EL JURADO ERES TÚ!! REPECHAJE DEL CONCURSO DE RELATOS BARRIALES. PRIMERA SERIE-TRES RELATOS


NO DEJES DE VER LOS RELATOS GANADORES EN: 
https://zonatipicapv.cl/relatos-con-identidad/

PRIMERA SERIE DEL REPECHAJE (TRES RELATOS)

Según los miembros del jurado, era difícil dejar fuera tantos relatos que merecían ser reconocidos. Es por esta razón que nos propusieron 12 relatos para ser votados por el publico, en una suerte de repechaje, los cuales se irán publicando en esta páginas de tres en tres, cada dos días, a partir del lunes 31 de agosto. 

NO DEJES DE PARTICIPAR Y ELEGIR A LOS TRES MEJORES 

Para participar de la votación, has llegar tu N° de carné y correo a:  zonatipicapv@gmail.com, señalando que quieres participar en el concurso y te haremos llegar un voto electrónico al finalizar la publicación de los doce relatos. 

 

CAMBIANDO DE ESCUELA

(Heaven’s soul)

Han pasado los años; pero aún se puede escuchar la voz clara de los estudiantes exigiendo la continuidad de su liceo Santa Luisa de Marillac, recinto educacional de renombre, donde niñas y niños recibían una buena educación que cultivaba los valores más nobles del ser humano. Las Hermanas de la Caridad fueron coaccionadas a abandonar la escuela para continuar con su labor en un lugar más idóneo, por lo que padres, maestros y estudiantes fueron informados casi al finalizar el año escolar. Esto causó una gran turbación en todas las personas que formaban parte de aquel establecimiento.

Tanto adultos como adolescentes se organizaron para hacer una protesta pacífica que reflejara el descontento a una decisión tan abrupta. Era octubre, lo que hacía difícil conseguir una escuela para tal cantidad de estudiantes, además de los maestros que se quedarían sin trabajo.

La muchedumbre se presentó afuera del edificio, con carteles y pancartas clamando por una solución. Consignas como “amamos nuestra escuela” o “¿Dónde estudiaremos ahora?’” sólo eran algunos de los mensajes que con ahínco gritaban todos los ahí presentes.

Las personas volvieron varias veces durante aquel mes, con entereza y confiando que aquella afrenta tuviera un buen desenlace; el cual se presentó comenzando noviembre.

Las autoridades pertinentes informaron, que tanto estudiantes como profesores, tenían una vacante disponible en la escuela D-N 16, ubicada por mismo Huasco, a sólo una cuadra.

El alivio inundó las almas de los adultos y llenó de ansiedad a los estudiantes, quienes llenos de preguntas aceptaron las decisiones de los adultos; sin imaginar que aquella escuela se convertiría en parte de su corazón, llenándoles de vivencias y aventuras, que atesorarían por el resto de sus vidas. En los patios y salas de esta nueva escuela, se forjaron vínculos potentes, amistades que lograron traspasar la barrera de los años. Además de cientos de anécdotas que surgirían más adelante en las juntas de reencuentro.

Finalmente, cesaron las manifestaciones y la calma volvió al barrio, los vecinos comentaron los acontecimientos por bastante tiempo.

 El liceo despidió por todo lo alto a sus niñas, especialmente a las promociones de cuarto medio de aquel año; confiando en que las futuras generaciones recordarán con orgullo haber pertenecido a una de las comunidades educativas más significativas de aquellos años.

 

EL MUNDIAL DEL 62

(El Toneja)

Para el mundial tenía 7 años y a mi alrededor la emoción de aquellos que gustaban del futbol. En mi casa mi papá, que compró abono a los partidos de Chile. La radio tocaba el “ROCK DEL MUNDIAL”.

Iba con mi papa a ver a la Católica, al Independencia, el Nacional o Santa Laura. Cuando llegó el mundial pensaba que podría ir y colarme como lo hacía cada domingo, pero esto era serio. Los asientos estaban numerados y no se podía usar las escalas.

La TV transmitiría los partidos de Chile. Pocos tenían televisor, así que de no pasar algo estábamos igual que al principio. Pero ocurrió el milagro. Esos viejos del barrio, compraron un televisor e invitaron al gimnasio de la “escuela 18”. Nunca olvidaré esas tardes llegando para ubicarme en alguna de las sillas que conocía porque eran las de las salas donde yo estudiaba. Cobraban una entrada muy barata, que posiblemente pagaba el televisor que estaba puesto en la parte alta del escenario en la cabecera del gimnasio. Ahí vi la inauguración del mundial y el partido con Italia. Para el de Alemania estaba enfermo. Iba mucha gente, se llenaba, pero nunca se generó ni una discusión ni un problema.  Después Chile fue a jugar a Arica y no recuerdo que hayan transmitido ese partido. Mi papá lo escuchó por radio y yo aparecía a ratos para saber que pasaba. 

Después vino el partido con Brasil, el gran favorito. Chile había ganado a URRS y estaba entre los mejores. Ese día llegamos temprano, Chile se había detenido y todos querían ver ese partido. Brasil que había perdido al mejor, tenía monstruos como Garrincha, Didi, Zagalo. Chile no contaba con algunos titulares. Se perdió 4-2 pero mi recuerdo y emoción de haber podido ver ese partido nunca se apagaron. No me acuerdo de nada específico, pero si de las críticas a Escuti, según las cuales había sido responsable de al menos dos goles. Ya entonces había quienes buscaban responsables donde no los había. Chile estaba entre los mejores pero claro, no era suficiente.

La final fue otra historia. Cuando llegue estaba lleno. Imposible entrar así que tuve que escuchar la radio. Mi papa estaba en el estadio. Pero yo había visto “todo” el mundial. Que me podía importar Colombia con URSS o la eliminación de Argentina y Uruguay.

Todo fue posible gracias a un televisor en blanco y negro de 23 pulgadas y a esos viejos lindos del barrio, que más allá de las críticas, fueron capaces de entender la importancia del mundial para los vecinos, que de otra forma no habríamos tenido ninguna posibilidad de ver nuestro mundial.


LA PISCINA DE MI BARRIO

(Mona)

A mediados de noviembre, empezaba la temporada de piscina. Todavía estábamos en clases, pero, los fines de semana si podíamos ir, hasta que salíamos de vacaciones a fines de noviembre o principios de diciembre, fecha que esperábamos con ansias, porque desde esa fecha hasta marzo del año siguiente, teníamos piscina todos los días, excepto, cuando nos resfriábamos o nos íbamos a veranear.

El cuento es el siguiente: La piscina era de la Junta de Vecinos (en comodato), y todos, o casi todos los vecinos, pertenecíamos a ella y los papás pagaban una cuota, lo que nos permitía ir todos los días en la mañana, de 10 am a 13 pm, y por supuesto ahí estábamos.

La piscina es, por su tamaño, esencialmente para niños hasta 13 años más o menos; tiene en su parte baja una amplia escalera de cemento, ahí se bañaban los más chicos que iban al “cuidado” de sus hermanos mayores, porque ahí, el único adulto que entraba era don Samuel vecino, jubilado, creo yo, encargado de la piscina y de los, por lo menos, cincuenta niños que íbamos todos los días, cosa impensada en estos tiempos.

Todos, excepto algunos más miedosos, aprendimos a nadar, tirarnos piqueros, bombas, bucear …...en fin; los mejores echaban carreras nadando por debajo del agua, y las niñas nos lucíamos haciendo gimnasia. Los grandes molestaban a los chicos y los hombres a las mujeres. Nos tendíamos a tomar sol en el cemento alrededor de la piscina y arriba de los camarines y baños, extraño, pero están construidos para ese efecto, mitad bajo el nivel del suelo y la otra mitad arriba, por lo que el techo era plano y de cemento y nos servía para ese fin.

Un pitazo nos recordaba que terminaba la jornada y, tooodos al agua y don Samuel a pelear con todos para sacarnos. Al salir de la piscina, los hombres cruzaban al negocio de don Daniel a comprar una hallulla con salsa de ají rojo de un gran frasco de vidrio, eso, según ellos, para el frío, y así cada uno para su casa hasta el otro día.

Nunca hubo un accidente a pesar de que los más chicos tenían cinco años. Entre todos nos cuidábamos y don Samuel, con el que peleábamos harto, nos cuidaba a todos. Eran los mejores veranos que un niño pudiera tener. A veces, ahora adultas y ya abuelas, con mis amigas nos preguntamos si dejaríamos a nuestros hijos o nietos ir hoy a “la piscina” en esas condiciones. Eran otros tiempos.

Comentarios

  1. Hola, buenas tardes... quiero pedir un voto por HEAVEN'S SOUL

    ResponderEliminar
  2. Quiero pedir un voto para Heaven's soul

    ResponderEliminar
  3. Hola... quiero pedir un voto para Heaven's Soul

    ResponderEliminar
  4. Hola a todos y todas, les recuerdo que, "Para participar de la votación, has llegar tu N° de carné y correo a: zonatipicapv@gmail.com, señalando que quieres participar en el concurso y te haremos llegar un voto electrónico al finalizar la publicación de los doce relatos." Este mensaje, aparece en la parte superior de las publicaciones de relatos, en el blog. No dejen de hacerlo. Gracias de antemano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL