COLEGIO SANTA LUISA DE MARILLAC, HITO BARRIAL: RELATO DESDE EL CORAZÓN

 Anita Guede, la reciente ganadora del concurso de foto relato, organizado por la corporación de cultura y patrimonio de Independencia y miembro del jurado de nuestro concurso de relatos barriales:
Vea las bases aquí: 
https://zonatipicapv.cl/concurso-de-relatos-barriales/
Nos regala un hermoso y sentido relato del que fuera su colegio, como el de muchas niñas de nuestro barrio.

“SIEMPRE MÁS, SIEMPRE MEJOR”
  Un lema arraigado en nuestro corazón al haber pasado por las aulas del Colegio Santa Luisa de Marillac, construido en una gran manzana ubicada por la Avd. Huasco con su entrada principal, Venecia con la entrada a la Capilla, Palermo y Freirina, ubicándose la entrada al convento y Casa Superior de la Comunidad de las Hijas de la Caridad. -
  Ingresé a 1° básico en el año 1965, a la sala del fondo, bajo el salón del teatro; un salón largo, colorido, con la pizarra bajita para que alcanzáramos a escribir y preparada para recibir al curso más pequeño, solo niñas en aquel tiempo, con un uniforme que incluía guantes blancos, una boina y corbatín con insignia metálica que no podía moverse al jugar y un delantal blanco almidonado.- Nos esperaba un colegio con plantas, árboles, muy amable y acogedor.-En el primer piso, las salas de las pequeñas y en el segundo, la sala de profesores y las alumnas más grandes.-También un laboratorio con un techo alto y muy helado en invierno.
   Las hermanas, aún vestían su hábito con alas como la novicia que volaba, un  corredor que terminaba en la escala de mármol, al final del pasillo; aquella era trepada por todas y nos lanzábamos de arriba hacia abajo, para chocar con alguna hermana que nos esperaba para atajarnos del porrazo.-
   Nunca le llamamos monjas; eran las hermanas, cálidas, cercanas y muy maternales.- Recordar los partidos de basquetbol  con Sor Emilia que siempre añadía a su hábito las zapatillas y mangas arremangadas; Sor María cantando en perfecto francés; la hermana Lidia, alta y calmada que llegaba con los jarros de leche de chocolate  calientita en los recreos en los tazones plásticos. Sor Anuncia que nos enseñaba Matemáticas con su fuerza española, hasta que entendíamos.-La hermana Marta, que en 4° básico nos enseñaba a bordar, martillar, pegar botones. Y como no hablar de Sor Juana Peña, una de sus últimas directoras antes del cierre del colegio. Que nos organizó con su disciplina maternal, en candidatura de reinas para reunir los fondos y materiales y colocarle baldosas al patio de tierra. - Fue mi profesora jefe, que nos legó a mi generación del 78, la huella de la solidaridad, carisma mariano y la vocación de servicio.
   Traspasar la mampara que separaba el colegio del convento era un premio y allí, el cuarto de los mapas, y cuanta escenografía se usaban en los actos, para sentir el olor a comida de la cocina de las hermanas que estaba al lado y en donde hervían grandes ollas. Prohibido estaba visitar la huerta o darle comida a los peces de la pileta.
    Crecíamos y el colegio abría las puertas para celebrar grandes kermesse bailables, en donde todo el barrio se volcaba pues había stand de juegos, comida y festivales de la canción. -
    Campañas de recolección de diarios y botellas o venta de votos por el barrio era paseo de fin de semana.
    Como sufríamos cuando venía la señora de delantal blanco, a buscarnos para llevarnos a la sala del dentista. Siempre salíamos con algún algodón untado en desinfectante, y pasadas a anestesia.
   A las 12.00 A.M., sonaba la campana y toda la escuela se detenía para cantar el Ángelus…Afortunadamente a veces nos salvaba de alguna interrogación…   
  Pasaron los años, generaciones tras generaciones que por algunos años incluyeron varones. Nunca llegaron en gran número, porque el colegio era prácticamente de niñas. - 
   Un colegio abierto por recibir principalmente a las niñas del barrio que no podíamos pagar un colegio privado, de excelencia en la educación, con profesores comprometidos y agentes activos en lo pastoral brindándonos una formación vocacional que nos orientaba al servicio a la comunidad desde la visión social, sustentada en la dignidad del ser humano y los valores católicos de amor al prójimo. -
Recuerdo haber asistido a la celebración de los 150 años de la llegada de la Congregación a Chile y encontrarnos con compañeras que habían egresado en el año 1946.- El patio del colegio volvía a tener voces y juegos de las alumnas, aunque ya sus puertas habían cerrado para siempre. La escuela se había trasladado a La Pincoya, para retomar el servicio de las hermanas en un lugar con mayores carencias. -
  Nuestro colegio bajo el resguardo de las hermanas de la Caridad que nos brindaron como sello de vida, el carisma Vicentino de San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac, cuyas vidas estuvieron dedicadas a la caridad y el servicio a los pobres. -
  Caminar por Huasco 1956, hoy el jardín Infantil Regacitos, me trae infinitos recuerdos; se escuchan las revistas de gimnasia, los desfiles para el 21 de mayo, las misas de semana santa, las campañas para las inundaciones, las giras de estudios que eran de estudios haciendo investigaciones en la sexta Región con el profesor Neira y la Tía Mercedes, y nuestra graduación con el gladiolo en nuestras manos para entrar a la capilla. -
  Un colegio que vive aún en el barrio pues la gran mayoría de sus alumnas, tiene un lazo familiar fuerte como vecinas y los más lindos recuerdos de un torreón de ladrillos que nos bendice con la Virgen de los Rayos mirando desde lo alto. -


Comentarios

  1. Soy de esa generacion del 1965-1978. Lei el relato de Anita Guede mi companera desde primero basico a cuarto medio, con lagrimas en los ojos, con la añoranza de todas sus palabras y los recuerdos a flor de piel, como si hubiera sido ayer. Solo, gracias amiga.

    ResponderEliminar
  2. Maravillo relato trajo a mi mente los mas hermosos recuerdos de esos años de colegio, inevitable verse nuevamente en los pasillos y recorrer cada rincon de mi entrañable Santa Luisa de Marillac.

    ResponderEliminar
  3. Ufff que recuerdos, yo sali 4to medio el año 90 el año que cerro sus puertas para siempre....

    ResponderEliminar
  4. Precioso relato ������Me hizo llorar... Yo también estuve desde kinder a 4to medio.. Desde 1978 a 1990..y lo descrito es tal cual lo que yo viví. Gracias!!!

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por sus hermosos y cariñosos comentarios, que enriquecen y complementan el relato de la Anita Guede.

    ResponderEliminar
  6. Los mejores recuerdos del colegio!, Siempre mas Siempre mejor!!

    ResponderEliminar
  7. Que bello lindos recuerdos,fue una época muy linda muchas cosas vivimos siempre éramos las A jiji,profe Juan, srta Judith ,profe Mario,profe Carlos , las obras de teatro de la srta Mercedes,ufff y muchas más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás éramos de la misma época porque tuve los mismos profes: la Srta Judith de 1° a 4° básico,el profe Juan de Cs. Naturales,la siempre pulcra Srta Lucy de Castellano,profe Mario de Ed Física,profe Neira y profe Juan que parece q tb era inspector. Salí de ahí cuánto terminaba mi cuarto básico el 90 para que me pasaran al REAR

      Eliminar
    2. Hola yo también fui de ese año con la señorita Judith, una profesora inigualable que me ayudó mucho y la recuerdo con mucho cariño

      Eliminar
  8. Que lindos recuerdos... entré a kinder en 1979, a la misma sala de Anita Guede...mi camino llegó hasta 1990, cuando cursaba 3ro. medio...me gradué de 4to. medio y, a pesar de pertenecer al anexo de un liceo de Recoleta, el lema y espíritu se mantuvo incólume.

    ResponderEliminar
  9. Siempre llevaré en mi corazón los hermosos recuerdos que viví en mi pasó por este maravilloso colegio. Fuimos la última generación en graduarse de cuarto medio y aún recuerdo ese día, todas llorábamos de emoción por dejar atrás una de las etapas más lindas de nuestras vidas y ver cerrar las puertas de un gran colegio y nuestro segundo hogar por muchos años. Dios bendiga a las Hermanas de la Caridad y a toda la comunidad Vicentina.

    ResponderEliminar
  10. Que alegría más grande haber llevado a sus corazones estos recuerdos de nuestros días en este bello colegio.. Como dice Marcia,para muchas nuestro segundo hogar..Abrazos y nunca olvidemos que Siempre más y siempre mejor!!

    ResponderEliminar
  11. Fuimos las hijas que el Liceo quería formar con principios y valores maravillosos.... Los mejores años de nuestras vidas para mi y mi hermana... Ella unas generaciones antes y yo estuve hasta el fin del Liceo en el año 1990 ... Toda mi vida en este hermoso Liceo de niñas... Una educación y entrega de las personas incomparables... Mis compañeras las mejores que pude haber tenido... Una enorme Diversidad entre nosotras a las cuales quiero y agradezco a la vida aún tener contacto con ellas aún... Un apoyo para mis padres enormes ya que carecíamos de muchos recursos... Pero en donde el amor y entrega de las hermanas nunca nos hizo sentir menos que ninguna... Con emoción escribo ... Los sentimientos me embargan... SIEMPRE MÁS SIEMPRE MEJOR...!!! 🌹🌹🌹

    ResponderEliminar
  12. Que bello recuerdos ... me hizo un click en mis memorias al decir el lema " siempre más siempre mejor".
    gracias

    ResponderEliminar
  13. Hermoso relato de la vida escolar del liceo Santa Luisa de Marillac, muy sentido recuerdo de una alumna, que no se olvidan.. están a fuego en el corazón, de quienes han vivido esos momentos..de amistad, recreo, paseos, salidas de investigación, etc...emocionante y grato..Felicitaciones Anita!!! por tu aporte y por tu primer premio en el concurso de la Municipalidad..un abrazo.
    Tía Mercedes y Tía Carmen.

    ResponderEliminar
  14. Los mejores recuerdos de mi vida están en ese espacio... mis mejores amigos también y aunque no puede terminar mi educación ahí, siento que fui muy afortunada al conocer y formarme en ese lugar....cada parte de la lectura era volver a ese espacio, personas, olores, fechas....gran relato

    ResponderEliminar
  15. Que buenos recuerdos , generación del 80

    ResponderEliminar
  16. Felicitaciones hermosa relate de la afolecencia en tu colegio un abrazo

    ResponderEliminar
  17. Que hermoso recuerdo, que nostalgia... Llevo en mi corazón a mi querido colegio Santa Luisa de Marillac, salí el año 82, con Sor Elizabeth como directora y nuestra profesora jefe Mercedes Herrera.

    ResponderEliminar
  18. Gracias.....
    tantos bellos recuerdos,fui una afortunada de pertenecer a la gran familia del Santa Luisa de Marillac,orgullo que llevo hasta nuestros días,fui de la generación de los festivales,comparsas,revistas de gimnasia,barras en el estadio Nacional,guerra de agua al salir de 4to medio...uuuy tantos recuerdos.Mi profesora jefe Mercedes Herrera,una master en las clases de castellano eran fantásticas.
    Siempre mas siempre mejor..... siempre en mi corazón.!!!!
    María Cecilia Cámara Espindola

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias!! por tan bellos recuerdos, una formación cristiana y de servicio a la comunidad. Nuestro lema "Siempre más Siempre mejor" Espero algún día que se realice una reunión entre ex alumnas. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL