Escuela Católica Confesional”. Nueve familias
creyeron en el “Proyecto Educativo” y en marzo se inició el año escolar con
cinco alumnos en primer año básico y cuatro alumnos en kínder. A fin de año
terminamos con 19 alumnos (as) teniendo luego segundo y tercer año básico. En
el año 1982 nos trasladamos a Avda. Inglaterra 1433 con los tres cursos
básicos llegando con los años hasta octavo año Básico o sea la Educación
“primaria completa” y el local de Avda. Francia como “Escuela de Párvulos” (niveles:
medio menor, mayor, pre-Kínder y Kínder) siendo autorizado y supervisado por el
Ministerio de Educación.
En el año 1995 se comienza la construcción del edificio con salas
amplias, salas especiales para talleres de computación, Biblioteca y talleres extraprogramáticos,
entrevistas apoderados, oficinas de dirección, unidad
técnica, inspectorías (2), contabilidad, casinos y baños para cada estamento
y un patio techado. -
EL “Proyecto Educativo” tenía como fundamento a “Cristo” y su Misión dar
su testimonio a través de la Educación. Sus directrices valóricas respondían
a: Austeridad, Servicio, Misión, Respeto, junto a planes y programas propios
donde están presentes: la Patria, la Ciencia, el Medio Ambiente, el
Arte, el Deporte y el Folclor chileno e internacional.
Saliendo de las aulas en horario alterno funcionaban los talleres extra
programáticos y semestralmente (julio y diciembre) se presentaban y
mostraban sus adelantos a sus familias.
A) El personal de la Escuela está formado por: Docentes, Administrativos,
Asistentes de la educación. Cada Estamento funcionaba con su propia dinámica de
perfeccionamiento continuo, reconocimiento permanente (por estudios aprobados y
años de antigüedad) sus reuniones semanales y sus celebraciones y salidas comunitarias propias
del año escolar.
B) Los Alumnos:
desde Kínder a Octavo Básico recibían una formación integral no solo en
el aula sino:
-Área Cultural: Visitando museos,
granjas educativas, centros
Culturales como: Municipal de Santiago (ballet, opera, conciertos).
-Área Espiritual: jornadas de
formación “Encuentros con Cristo”
Actividades
samaritanas en ayuda de niños de hogares de niños y de abuelitos etc.
-Área Deportiva: Talleres extra programáticos en
jornada alterna.
C) Los Padres y Apoderados: desde la primera reunión con la
Dirección de la Escuela fueron un apoyo y su cooperación fue fundamental
para realizar el Proyecto Educativo con el tiempo el Centro de Padres se
extendió y participaron de las “cuatro escuelas” que daba forma a dicho proyecto:
1.-Escuela Hogar, 2.-Escuela Profética, 3.-Escuela Samaritana, 4.-Escuela
Santuario. Cada una de estas “Escuelas” trabajaba con sus programas anuales donde
los padres y apoderados se identificaban y con su creatividad y hacían
que funcionara el proyecto tanto dentro de la Escuela como fuera de ella.
D) Los transportistas de la Escuela, fueron un pilar importante para que
los alumnos llegaran bien a sus casas, además que cumplían a cabalidad con su
labor, entre ellos se destacan ocho ex apoderados.
En el año 2016 nuestra querida Escuela Juan Pablo I, cierra sus puertas después de
cuatros años de cierre paulatino por cursos, con una hermosa despedida de
nuestros queridos ex alumnos que llenaron el patio con sus risas y cantos
aprendidos en su niñez y adolescencia y con nuestros queridos apoderados y sus
recuerdos de padres y apoderados primerizos muchos de ellos.
Después de 37 años
de labor docente y aportando a la Educación de nuestro querido Chile y a
nuestra querida Comuna de Independencia, solo queda agradecer a Dios por la
oportunidad de realizar un “sueño” nacido del corazón de nuestra familia y
a todos los que vivieron esta hermosa experiencia de ser un “Juan Paulino por
siempre.” Podemos decir “Misión cumplida” fiel a nuestro lema:
Escuela Juan Pablo I
“Amar es Educar y educar es Servir”
*María del Carmen Reyes Reyes, profesora de enseñanza básica de la Universidad de Chile, post título de Inglés universidad Silva Enríquez, Magister en Pastoral Educativa de la Universidad Salesiana de Roma “ Catecheticum”, Directora Zonal Norte de Santiago de la Infancia Misionera de la OMP (Obras Misioneras Pontificias), Docente de la Universidad Silva Henríquez y Universidad Andres Bello, Catequista de jóvenes y niños de la parroquia de Fátima, Misionera Ad Gentes y Ad Intra.
**Mercedes del Carmen Herrera Reyes, profesora de enseñanza media de Castellano y filosofía, profesora Enseñanza Básica con mención en Castellano, ambos títulos de la Universidad Católica de Chile, titulada en Teología para laicos en la Universidad Católica de Chile, Presidenta regional zona norte de FIDE (Federación de colegios particulares de Chile, fundada por Monseñor Silva Henriquez), Presidenta del Club de la ópera en Chile, Catequista de jóvenes y adultos en la Parroquia nuestra señora de Fátima
Nuevo patio techado, donde se hicieron una infinidad de actividades, entre otras las de folclore, cuyo grupo funciona hasta el día de hoy.
El lugar que albergó este colegio con tanta historia y tan acogedor, era una casona antigua que vivia la familia Torrealba López,la cuál estaba compuesta por el sr. Torrealba conocido abogado de los pobres y desposeídos,y la sra Maria López profesora de matemáticas del Liceo Gabriela Mistral, por muchos años, además de sus 8 hijos todos ellos profesionales, pero sobre todo una familia católica.
ResponderEliminarLindos recuerdos de mi niñes tube la oportunidad de ser una de las alumnas que me querian arto agradesida de la tia carmen y la tia mersedes de ser una alumna agradesida de lo que me enseño mi querido colegio gracias tia carmen y tia mersedes las quiero mucho y muy lindos recuerdos
ResponderEliminarFui alumna en los primeros años de este colegio y tuve también la oportunidad de ser apoderada muchos años después, nunca más encontré una comunidad escolar como ésta, pero siempre traté de llevar un poco de esta linda escuela a cada establecimiento del que fui parte. Recuerdo con mucho cariño mi etapa escolar y mucho más mi etapa como apoderada, principalmente las campañas solidarias para ir a entregar alegría al Hogar de niños de la localidad de Victoria de la que mis padres también fueron parte. Un abrazo a todos los Juan Paulinos!
ResponderEliminarReproduzco el comentario de la Tía Carmen, que me envió por interno.
ResponderEliminar"Hermosas y sentidas palabras para nuestro Proyecto Educativo.. un sueño realizado .. todos y todas que hayan pasado por ella ya no son nuestros ( as) “ex” sino nuestros (as) AMIGOS y AMIGAS y sobretodo nuestros hermanos (as) en Cristo . Felicitaciones Don Adrian por tan encomiable labor “ sociocultural../
Gracias a ustedes Tía, por inspirarnos. Los mejores recuerdos de todas nuestras actividades y vivencias, tan profundamente humanas.
ResponderEliminarOtro comentario de la Tía Carmen, por interno:
ResponderEliminar"Don Adrián recuerde para los desastres .. las campañas de incendios en Quilicura .. inundación en Renca ... el aluvión de macul (el señor Ubilla el de la fábrica de fierros pasó su camioneta nueva y la manejo don Fernando Pozo que era presidente del C de P .. en fin ollas comunes .. artículos de casa ... acompañamientos uffff con ustedes todo fue posible todos nuestros apoderados de siete y de diez ... confiaban en nosotras porque se “decía y se hacia” ... hacíamos buena dupla entre todos ... ufff que recuerdos miles miles milessssssssss"
Si Tía, así es!! Todo hermoso.
ResponderEliminarMis 2 hijos se educaron en el Colegio Juan PABLO I. Hoy son muy buenas personas, responsables, con valores integros, adquiridos de la família y complementados con la educación que recibieron ahí. Un Colegio en el que cada niño no era un número, cada cual se identificaba con su nombre y apellido, además de integrar siempre a la família, a través de los diversos talleres que ahí se impartieron. Puedo decir personalmente que llegué sin saber nada de folclore y allí di mis primeros pasos de cueca y hoy luego de estar más de 15 años en el taller de folclore del Tío Andrés puedo bailar sin ninguna vergüenza, además de conocer a muchas personas con los que hoy mantengo una gran amistad. Lo mismo mi mujer se entregó por entero en trabajar codo a codo con la dirección del Colegio,
ResponderEliminarsiendo parte de un equipo integro en post de dar lo mejor a nuestros hijos. Todo eso nos entregó el Colegio, amor, educación y amistad.
Amar es educar y Educar es servir.
Que lindos recuerdos y me siento agradecida de haber pertenecido a la comunidad Juanpaulina un abrazo a la distancia.
ResponderEliminarDe tía Amalia
Que bien!!! Felicitaciones!!! Lo importante fue que todo se hizo con amor y responsabilidad un Aplauso para Tía Mercedes y Tía Carmen, y todos los que estuvimos en ese proyecto, muy muy lindos recuerdos., y aprendimos mucho. Que Dios siga bendiciendo el caminar de cada uno de nosotros.
ResponderEliminarTía Elizabeth
Tía Carmen sus palabras me dan esperanza.
ResponderEliminarEstoy super complicada en el colegio. Como añoro los años anteriores. Esto de clases on line es poco amistoso.
Que pase luego esto para juntarnos y reir como lo hacíamos antes.
Cariños a tod@s
Tía Guillermina
Maravilloso y eternamente agradecida por la bendición de haber pertenecido a esta Comunidad Juanpulina. Gracias tía Mercedes y tía Carmen.
ResponderEliminarTía Luz María
Qué profundo se ve todo a la distancia. Un aporte que destaca. Agradecimientos a todos.
ResponderEliminarTía Marta
Siempe se atesora el colegio.. El mejor lejos, del barrio!! Eso se evalúa al encontrarse con exalumnos..
ResponderEliminarBuen relato tías! Felicitaciones
Tía Anita
Que lindos recuerdos.
ResponderEliminarTía olguita
Es verdad. Un abrazo a tod@s. Es extraña mucho a esta comunidad, con nuestras virtudes y defectos fuimos un gran, gran equipo.
ResponderEliminarTío Andres
hermoso gracias
ResponderEliminarTía Lucrecia
Buenos días querida comunidad juanpaulina...no es difícil traer a la memoria tantos recuerdos... Tantos momentos de alegrías...risas... Logros... También así.. Frustraciones... Penas.. Rabias... Pero... Como todo en la vida de dulce y agraz... Como no traer a nuestros pensamientos esos maravillosos curantos compartidos en nuestra escuela y que eran la inyección de ánimo y energía para seguir trabajando en el año (era el mejor pretexto)... Han pasado ya varios años desde que nuestra escuela cerró... Pero...no los recuerdos... Esos siguen siempre ahí... Vivos... Son los que nos ayudan cada día a ser mejores... A llevar esa esencia que es solo de nosotros... Que no hay en otros lugares... Y que en lo posible vamos dejando esas miguitas donde estamos... Marcando la diferencia...Estamos pasando tiempos complicados.. difíciles...pero confiados que después de esta tormenta saldrá el sol... Y nos reencontraremos para darnos un gran abrazo (de 🐻)... Les dejo para que lean(link al final de este largoooo mensaje) ...y revivan esos años en nuestra Escuela Juan Pablo Primero (colegio misionero) que no solo marcó de manera positiva nuestras vidas... También... La de cada una de nuestros niños y niñas... Sus familias... Su barrio... Lo que hoy son y somos... Gracias tía Mercedes y tía Carmen... Gracias comunidad juanpaulina... Que tengan tod@s y cada un@ un bendecido día... Besitos y abrazos cariñudos... Cuídense mucho... 😘💜🙏😘💜🙏
ResponderEliminarTía Violeta .