HOMENAJE POR EL 94° ANIVERSARIO DEL GRUPO DE SCOUT LORD ROBERT BADEN POWELL, A TRAVÉS DE UN RELATO

94 AÑOS CUMPLIDOS (1928 - 2022), FELIZ CUMPLEAÑOS A TODOS Y A TODAS LAS GENERACIONES!! 

Nuestro homenaje a través del relato de un vecino, que participó en el concurso de relatos barriales 2022 

UNA VEZ SCOUT, SIEMPRE SCOUT

(Hugo Délano, vecino de A. Quezada Acharán)

Desde hace algún tiempo que no caminaba por la Plaza Fidel Muñoz un día sábado. Lo hago por lo general en días de semana y en horarios donde no circula mucha gente, pero en esta oportunidad me fijé en un grupo de niñas y niños con un uniforme color verde y se me vinieron muchos recuerdos.

Me transporté a mis años de niñez donde yo también porté ese uniforme, casi idéntico con pantalones cortos, pañoleta e insignias que tenían diferentes significados.

Recuerdo que mi primer encuentro con el mundo scout fue en un terreno donde está actualmente la sede de la Junta de Vecinos en la calle Freirina con Nueva de Matte. Ahí nos encontramos con muchos amigos del barrio y también compañeros de la Escuela 18.

Tenía unos 9 años y mi hermana Norma me acompañaba, ya que mi madre no creía en “esas leseras”, lo cierto es que debo haber estado algo así como un año como lobato. Yo no entendía bien pero me decían que pertenecía a la Brigada Robert Baden Powell… para que ustedes sepan él fue el fundador del movimiento scout en Inglaterra y en el mundo.

Después hubo que terminar ese grupo ya que el local se utilizaría para otros fines.

Pasaron algunos años y en el año 1972, ingresé a la Tropa Gran Bretaña de la misma Brigada de Boys Scouts Robert Baden Powell, sin embargo, en esta oportunidad fue en la Escuela 18. Allí viví momentos maravillosos: excursiones, encuentros, campamentos, fogatas canciones y amistad, de hecho los mejores amigos y de mayor data son de esos años. Todo ello en un marco valórico de servicio, fe, respeto, superación personal y fundamentalmente pensar siempre en el otro antes de actuar.

Términos como tropa, patrulla, pañolín, formación, nudos, carpa, mochila y tantos otros se fueron haciendo parte fundamental de la vida de muchos nosotros, sin mencionar el contexto político y social. En efecto, mucha influencia militar, marchas, banda de guerra; pero nuestra inocencia fue capaz de sortear ese contexto nefasto.

No puedo terminar este relato sin mencionar a algunos personajes de quienes me recuerdo: Don Juan Segundo Díaz, uno de los miembros más destacados del movimiento scout en  Chile; su esposa, la temida profe Aurora Valdés, una sola que hicieras y “las lagartijas” y” los 90°” no te los sacaba nadie; el eterno Jefe Wilfredo Valencia, que te enseñaba a cortar leña, hacer nudos, signos de pistas y tantas cosas; el “canario”, con sus sonidos de ese pajarito igualito; el guapo Tudela, se creía “encachao” o mino como se dice ahora y los hermanos Arias. Otros más que menciono como parte del paisaje “el guatón Cristian”, el flaco Leiva, los hermanos Rojas, el chico Mario y mis amigos entrañables Héctor Sepúlveda, el Toty, Pablo y Mauricio Rojas, el Negro Pizarro, amigos que tengo hasta hoy.

Como no voy a agradecer Dios y  a los scouts, si la compañera con la que hoy compartimos una vida maravillosa plena de felicidad fue gracias a este movimiento que ha perdurado por más de 110 años 

Dios bendiga este barrio maravilloso, lleno de recuerdos y experiencias sin igual y como decimos los scouts “UNA VEZ SCOUT, SIEMPRE SCOUT”

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)


Comentarios

  1. Felíz aniversario a la Brigada Robert Baden Powell. Es muy hermoso el relato de los recuerdos de Hugo y me hace recordar mi niñez, cuando desfilaban los Scouts con su banda y los colegios para las fiestas patrias y el 21 de Mayo y se hizaba la bandera en la Plaza Fidel Muñoz Rodriguez. Muchos años después fui apoderada de mi hijo menor y que tiene muy buenos recuerdos de su paso por la Baden Powell.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL