TIPOLOGÍA URBANA DEL BARRIO Y ANECDOTARIO IV Y ÚLTIMO

TIPOLOGÍA URBANA DEL BARRIO Y ANECDOTARIO DE UN VECINO EN EL EXTRANJERO*PARTE IV Y ÚLTIMA

City of Richmond

Livio López, un vecino que emigró a los Estados Unidos a la edad de 20 años, experto en Planificación Urbana y Medio Ambiente, nos hace un gran aporte sobre la tipología urbana de nuestro barrio, a partir de fuentes secundarias y abiertas, y un mini anecdotario, que son parte de sus recuerdos infantiles y juveniles, en nuestro sector. Vayan  para el nuestros sinceros agradecimientos por el cariño que muestra en su excelente trabajo, que bien puede servir de base para nuestro expediente a presentar ante el Consejo de Monumentos Nacionales, para la declaratoria de Zona Típica.   

A continuación la última de una serie de cuatro, del hermoso trabajo de Livio.   






Comentarios

  1. Creo que resulta una quimera pensar en tener casas sin rejas, nuestra realidad está lejos de eso, antes resultaría más pacificador para nosotros y nuestro entorno, si pudiéramos salir y recorrer nuestras calles sin miedo, pero aunque queramos, eso no es así, y ya ni siquiera es un asunto de barrios altos o bajos
    Primero debemos cambiar como sociedad y como individuos, si no somos capaces de ser limpios, respetuosos de los espacios y lo ajeno, (lo que incluye las diversas opiniones )difícilmente podremos salir de las rejas, porque vivimos demostrando ser más animales que seres humanos pensantes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL