EL AGENTE TOPO Y LOS VIEJITOS DE NUESTRO BARRIO
¿QUE TAN BIEN CUIDADOS ESTÁN NUESTROS MAYORES EN EL BARRIO?
Hace un par de semanas vi el maravilloso documental "El agente topo". Se me vivieron a la mente todos nuestro viejitos. La primera, mi Madre obviamente, que falleció hace tan poco y mi Padre hace algunos años atrás, los que felizmente vivieron hasta el final, con su familia, mi hermana y mis sobrinos, sus nietos. Pero también me acordé de la Yeyita, la Mamá de la Meche; la señora Miryam, la Mamá de Juanito y abuela de la Javiera, nieta de Vitoco; la señora Hita, vecina de la Irene Banda; la señora Lilian, vecina nuestra de Diana, la mamá de Max Palomino, en Escanilla; la Guacolda y la señora Marta, en Quezada Acharán; la Bernardita Moreno de Huasco, Fresia y Hernán, que viven frente a mi casa y tantas otras y otros de Venecia, Palermo, Nueva de Matte, Freirina, Los Nidos, los pasajes, frente a las plazas, Central, A.J. Vial, etc. En fin, este es un barrio de adultos mayores.
Ver el documental, fue darme cuenta de la terrible realidad de una gran mayoría de adultos mayores en nuestro país. Solos, abandonados y muchas veces maltratados. Se me hizo un nudo en la garganta al identificar, dentro de sus personajes, a personas que bien podrían ser nuestros familiares o vecinos. Pero también recordé, que cuando comenzó la pandemia, fueron los nuestros, los primeros en ser socorridos por funcionarios municipales, por vecinos y familiares. Fueron ellos los favorecidos, siendo vacunados en sus domicilios. Han sido ellos, los atendidos en sus domicilios por profesionales de la salud, con gran esmero.
Adultos mayores en comunidad
Nuestros adultos mayores, no han estado, no están, ni estarán solos. Viven en una comunidad a la que les importan. Son nuestra historia viviente, los y las queremos. No queremos verlos solos y abandonados en una casa de reposo, desvinculados de su familia, de su comunidad. No queremos verlos sufriendo solos, porque fue más fácil, dejarlos en un hogar....sin familia, sin amor, sin razón de vivir, sin razón de estar.
vídeos y audios
JOSE ANTONIO MARTÍNEZ: EL ABUELO
SÍGUENOS EN RRSS
También me inspiró el recuerdo de reconocer a los vecinos mas "grandes".. Dn Jorge Guede, mi padre que hizo las cortinas durante 60 años en su taller, don Manuel Cabezas y su amada Nenita atendiendo los Pooles, Dn Jaime Amato y la sra. Nora Que hizo clases hasta sus casi 80 años, Dn. Lucho ,más conocido como "el gasfiter", y mi madrecita que aún la podemos cuidar como un tesoro viviente... Imposible no ver este cine sin lagrimas y con la garganta apretada por ellos y ellas... Que no sean solo recuerdos... Excelente haberlo reflexionado Adrián!!!!!
ResponderEliminarExcelente reflexión y como también recordar a mis padres que ya no están aquí con nosotros mi madre Adriana Mac-Farlane Galvez y mi padre Carlos López Rodriguez siempre fueron cuidados por sus hijos con amor y cariño y jamás fueron ellos una molestia para nosotras ellos fueron grandes padres y enseñándonos grandes valores....es triste ver éste documental y más triste es ver a una vecina de Diana que está en ese hogar la cuál yo la extrañaba y al ver el documental me di cuenta que estaba ahí, pero en fin cada familia sabe lo que hace con sus padres y cada uno tiene su propia decisión.
ResponderEliminarGracias, Anita. Y cuantos otros que se quedan en el tintero. Mi suegro, por ejemplo, el tata de mis hijos. Un ejemplo de cariño y dedicación. Inspirador incluso para sus bisnietas. Aún presente en cada recuerdo, en cada rincón, en cada video, en cada foto. Mi suegra, la abueli, en fin, tantos otros. Todos ellos, felizmente cuidados por su familia. Rescato, especialmente, el cuidado y dedicación de Marcela, mi esposa, a cada uno de ellos.
ResponderEliminarExcelente reflexión ,como adulto mayor me queda una profunda tristeza por el desamparo y olvido de algunos ,pero esa es una ralidad de las casas de reposo y un profundo agradecimiento de lo que tengo.
ResponderEliminarQue hermosa tu propia reflexión. Gracias por compartirla.
Eliminar