¿NUESTRO BARRIO BAJO AMENAZA?
¡DEFENDAMOS NUESTRO BARRIO!
Una de las amenazas con las que lidiamos como sector, es el desarrollo inmobiliario, que en nuestro barrio ha sido intenso y sostenido. Las calles Hipódromo Chile y Fermín Vivaceta han sido el escenario predilecto para aquellos. Están estrangulando nuestro sector desde la periferia hacia el centro y sus consecuencia finales, son aún inciertas, pero claramente, van en la dirección de un deterioro de nuestra calidad de vida.
Algunos botones de muestra: El edificio enclavado en calle Venecia con Huasco, que llega a Hipódromo Chile, frente al santuario de la virgen de los Rayos de la medalla milagrosa. otros que colindan con la calle Vallenar, desde Hipódromo chile y que dan a la plaza Venecia de la calle del mismo nombre, rasgando nuestro espacio cual rompehielos. Los que se elevan en Avenida Fermín Vivaceta, frente al Hipódromo Chile y a la Plaza Alberto Solari Magnasco. Y el que se está construyendo frente al Teatro Libertad, uno de los hitos históricos de nuestro barrio, rompiendo la armonía del conjunto que hace con la piscina y la cancha, que van desde Boccardo hasta los Nidos.
¿Qué más sigue? ¿Hasta dónde llegará el "desarrollo inmobiliario"? ¿Hasta dónde la comunidad local, está dispuesta a ceder frente a esta intromisión, sin permiso? ¿No son los espacios que van cayendo uno a uno, parte de nuestro patrimonio material e inmaterial? ¿Acaso no eran la seguridad, la tranquilidad y el sentido de barrio lo que más apreciábamos?
Hemos visto recientemente como la casona de Hipódromo Chile con Vallenar está a punto de convertirse en otro de estos proyectos, por lo menos así se anuncia. Habría pasado lo mismo con la casa de Lily, si no es porque un proyecto particular se ha hecho cargo de su recuperación y restauración, más allá de su tipo de uso, según hemos sabido.
También, la disputa de los espacios públicos. Las plazas y calles que fueron pensadas para una cierta cantidad de usuarios. Hoy es disputada por un número muy superior al original, incluso pese a la pandemia. Para que decir las disputa por los servicios básicos, agua, luz, alcantarillado. Como nunca antes nuestro barrio ha sufrido cortes de luz y agua y problemas graves de alcantarillado. ¿No parece obvio que una matriz pensada para ene usuarios, no funcionara igual para ene + ene usuarios?
Otra amenaza es la seguridad, pues nunca antes, habíamos tenido que andar con temor por nuestras calles y plazas. Nunca antes habíamos tenido que mirar con sospecha a los nuevos inquilinos, sean estos nuevos dueños o arrendatarios.
Lo anterior, en su conjunto, afecta gravemente la calidad de vida y salud mental de vecinos y vecinas, especialmente, la de nuestros niños y adultos mayores. Razón por la cual, siento que nuestro barrio, está bajo amenaza. Nuestra organización está trabajando fuerte y duro por su defensa, pero no es razón suficiente. Los y las necesitamos, necesitamos a nuestra comunidad activa y comprometida con un patrimonio que nos pertenece a todos y todas. Dispuesta a trabajar por su recuperación y por su restauración. Hay dos dichos que aprendí de mi viejo y creo que aplican en esta situación:
"Nadie va a hacer por nosotros, lo que nosotros no hagamos por nosotros mismos"
y
"Que no llore, el que se golpea con sus propias manos".
¡¡DE NOSOTROS DEPENDE. UNÁMONOS. JUNTOS SOMOS MÁS!!
.
Excelente mirada de lo que está viviendo nuestro barrio. Esperemos que continúe siéndolo y no se transforme en un sombrío recuerdo de tiempos mejores , donde importaba más la calidad de vida de nuestros vecino que la cantidad de inquilinos que no conocen el sentimiento de arraigo respecto del lugar donde viven. Ha primado el dinero en los bolsillos de las inmobiliarias y por qué no decirlo en las billeteras de algunos personeros públicos .
ResponderEliminarDebemos seguir luchando contra los molinos de viento , apropiémonos de las calles y de nuestras plazas. Recibamos al afuerino , pero exijámosle que respete a quien no acoje.
Este relato es una muestra clara en lo que se ha convertido nuestro entorno, impulsada también por las erróneas autorizaciones municipales, tanto del gobierno anterior y actual. Nos hemos vistos invadidos por estas moles de cemento, en lugar de entregarnos mas áreas verdes. El aumento demográfico ha impulsado un colapso en las redes de servicio, en especial en nuestro sistema de alcantarillados, encontrándonos hoy con nuestras viviendas colapsadas en esa red. Además del mal vivir que algunos foráneos han instaurado en el sector, insertando la inseguridad y menos adaptarse a nuestra idiosincrasia. Nuestro deber como ciudadanos de antaño es defenderla y darle a nuestros nietos un mejor futuro en donde vivir.
ResponderEliminarEstimadas y estimados vecinos fundadores de Zona Típica. Buscando noticias de nuestro barrio, di afortunadamente con Uds. Vuestra iniciativa representa plenamente mi sentimiento de cariño e interés por proteger nuestro legado patrimonial. Pude apreciar en los otros contenidos de su blog, el esfuerzo por rescatar la historia del Barrio, en rededor de hitos urbanos como el Hipódromo, el Teatro, el Estadio, los Hospitales, la Universidad, y ejes viales y comerciales de Vivaceta e Independencia. Puntos y bordes cardinales de un diseño y visión de una comunidad barrial inspirada en valores y principios como la equidad e integración social, la fraternidad vecinal y la escala humana.
ResponderEliminarCon lo anterior, les pediría compartir y profundizar sus contenidos, a lo cual me ofrezco en cooperar, y en especial a la idea de la relación que tiene la Masonería Chilena, pues en la búsqueda que comentaba, pude enterarme que el nombre de la calle en que vivo, lleva el nombre de un distinguido chileno, que habría ocupado el máxima cargo de la Masonería Criolla, factor común a otros nombres de sus calles adyacentes. Con lo cual, hace posible suponer que entre sus miembros, hubo funcionarios públicos autores de la política urbana que eclosionó en nuestro Barrio. Atte. Raúl