EL JURADO ERES TÚ!! REPECHAJE DEL CONCURSO DE RELATOS BARRIALES. SEGUNDA SERIE-TRES RELATOS

 


NO DEJES DE VER LOS RELATOS GANADORES EN: https://zonatipicapv.cl/relatos-con-identidad/

SEGUNDA SERIE DEL REPECHAJE (TRES RELATOS)

Según los miembros del jurado, era difícil dejar fuera tantos relatos que merecían ser reconocidos. Es por esta razón que nos propusieron 12 relatos para ser votados por el publico, en una suerte de repechaje, los cuales se irán publicando en esta páginas de tres en tres, cada dos días, a partir del lunes 31 de agosto. 

NO DEJES DE PARTICIPAR Y ELEGIR A LOS TRES MEJORES 

Para participar de la votación, has llegar tu N° de carné y correo a:  zonatipicapv@gmail.com, señalando que quieres participar en el concurso y te haremos llegar un voto electrónico al finalizar la publicación de los doce relatos.

 ANECDOTARIO 4 O SANTOS DEL BARRIO

(Livio)

Había un Doctor en el barrio llamado el Doctor Agrela que atendía en el consultorio del Club Social en Nueva de Matte, frente a la calle Diana. El atendía a todos, incluso cuando no tenías plata, quizás me salvo más vidas que un gato. Además, cuando estaba ocupado, ya que atendía en muchos consultorios pobres, íbamos donde la Doctora Tola, como le llamábamos, la farmacéutica que estaba en la esquina de Vivaceta y la calle Aurora. Ella se las ingeniaba para hacer recetas y brindar alivios.  Gente de gran espíritu a nivel de Santo, que ya están en mejor vida, y yo particularmente profundamente agradecido.

 

CAMINAR, RECORDAR, CAMINAR

(Sebzelada)

Era martes, caminaba por Vivaceta, entre Nueva de Matte y Los Nidos, justo ahí, en la intersección con Héctor Boccardo, pasando por La Chacra, viendo otro nuevo proyecto inmobiliario, frente al Teatro Libertad y la piscina. Qué recuerdos, tres películas rotativas por $30; ir con amigos, darse un chapuzón, salir por un pan con ají; la cancha, alianzas y rivalidades entre plazas: Fidel Muñoz y la Central, todas y todos reunidos en competencia, disfrutando del barrio, tomando el espacio público, haciéndolo propio de todos y para todos.

Llegando a Hipódromo Chile, más recuerdos, pasa y compra un sanguche potito, que no es potito, dice. La calle está distinta, los adoquines, las veredas, los negocios, se ve harto extranjero, arepas, perros calientes y un sinfín de cosas nuevas. Caminando y comiendo, viendo cómo los grandes edificios tomaron protagonismo en la calle, llegó a Independencia, justo a la plaza Chacabuco viendo el gran cambio y avance de su antiguo barrio: la línea 3, el Metro que llegó después de años, pospuesto por el terremoto del 85’, la eterna promesa ya era real. Continuando con su trayecto, caminó al sur por Independencia, la calle está más ancha, hartas casas y negocios se achicaron, cambiaron, hay harto restaurant, barberías, incluso un gimnasio, pero sigue recordando, así que dobla en Venecia, necesita un corte de pelo. Pasa a ver a su antiguo amigo Alberto, conversan, ríen, recuerdan.

Se despide llevándose saludos para toda la familia. Luego, en su camino, se topa con el Santuario de la Medalla Milagrosa, sigue viendo cambios, va a empezar la misa, la gente ha cambiado, ya no son las muletillas que solía escuchar, siente un parce, chamo, marico, incluso un idioma que no entiende nada, pero que suena lindo, piensa. Caminando por Huasco se encuentra con su antiguo colegio, “la 18”, hoy San Francisco de Quito, fiestas, compañeros, el barrio.

Llega a su casa después de un día lleno de recuerdos, le hubiese gustado pasar por pan donde Don Max, frente a la pileta, pero es otro recuerdo más. Entrando a su casa lo reciben sus hijos, su esposa, su familia, su gente.

Puedo corroborar los cambios acontecidos en la comuna, la multiculturalidad y nuevas dinámicas de barrio, las otras -de antaño- las conozco por los cuentos, las historias y relatos que me cuentan mis padres, mis abuelos, mi gente.

 

ALONSO LEÓN ERUDITO

(Vincent O´Ryan)

En vano he consultado las bibliotecas en busca de un libro de este autor. Para hacer esta nota recurrí al libro de su hijo Luis León Mi Padre Libertador del Pensamiento editado por Aurora. En esta biografía el lector tiene a su alcance un interesante resumen del trabajo de Don Alonso.

Paso a detallar parte de sus ideas principales en relación a su vida en el barrio. En el capítulo once nos dice que se pueden encontrar algunas presencias aquí:

La Iglesia católica representadas en la iglesia Virgen de los Rayos, y en los colegios Juan Pable I y Cervellón. Los masones con las calles Armando Quezada Acharan, Héctor Boccardo y Navarrete y López. Europa con las avenidas Francia e Inglaterra y las calles Palermo y Venecia. El desierto florido: Huasco y Freirina. Agrega que en la Unidad Vecinal número 3 se alude a la Santísima Trinidad, al Corpus Hermeticum y a ciertos tercetos de Dante.

En el capítulo catorce se ve cierto influjo de Swedenborg, porque cree que la persona, por solitaria que sea, nunca está sola ya que hay miles de ángeles que trabajan para su salvación o perdición. Y que conversan no sólo con un lenguaje verbal. Como Blake cree que en el amanecer hay una multitud de ángeles.

De su obra, del todo heterogénea pero no siempre original, se pueden enumerar: Origen Griego de los Dioses Romanos, El Sufismo en la Cábala y el Espionaje, Etimologías del Nombre de Dios, Instrumentos de Tortura de la Inquisición, Grandes Conversos: Angelus Silusius, Gustav Mahler, G. K. Chesterton, Henri Bergson, La Música como Arma de Guerra, Los Efectos Psicológicos de las Campanas, Estudio de las Parábolas del Vuelo de las Aves, Notación Musical del Canto de las Aves, Maquinas de Ejercicios para Equinos, el Misticismo áureo en la Obra de J.S. Bach, La Divina Comedia como Filosofía del Deporte, El Bienaventurado Futuro de la Eternidad.       





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL