LA TRANSPARENCIA, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA CORRUPCIÓN.

TRANSPARENCIA Y TERRITORIO, SÍNTESIS DE UN CONVERSATORIO* 
En el contexto del ciclo de conversatorios, llevado a cabo por nuestra organización para informar a nuestros vecinos y, así, colaborar en la formación de ciudadanos comprometidos e informados; se realizó uno sobre "Transparencia y Territorio", dada la importancia que esto tiene para la ciudadanía en general; evitar la corrupción y coadyuvar a tener autoridades probas y transparentes. ¿Cuántas veces, los vecinos han tenido o tienen dudas, fundadas o no, de como se hizo eso, esto o aquello? En nuestra opinión, no basta solo con la duda, debemos buscar la veracidad de los hechos, de lo contrario nos hacemos parte de rumores, que las mas de las veces suelen ser intencionados o responder a intereses subalternos. Para ello, hoy existen herramientas que ayudan a prevenir la corrupción y posibilita el control social sobre todas las autoridades y funcionarios públicos.
Por esta razón, invitamos a dos profesionales de primer nivel, a exponer sus puntos de vista, al respecto. A continuación entregamos la síntesis de la presentación de una de ellas.  Daniela Moreno Tacchi, Directora de estudios, del Consejo para la Transparencia (CPLT).      

1.    La Transparencia es un pilar fundamental en las democracias modernas.

 ·         Potencia la Participación Ciudadana.

·         Previene la corrupción y posibilita el control social (dado que se conoce más del actuar de las autoridades).

·         Mejora la gestión pública.

·         Funciona como “derecho llave”, facilitando el ejercicio de otros derechos sociales.

·         Mejora la confianza pública.

-          Por su parte, el acceso a la información es un derecho humano fundamental reconocido por múltiples instrumentos normativos internacionales, como la Declaración Universal de DD.HH., la Convención Americana de DD.HH, la Convención Europea sobre los DD.HH, entre otros.

 2.    La Ley de Transparencia, vigente desde el 20 de abril de 2009,

¿Qué es información pública?

Los actos y resoluciones de los órganos de la Administración del Estado[1], sus fundamentos, los documentos que le sirven de sustento y complemento directo y esencial y los procedimientos que se utilicen para su dictación. Toda la información elaborada con presupuesto público, cualquiera sea el formato o soporte en que se contenga, salvo las excepciones contempladas en la Ley de Transparencia[2] (“causales de reserva”).

La Ley establece 2 mecanismos de acceso a la información pública:

-          Transparencia Activa[3], es la obligación de mantener permanentemente a disposición de la ciudadanía y de forma actualizada, información de los tópicos señalados en la Ley, como: información institucional, presupuestaria, adquisiciones y contrataciones, transferencias de fondos públicos, trámites y requisitos, formas de participación ciudadana, beneficios y subsidios y actos con efectos sobre terceros (reglamentos, oficios o resoluciones), entre otros. 

-          Solicitudes de Acceso a la Información, que permite a toda persona -independiente de género, nacionalidad, edad u otro-, poder consultar a las instituciones públicas, acerca de temas que sean de su interés ya sea de forma presencial o por la web. Los organismos tienen 20 días hábiles para responder, lo que pueden prorrogar por 10 días.

3.   CPLT:

Misión: Contribuir a fortalecer la democracia en Chile a través de la rendición de cuentas y el control social, al garantizar su ejercicio, fiscalizar su cumplimiento y promover el contenido del derecho de acceso a la información pública y la transparencia en la función pública.

Visión: Ser un órgano incidente, convocante y republicano que disminuye espacios de corrupción, fortalece la integridad y promueve la confianza en las instituciones que cumplen un rol público.

Composición:

-          Formado por cuatro Consejeros propuestos por el presidente de la República y posterior aprobación de 2/3 del Senado.

-          Duración de 6 años en sus cargos (Independientes del ciclo electoral).

Atribuciones CPLT:

o   Resolución de casos.

o   Facultades Normativas.

o   Promoción y Capacitación.

o   Fiscalización.

o   Facultades sancionadoras.

4.   ¿Para qué se pide información? ¿Qué tipo de información se puede pedir?

-          La transparencia es una herramienta contra la corrupción: Más de 100 irregularidades se han difundido en medios utilizando la ley de transparencia, detectando mal uso de horas extras, fondos destinados con otros fines, pago de asesorías y compras públicas irregulares, entre otros.

-          La transparencia es también una herramienta efectiva para temas sociales y de interés público, por ejemplo, la Fundación Mi Patrimonio SAI acerca funcionamiento de vertederos, Darío Cerda 5to básico, SAI ampliación sala de clases, Caso Anticonceptivos; caso terrenos: listado de campamentos, asentamientos o tomas de terreno a nivel de comunas solicitado por Fundación Techo, a raíz de la cual se pudo realizar un catastro de campamentos, lo cual permitió la generación o mejoramiento de los programas que desarrollan.



[1] Son sujetos obligados de la Ley más de 800 instituciones públicas, además, fiscalizadas por el Consejo para la Transparencia: Gobierno Central Municipios, Corporaciones municipales de Educación y Salud (y otras que se van determinando caso a caso), Universidades Estatales; Empresas Públicas (sólo respecto de TA). Los órganos autónomos, como el Poder Judicial, el Congreso, Contraloría, etc., si bien tienen obligaciones de Transparencia, no son fiscalizables por el Consejo.

[2] Debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido; derechos de las personas; seguridad de la nación; interés nacional.

[3] Gran parte de los sujetos obligados publican en el Portal de Transparencia (www.portaltransparencia.cl).



*Daniela Moreno Tacchi, Directora de Estudios Consejo para la Transparencia

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL