SE APROXIMAN ELECCIONES Y NUESTRO BARRIO EMPIEZA EBULLIR

 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA: DOS RAMOS NECESARIOS DE RESTITUIR

Llevamos años hablando contra los políticos, pero pocas veces nos hacemos cargo de nuestra responsabilidad en la mala política. La pregunta que debemos hacernos es quien o quienes eligieron a las autoridades que nos gustan o no. Siempre son otros, pocas veces o nunca somos nosotros mismos, los que nos dejamos llevar por bonitas palabras y vanas promesas. ¿Quiénes son? ¿Qué representan? ¿Cuál es su pensamiento sobre tal y cual cosa? deberían ser las preguntas obligadas que deberíamos hacernos. No votar, no es opción, pero hay que hacerlo con conocimiento y convicción. De nosotros depende tener buenas autoridades y tender a un bien vivir. Esto cabe dentro de la ética de la responsabilidad. 

¿Qué le vamos a pedir a los candidatos a Alcalde y a Concejales, esta vez? ¿Cuáles son aquellas cosas que nos preocupan y aquejan?

Primero debemos saber ¿Qué es y cuales son las funciones de las Municipalidades?
Solo tres aspectos señalados en un estudio realizado para el Congreso Nacional por: Gabriela Dazarola Leichtle, BCN, 2018*:  

"La Constitución Política, en su capítulo XIV, sobre Gobierno y Administración Interior del Estado, establece en su artículo 118, “que la Administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en una municipalidad, la que estará constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por el concejo”. 

"Las municipalidades asumen una gran cantidad de funciones privativas, que corresponden exclusivamente a la municipalidad, además de otras funciones facultativas que los municipios pueden desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado. Junto a las funciones, se dota a las municipalidades de atribuciones que permiten llevar a cabo su cometido. Asimismo, la LOCM define funciones y atribuciones del Alcalde y Concejo, detallando aquellas funciones que el Alcalde tiene la obligación de consultar al Concejo."

"Otros aspectos que se han tenido en cuenta en la descripción del marco normativo de las municipalidades, tienen relación con las instancias de fiscalización, responsabilidad de las autoridades, instancias de participación y últimas modificaciones relacionadas con la creación del Consejo y el Plan Comunal de Seguridad Pública."

Dentro de las cuestiones que nos aquejan, como comunidad, son: 
-La seguridad ciudadana
-La explosión inmobiliaria
-Cohabitación con los migrantes
-Los arriendos anómalos o precarios, entre muchas otras. Todos temas que debemos tratar con seriedad y bien informados, a través de conversatorios con expertos, que representen distintas visiones y no solo a través de las redes sociales. 

¿Qué nos ofrecen los candidatos al respecto? Recordemos que lo anterior, está también relacionado con una nueva carta fundamental (Constitución Política) inclusiva y moderna, a la altura de las actuales necesidades. Hubo candidatos, que aspiran a ser Alcaldes de nuestra comuna, que votaron por el rechazo a una nueva constitución. ¿Votaremos por aquellos que no creen en los cambios fundamentales que demanda el país? Cada uno de nosotros decide en cada elección, pero cada uno, se debe hacer cargo de lo que vota.  

*https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25833/1/GRID_Marco_Juridico_Municipalidades_GD_Def.pdf 

Comentarios

  1. Es increíble lo poco que interesan estos temas. Nadie o muy pocos hacen la relación entre formación cívica y buena política o entre ética de la responsabilidad y buena política. Esto es muy preocupante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL