UN CONCURSO Y UN JURADO DE GRAN NIVEL: CONOCE QUIENES SON


LA SERIEDAD DE UN CONCURSO TIENE DIVERSOS COMPONENTES, UNO DE ELLOS ES LA COMPOSICIÓN DE SU JURADO.


NUESTRO JURADO: UNA BREVE RESEÑA

PARTICIPA CON NOSOTROS, PINCHA EL LINK Y CONOCE LAS BASES

ANITA GUEDE


Mi nombre es Anita Guede Contreras, tengo 59 años de edad, madre de tres hijos y Docente de profesión. Desde pequeña he vivido en la Comuna de Independencia. Realicé todos mis estudios en el Liceo Santa Luisa de Marillac, de las hermanas de la Caridad. Luego de egresar de Enseñanza Media, me fui a estudiar Pedagogía en Educación Básica a la Universidad Católica de Valparaíso, entre los años 1980 y 1984.-

Volví a Santiago, y comencé a trabajar como docente en el Colegio Particular Subvencionado N° 833, Juan Pablo I, desde el año 1984 hasta el 2016, año en que el colegio cerró sus puertas.
             
 A partir del año 2017, asumo como Coordinadora académica de Fundación Abrazarte a cargo del Proyecto de Educación y Plan de Validación de estudios para niños y jóvenes que viven situación de calle en la Región Metropolitana.-

Desde el año 2019, participo como docente de EPJA (Educación de person.as jóvenes y adultas) en Fundación Entreser, de manera presencial, como parte de la Modalidad de Educación Flexible del Mineduc. .
         
Vivo en este barrio, que adoro. Me apasiona la pedagogía, la ayuda social, escribir y dedicar mi vida a enseñar. Acabo de ganar el concurso de Foto relato, organizado por la corporación de cultura y patrimonio de Independencia.

DANTE FIGUEROA


Nacido en Independencia, en el barrio de Plaza Chacabuco, es Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Docente universitario. Encargado de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia. Investigador de historia local de La Chimba. Cofundador de la organización cultural La Cañadilla, dedicada al rescate de la memoria del norte de Santiago y
Miembro de Cultura Mapocho y Dirigente del Comité de la Zona Típica Barrio Plaza Chacabuco.

 Es autor y coautor de los libros “La Cañadilla de Independencia” (Letra Capital, 2015),  “Barrio Independencia en la cuna del fútbol chileno” (Editorial Noche Unánime, 2020)“Rutas Patrimoniales de la Comuna de Independencia” (Editorial Montesinos, 2017), “Población Manuel Montt: Tranviarios y Choferes, una experiencia compartida de vivienda obrera en el Barrio Independencia” (MINVU, 2019) y “Arquitectura Patrimonial de Independencia: Una mirada histórica y urbana desde el siglo XXI” (Ocho Libros, 2019).

SOLEDAD RAFIDE

Escritora, investigadora y Profesora de Castellano de a U. de Talca. Magíster en Currículum y Evaluación de la U. de Santiago de Chile y Máster en Investigación Aplicada de la U. Autónoma de Barcelona, España.

Docente de educación Superior en varias universidades nacionales (U. Central de Chile, U. Nacional Andrés Bello, U. Silva Henríquez, U. Mayor) e internacionales (U. Nacional de Argentina, U. del Cairo, Egipto). Docente de Lenguaje y Literatura en el Instituto Nacional, Colegio árabe, Trewhela´s English School y Colegio Argentino del Sagrado Corazón en Santiago.

Ha desempeñado cargos como Coordinadora Pedagógica Enseñanza Media, Inspectora General, Encargada de Evaluación del DAEM de la Municipalidad de Recoleta, Asesora Pedagógica Escuela, Evaluadora del Fondo del Libro y la Lectura, Evaluadora del concurso literario “Stella Corvalán” de la Municipalidad de Talca. Miembro del Jurado del Concurso de Poesía “José Domingo Gómez Rojas” Municipalidad de Recoleta. Miembro del jurado del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Proyectos Literarios Fondecyt.

Ha publicado el Artículo: Género y Discurso en la Educación Chilena. Revista Universitas. U. Pedro de Valdivia, 2012. Libro de Poesía: “Poemas Deshabitados” (1990)   y el Libro: “Género y Discurso” (2010). APARECE EN LOS LIBROS: 1. “Diccionario de la Literatura Chilena” de Efraín Szmulewicz (1997).2. “Nueva Antología poética del Maule” de Matías Rafide y Enrique Villablanca (2001) 3. “Carné Lírico Chileno” de Elsie Wood (2002). Y Antología Poética de Alfonso Larrahona K. (2013).


PAMELA READI

Pamela Readi Vallejos, nacida el 19 de enero de 1979 en Santiago de Chile. Desde que cursaba la Enseñanza Media tuvo la convicción de que la Educación era a lo que quería dedicarse toda su vida, lo que se concreta cuando ingresa a estudiar Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica en la Universidad Católica de Chile en 1997.

Una vez titulada ingresa de forma inmediata a trabajar en establecimientos educacionales de distintas dependencias (particular y particular subvencionado). El propósito era conocer los contextos educacionales existentes en Chile para comprender las diferencias y los desafíos de cada escenario. En ese recorrido se arraiga la decisión de trabajar en Educación Pública para contribuir desde ahí al cambio social y a la búsqueda de justicia social.

En paralelo, continúa estudios de postgrado, obteniendo un Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización de la Universidad de Chile (2006) y un Magíster en Educación con mención en Gestión Educacional de la USACH (2011). Este último le abrió las puertas a la Educación Pública primero como Jefa de UTP en Puente Alto y luego como Directora por ADP en Recoleta y desde este año en Independencia (Liceo San Francisco de Quito de Independencia).

También desempeñó otras labores complementarias en Educación, trabajando como docente de Magíster en la UMCE, supervisora de prácticas profesionales en la PUC y coordinadora de equipos de evaluación de Textos Escolares para el MINEDUC.

ROBERTO RIVERA

Roberto Rivera Vicencio ( Santiago, Chile - 1950 ) Alumno del Instituto Nacional. Estudió Literatura en la Universidad de Chile, residió en Buenos Aires. Fue miembro del primer Taller de Narradores de José Donoso. Importante motor de iniciativas literarias en los 80` dirige la revista de cultura “Miradas” Publica “La Pradera Ortopédica” cuentos, proyecto que culmina en 1994 con la novela “A Fuego Eterno Condenados” Reeditada recientemente por el Fondo de Cultura Económica. Sus cuentos han sido publicados en medios de América y Europa. Premiado en diversos concursos, en 2004 participa como escritor invitado en San Diego State University (USA) En 2010 publica la colección de cuentos “Santos de mi devoción”. Actualmente Preside la Sociedad de Escritores de Chile y dirige la Revista Occidente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL