BASES DEL II CONCURSO DE "HISTORIAS Y VIVENCIAS DE MI BARRIO EN UNA PLANA"

DESPUÉS DEL GRAN EXITO EDITORIAL DEL PRIMER LIBRO "MEMORIAS VIVAS DE NUESTRO BARRIO"
¡¡TE INVITAMOS AL SEGUNDO!!


 El libro "MEMORIAS VIVAS DE NUESTRO BARRIO", que editamos y publicamos, a partir de los relatos del primer concurso de relatos barriales, ha tenido tal éxito de distribución, más de 850 libros distribuidos a la fecha, entre vecinos, auspiciadores, donadores, dirigentes, autoridades políticas, etc. Que nos motivó, a petición de muchos, a realizar un segundo concurso para que más vecinos y vecinas, de todas las edades, pudieran plasmar sus vivencias, su relación con el territorio, con los vecinos, con los hitos, con el patrimonio, con la historia, con la propia historia y poder así contarla desde nosotros, generando las "Memorias vivas de nuestro barrio II". Ponemos a disposición, pues, de todos y todas las vecinas del barrio extendido, las bases actualizadas del concurso para que nadie se quede fuera de esta fiesta colectiva de identidad común. 

BIENVENIDOS AL CONCURSO Y BUÉN ÉXITO.  

SI DESEA BAJAR LAS BASES DEL CONCURSO SIGA EL LINK

BASES DEL SEGUNDO CONCURSO “RELATOS[1] DE HISTORIAS Y VIVENCIAS DE MI BARRIO EN UNA PLANA”

ZONA TIPICA PV-UV3 INDEPENDENCIA

 1. Podrán participar todas las personas con domicilio estable en Chile y chilenos viviendo en el extranjero, que acrediten una relación actual o pasada con nuestro barrio. Pese a que los límites de nuestro barrio van de Los Nidos a Hipódromo Chile, y de Independencia a Fermín Vivaceta, se extenderá dicha relación a los barrios aledaños al señalado, dentro de la comuna de Independencia.

2. La temática de las historias y vivencias relatadas deben estar relacionadas con la vida cotidiana urbana contemporánea de este barrio extendido, desde sus inicios al momento presente.

3. Los relatos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 400 palabras, incluido el título. Una página, en tamaño carta, más o menos.

4. Cada participante puede presentar un máximo de tres relatos, los cuales puede enviar al correo: zonatipicapv@gmail.com y siguiendo las instrucciones que se especifican:

a) Deberá incluirse un archivo Word, en hoja tamaño carta, de cada relato, con las características que siguen.

b) Los márgenes deberán ser de 2x2 y 2x2, letra Arial o Times New Roman del 11; con interlineado de 1,15 o 1,5.

c) Cada relato debe ir con título y seudónimo, y,

d) Adicionalmente, debe ir un documento, que contenga los siguientes datos: seudónimo, título(s) del(os) relato(s), nombre completo, edad, dirección, comuna, correo electrónico y teléfono/celular del autor o autora.

5. El plazo de recepción de los trabajos se abrirá el sábado 30 de julio de 2022 y cerrará impostergablemente el sábado 10 de septiembre de 2022, a las 23:59 horas.

6. El jurado estará integrado por: Mónica Espina Farías, profesora de historia y geografía, Mg. En educación inclusiva y directora del liceo San Francisco de Quito; Jaime Ferrer Mir, profesor de castellano, editor y autor de varios libros, entre los que destaca: “Los españoles del Winnipeg: el barco de la esperanza”; Ana Guede Contreras, profesora formada en la PUCV, Docente del Programa EPJA Modalidad Flexible de la UCSH, ganadora del Concurso de Fotografía y Relato Patrimonial, organizado por Independencia cultural; María Soledad Rafide Cuadra, profesora, Mg. en educación, escritora, autora del libro Género y discurso; y Humberto Lagos Schuffeneger, abogado, sociólogo, académico y escritor, propuesto para el premio nacional de literatura 2022; Quienes contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

7. El jurado seleccionará seis relatos finalistas, de los cuales dirimirá un Primer Lugar, un Segundo Lugar y un Tercer Lugar. Asimismo, el jurado designará tres menciones especiales: Premio al Talento Infantil (para autores menores de 15 años), Premio al Talento Joven (para autores entre 16 y 21 años), Premio al Talento Mayor (para autores mayores de 65 años).

8. Los seis (6) relatos finalistas serán exhibidos en lugares públicos de la comuna de Independencia y Corporación Cultural y serán difundidos a través de diversos medios que tenemos a disposición.

9. El cuento ganador recibirá $125.000 o equivalente; el Segundo Lugar, $100.000 o equivalente, y el Tercer Lugar, $75.000 o equivalente. Las tres menciones especiales (Premio al Talento Infantil, Premio al Talento Joven y Premio al Talento Mayor) recibirán $50.000 o equivalente.

10. Luego de la ceremonia de premiación, los 6 relatos finalistas se publicarán en el blog de zona típica: https://zonatipicapv.blogspot.com/ para que, en una votación abierta a través de este mismo sitio, se elija el Premio del Público.

11. No se devolverán los cuentos recibidos.

12. Los trabajos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

13. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

14. Por la sola participación en el concurso el autor acepta que su relato, junto con su nombre y apellidos, su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en la edición de un libro de bolsillo de 500 ejemplares con los 40 mejores cuentos del concurso, a ser distribuido gratuitamente en la comuna de Independencia.

 

DIRECTIVA

“Organización de vecinos Zona Típica PV-N&S”



[1] El relato es una narración estructurada en la que se representan sucesos mediante el lenguaje. Los relatos pueden ser ficcionales o representar personajes o sucesos históricos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL