ENTREVISTA A LA GANADORA, NUESTRA VECINA ANITA GUEDE


ANITA GUEDE, VECINA DE NAVARRETE Y LÓPEZ, FLAMANTE GANADORA DEL "CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y RELATO PATRIMONIAL", ORGANIZADO POR LA CORPORACIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO DE INDEPENDENCIA, REALIZADO EL 14 DE JUNIO RECIÉN PASADO. 

EN LA FOTO, RECIBIENDO SU PREMIO DE MANO DE LOS ORGANIZADORES. FELIZ DE HABER PARTICIPADO, EN UNA INICIATIVA CULTURAL Y PATRIMONIAL DE NUESTRA COMUNA Y NUESTRO BARRIO.



FELIZ TAMBIÉN DE SER PARTE DE NUESTRO JURADO Y DE NUESTRA ORGANIZACIÓN. LLAMA A PARTICIPAR DE NUESTRO CONCURSO DE RELATOS BARRIALES, PARA LO CUAL PUEDES SEGUIR EL SIGUIENTE LINK:




ENTREVISTA
1.-Anita, acaba de recibir su premio como ganadora del concurso de foto relato, organizado por la corporación de cultura y patrimonio de Independencia.  ¿Cómo se enteró del concurso y que la motivó a participar?

R: Si, fue una gran sorpresa de haber logrado este premio. Supe del concurso por la relación que tengo con la Organización de Población Vivaceta Norte-Sur ya que ellos me informaron e invitaron a mandar lo que escribo.

La motivación surgió del deseo de contar a través de un relato, los recuerdos que desde niños con mi hermano vivíamos al pasear por Independencia y plasmarlo con dos de sus fotografías en la antigua Plaza Chacabuco.

Tantas historias del barrio que van quedando atrás con el avance del tiempo, pero que si se escriben o se guardan en una fotografía son parte de la historia colectiva de un lugar y de los vecinos. A muchos que leyeron el relato, les trajo a la memoria muchos lugares importantes en sus vidas. Y eso es una tremenda herencia viva.


2.-Sabemos que usted es parte del jurado de relatos barriales de la organización de zona típica de nuestro barrio, ¿Qué significa para usted ser parte de este evento y qué importancia le atribuye?

R: Desde mi experiencia como docente trabajando siempre con niños de nuestra comuna y del barrio, es un privilegio que se me haya convocado a participar. Principalmente porque he compartido la historia como vecina desde pequeña y como profesora. Además que tengo mucha afición por escribir historias.

Es así como los espacios se hacen comunes; casas, calles, plazas, negocios, caseros de la feria, celebraciones de la Junta vecinal, misa dominical, colegios; Las historias se vivencian desde dentro, como agente activo. Y eso creo que le da identidad a uno como ciudadano y al barrio como patrimonio de la comuna. Muchas de las vivencias de mis alumnos también fueron las mías.


3.-Anita, finalmente, ¿Por qué le parece relevante participar, apoyando a esta organización? ¿Ha considerado hacerse socia? ¿Por qué?

R:  Por supuesto que me parece relevante y de suma importancia unirme a este gran proyecto, como vecina, como jurado, como socia, participar activamente y difundirlo a gran cantidad de vecinos.

En estos tiempos tan marcados por la individualidad y la concepción de “vivir nuestro metro cuadrado”, es necesario abrir  las puertas de nuestras casas para que entren nuevas ideas, nuevas propuestas; volvamos a ver a los niños jugando a la pelota con sus vecinitos, a los abuelos sentados en las puertas escuchando sus radios, conocernos, saludarnos mientras se riegan los jardines, colaborarnos, tomarnos los espacios y protegerlos para que no sigan  convirtiéndose  solo en eso: “metros cuadrados per cápita”.

Trabajar colectivamente para proteger nuestro hermoso patrimonio barrial. Inyectarle además ideas de barrio en altura, con lo cual debemos convivir a diario.

¡¡Muchas gracias y ánimo para seguir!!




Comentarios

  1. Felicitaciones tía Anita, gran profesora del Colegio Juan Pablo I

    ResponderEliminar
  2. Qué gran aporte Taty para la comuna además una gran maestra y persona .

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones a mi vecina, y educadora de mi hijo en el Juan Pablo I, por tan merecido premio!!
    ya que con su relato a muchas vecinas que hemos nacido en este hermoso barrio, nos permitió recordar y volver a recorrer los lugares mencionados en su historia. Son muchos años de recuerdos, vivencias y momentos compartidos, que a través de su narración, me permitió estar en cada lugar citado.
    Alejandra Cárcamo L. vecina de Navarrete y López desde 1955 en mi querido barrio.

    ResponderEliminar
  4. Bendiciones para Anita, gran Amiga, gran Mujer, gran Madre, gran Educadora, y a Uds. Felicitaciones por contar con esta Dama de la Educación y Espiritualidad, tienen un tesoro en vuestra Comuna.

    ResponderEliminar
  5. Felicidades tía Anita, un gran abrazo por todo lo que hace y por todo lo que es ❤

    ResponderEliminar
  6. Infinitas gracias por sus comentarios. Les dejo un enorme abrazo y el deseo de que esto motive a muchos vecinos a cuidar y disfrutar de este hermoso barrio y proteger su historia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL