MINI SERIE DE RELATOS ESCOGIDOS DEL LIBRO "MEMORIAS VIVAS DE NUESTRO BARRIO" . (Nütramkafe)

LA CALLE MÁS LINDA
(Nütramkafe) pág.. 114-116 del libro "MEMORIAS VIVAS DE NUESTRO BARRIO". Primer lugar
Ya todo el barrio lo sabía. Era comentario desde siempre. Muchos defendían con ardor su preferencia, pero en esta oportunidad estaba todo preparado para que los vecinos zanjaran esas
vanas discusiones, eligiendo la calle más hermosa del barrio.
Fueron principalmente los jóvenes quienes propusieron elegir aquella calle que los representara de mejor manera. Y esa
elección se efectuaría en un par de días. Los argumentos poco
importaban, ya que, como eran nuestras calles y las habíamos
recorrido desde niños, sabíamos perfectamente de qué se trataba. Pero era necesario, establecer, definitivamente, cuál de
esas calles era la más hermosa.
Algo que parecía tan trivial, fue cobrando cuerpo. Había mucho
entusiasmo y lógicamente, las opiniones estaban muy divididas.
Por obra de magia, y por una sola vez, las calles tuvieron voz
propia al asumir la obligación de señalar por qué merecían ser
elegidas como la calle más linda. Esa magia también alcanzó al
jurado, el cual estaba integrado por tres líneas de locomoción
colectiva, pues decían contar con mucho recorrido y que, por
tanto, tenían gran conocimiento de avenidas, calles y pasajes.
Eran La Vivaceta-Matadero, la Ovalle-Negrete (57) y la Ñuñoa-Vivaceta. La Pila-Recoleta (45), se excusó de participar.
Primeramente, la Avenida Independencia hizo uso de la palabra y, muy seria, dijo tener los mejores atributos por ser la
más antigua de todas. Habló de su amplitud y, por sobre todo,
de su longitud. Que todo giraba en torno a ella: el comercio,
los colegios, los cines, etc. Se notaba demasiado segura de ganar. Luego habló Nueva de Matte. Aunque dijo poco, contaba con el gran apoyo de muchos pasajes que desde siempre
la han rodeado.
Luego le tocó el turno a Avenida Francia, que de inmediato,
se llevó los aplausos. Se sentía segura de sus encantos. Dio
poderosas razones y nadie dudó de que, efectivamente, era una
calle que podría ganar esta elección.
A continuación, correspondió a Inglaterra. Desde siempre,
las envidias entre estas calles se han manifestado. Se notaba
muy molesta por hablar después de Francia. Sostuvo que ella
era la más hermosa, pues que sus casas tenían estilo, bien conservadas, y que estaba dispuesta a recibir visitas en cualquier
momento para que corroboraran sus dichos.
Palermo y Venecia andaban juntas para todos lados. Luego de
argumentar sus razones, se quedaron muy juntas, esperando el resultado, quizás conformes solo con el hecho de haber participado.
La calle Hipódromo Chile también habló poco. Se refirió,
más que nada, a ser un lugar deportivo y constituir un pulmón
verde. Algunos gritos en contra hubo por lo del olor de los caballos y el gentío de fin de semana.
Muy triste, Avenida Vivaceta dijo que participaba solamente
por no aguar la fiesta. Habló de que era tan antigua como Independencia, tener un ancho apreciable y bermas maravillosas.
Culpó al Estado por no haberse preocupado de ella, lo cual era
tema sabido por todos. “¡Qué lástima!”, dijeron las personas
allí reunidas, pero luego se olvidaron.
Las votaciones se llevaron a cabo en en el cine “Libertad” y
en el teatro “Valencia” de la Plaza Chacabuco. Todos los vecinos colaboraron para que, finalmente, ese día se realizara el escrutinio. A las 12:00 horas se cerraron las urnas y comenzó el recuento de votos. A las 13:00 horas, se dio a conocer el resultado.
La ganadora resultó ser Avenida Independencia. Hubo una
rechifla general. Y empezaron los comentarios: que el Gobierno había metido mano, que por el tema de las inversiones no
le convenía que otra calle resultara ganadora. En el segundo
lugar, muy contenta, quedó Av. Francia, pues el solo hecho de
ganarle a Inglaterra, que resultó tercera, la ponía más feliz que
haber ganado el primer lugar.
Inglaterra se mordía los labios. No le gustaba para nada el resultado y muy luego, se fue del lugar junto con Fermín Vivaceta.
A todo esto, Navarrete y López seguían con su eterno idilio. Los pasajes La Razón, Diana y otros, colaboraban en la
fiesta de esa noche que cerraba el proceso que coronaba la
calle más linda.
Eran las tres de la tarde, y recién apareció la Ñuñoa-Vivaceta. No pudo integrar el jurado. Ya no quedaba nadie. Se despidió y se perdió por Vivaceta, hacia el norte.
PD "Sigue este link y encontrarás la versión digital del libro. UNA LECTURA NECESARIA PARA ESTE VERANO. El Libro impreso, se está distribuyendo en forma gratuita, en: Emporio Market, Los Nidos 1604, frente a Huasco; Bazar Margarita, en Nueva de Matte 1575, frente a Maruri; Mini market Emmanuel, Huasco a pasos de Nueva de Matte; Taller Michelle, Navarrete y López 1893 y en Diana 1837. ¡¡Disfrútenlo!!
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)
zonatipicapv.cl (Página web)
zonatipicapv.blogspot.com (Blog)
@zona_pv (Twitter)
Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)
@pvnortesur (Instagram)
Y escúchanos en la radio on line, familiavinilo.com los días sábado de 11:00 a 14:00 horas
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias