LA SEGURIDAD, ¿ES UN PROBLEMA, SOLO CUANDO NOS AFECTA DIRECTAMENTE? ¿O ES UN PROBLEMA DE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS, EN TODO MOMENTO Y CIRCUNSTANCIA?

El 22 de agosto pasado en esta mismas páginas escribimos un artículo titulado: "LA SEGURIDAD Y EL BIEN COMÚN. ¿Y AHORA QUIEN PODRÁ DEFENDERNOS? y señalamos que "HOY, TENEMOS LA SENSACIÓN DE UN PELIGRO INMINENTE." e hicimos la pregunta "¿QUE ESTAMOS DISPUESTOS A HACER POR NUESTRA COMUNIDAD?". Esa pregunta es completamente válida hoy, que nos enfrentamos a un aumento de episodios delictuales. Desde fines del 2017 y principios del 2018, han habido distintos esfuerzos, en los que participaron muy pocos vecinos y no se contó con el adecuado apoyo de las autoridades pertinentes, ni menos de las policías que están al debe con nosotros y con el país.  

"Nuestro barrio siempre fue tranquilo y seguro. Fue durante casi toda su historia uno de los grandes activos a su haber. Sin embargo, desde hace un tiempo a esta parte ese rasgo característico, se ha ido perdiendo. ¿Por qué? ¿Qué ha sucedido en el barrio, que nos ha llevado a esta situación de una inseguridad que no conocíamos?" En un estudio que realizamos, cuyo origen fueron reuniones vecinales masivas en la Plaza Fidel Muñoz Rodríguez, hacia fines del 2017 y principios del 2018, coincidimos en que las principales causas de la inseguridad eran las siguientes*: 


LA MATRIZ DE CAUSA Y EFECTO (ISHIKAWA)


PARTICIPANTES POR CUADRA

GALERÍA DE FOTOS DE LOS PARTICIPANTES EN TRABAJOS GRUPALES








BREVE VIDEO DE LA JORNADA 

*INFORME DE JORNADA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA-UV3-INDEPENDENCIA, REALIZADA EL SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018, EN EL COLEGIO SAN FRANCISCO DE QUITO.

INTRODUCCIÓN

Esta jornada se realiza a sugerencia y petición del coordinador del chat de Diana, quien coordina los grupos de chat de la UV3, para lo cual cuenta con la anuencia y apoyo de la Directiva de la UV3, en cuya operacionalización participan Blanca Medina y Daniel Aravena. Asimismo se cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Independencia, por medio de su coordinador territorial, David Gutiérrez, quien consigue las dependencias del Colegio San Francisco de Quito, a través del DAEM, para su realización, y de la vecina Charito Garrido, quien colaboró con material de apoyo.

Esta jornada está pensada como un avance de lo realizado desde el mes de enero en que parte de la comunidad del sector decide organizarse y participar activamente en favor de tener un ambiente tranquilo y libre de delincuencia, a través de la organización de grupos de chat y reuniones masivas en la plaza Fidel Muñoz Rodríguez para compartir inquietudes y posibles soluciones. En la última de las cuales se plantea pasar a una fase o etapa 2.0 de mayor profesionalización de la actividad que hasta entonces ha sido efectiva, pero muy intuitiva y espontánea. 



Comentarios

  1. Yo en esta no participe por el horario de trabajo pero si fui al colegio (ex escuela 20) donde fueron todas las autoridades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL