LA CALLE MARURI

 

MARURI. Muchos nos preguntábamos, quién sería el personaje que diera su nombre a una de las calles con historia y tradición de nuestra comuna y que la cruza de Sur a Norte, desembocando en nuestra conocida calle Nueva de Matte. 

Decimos con historia y tradición porque no son pocos los estudios que se han hecho al respecto. De muestra un botón: Cuentan que en Maruri 513 se ubicó la pensión donde Pablo Neruda escribió Crepusculario, y que en Maruri 245 el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea retuvo a presos políticos en la década del 70. Historias, rumores y habladurías de esta calle, recopila Maruri tour, un proyecto Fondart –realizado con el patrocinio de la Municipalidad de Independencia– de la artista Andrea Goic, donde a través de un libro de imágenes en blanco y negro y un videoarte, repasa lo que fueron distintas casas de ese sector.” Fuentehttps://www.paula.cl/tiempo-libre/las-memorias-de-la-calle-maruri/

¿Pero quién fue Maruri?

Nicolás Maruri (Concepción1788- † Santiago1866) fue un militar chileno que formó parte del proceso que llevó a la Independencia de Chile y de la posterior Organización de la República.
Desarrollo
Al estallar el movimiento de 1810 se incorporó como cabo primero al Ejército. Concurrió a las batallas del sur en 1813 y 1814 en acciones como El RobleQuilo y Quechereguas. Se distinguió en el Desastre de Rancagua (1814), por lo que fue ascendido a capitán en medio de la lucha por el general Bernardo O'Higgins.
Independencia de Chile
Emigró a Argentina tras el fin de la Patria Vieja y se incorporó al Ejército de Los Andes. Participó en la Batalla de Chacabuco. Hizo las campañas del sur asistiendo al Sitio de Talcahuano y posteriormente a la Batalla de Maipú.
En 1825 participó en la Campaña de Chiloé.
El 29 de enero de 1827, a las tres de la mañana, apresó a Enrique Campino y a los demás jefes revolucionarios de la Sublevación de Campino, y puso en libertad a Diego Portales y Manuel José Gandarillas.
Durante 23 años fue edecán del Presidente de la República.
Usos del nombre
Una calle de las comunas de Independencia y San Felipe lleva su nombre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL