“BASURA CERO, PARA EL BUEN CON-VIVIR"

   “LA TIERRA NO ES NUESTRA…NOSOTROS SOMOS DE LA TIERRA”

(Anita Guede, vecina de Navarrete y López)

    La motivación de reflexionar, me surge al estar participando durante el mes de Julio 2021 del curso que brinda ONG FIMA, en su tercera Versión de la  Universidad Socioambiental, en el marco de su programa de Sostenibilidad en las Constituciones del mundo. Me animo a compartir algunas ideas respecto de este tema, que  hoy reviste  una discusión de base entre Medioambiente, Constituyentes y la esperanza de vivir en un país más amigable.-

    Considerar que nos debemos a la protección de nuestro entorno, no solo involucra  “botar”  nuestra basura en orden, en bolsas o sin riesgos al que la recoge. Tampoco es desechar por separado nuestra llamada “basura”.

    Incluye la idea que  una buena forma de cuidar y sanar este entorno natural del cual somos solo un elemento más, es darle la importancia al buen “convivir”, siendo amables y respetuosos con el espacio donde vivimos y entre la vida de vecindario.
    
    Tener o lograr desarrollar una vida hacia la basura cero como estrategia implica volver a enunciar gestos positivos de sana convivencia como primer punto de partida para luego aprender a reutilizar los diferentes tipos de residuos.

    La basura como tal,  se define como el producto material que no sirve. Pero olvidamos que es la actividad humana, la que en mayor proporción, la crea y produce.
    
    Vivimos en tiempos del “desecho”, lo que no sirve, lo que no es útil, lo que ya no nos satisface o gusta; incluso en las nuevas formas de las relaciones humanas o en la idea muy subjetiva de que el consumismo  da felicidad.
    
    Por otro lado reconocer cuál es la basura de rechazo, término que nos enseña  que es  todo aquel residuo doméstico que no tiene circuito específico de reciclaje siendo una  basura sin fin: el polvo al barrer, colillas de cigarro, pañales, tazas o platos quebrados, agua del lavado del auto, entre otros.           ¿Cómo transformar esta basura de rechazo?

    Comenzar una rutina doméstica para lograr en mi hogar Basura Cero, es un tremendo desafío y un punto de partida.

    Como organización Zonatipica  y en beneficio del barrio, ya hemos dado un paso al organizar el retiro de Reciclaje los días sábados a la puerta de nuestro domicilio. 

    Un puntapié inicial que debe seguir  aumentando en número de hogares que participen para fomentar esta nueva idea de basura cero en nuestro barrio.

    Otra acción es poder separar residuos orgánicos e inorgánicos como fomento a reutilizar, compostar, y  reducir lo que llevamos hacia afuera del hogar.- Estas acciones han de colaborar  a mejorar diferentes procesos productivos como el  del vidrio  o plástico, por cierto unido esto a causas solidarias como Coaniquem o el  Hospital Calvo Mackenna  y además de dignificar la recolección de residuos en nuestro barrio.

    La invitación es a ser creativos y creativas para reutilizar y transformar el mal llamado “desperdicio  en basura cero.-

“LA TIERRA NO ES NUESTRA…NOSOTROS SOMOS DE LA TIERRA”



                   

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL