LA ÉPICA DE PROTEGER NUESTROS BARRIOS

LA ÉPICA DE PROTEGER NUESTROS BARRIOS 

Raúl Serrano Flores, Ingeniero Civil industrial, USACH, vecino del barrio.

Vista desde el santuario de la medalla milagrosa, hacia Av. Fermín Vivaceta 1702.  

Vecinas y vecinos de nuestro País moradores de un barrio fundado a principios del siglo XX, han unido sus esfuerzos para defenderlo ante el irrefrenable apetito del desarrollo que fagocita todo a su paso, transformando, homogeneizando, globalizando, borrando el más ínfimo vestigio de aquello que lo precedió, coronado de progreso, bienestar, equidad y justicia social.

La modernidad no consigue escuchar apelaciones, lamentos, rogativas ni fundamentos. Pero no la confundamos como una actitud arrogante, poco diligente, indolente. Peter Sloterdijk, el filósofo alemán contemporáneo más leído actualmente en Europa, alegoriza con la modernidad, en la metáfora de un vehículo puesto en marcha, desprovisto de frenos, que puede acelerar y reducir su velocidad, pero siempre y sólo hacia adelante. Sentencia: “Estamos condenados a la aceleración”.

¿Qué hace una ínfima fracción de la sociedad, clamando por la preservación de lo antiguo, intentando poner freno al vehículo de la modernidad de cual también son pasajeros? ¿Es justo pretender gozar de los beneficios de la modernidad, sin el sacrificio del pasado, la memoria, los recuerdos y la historia de nuestros barrios, como otros lo han padecido?

Reflexionemos entonces: ¿cuáles son los nobles propósitos que concita la unidad de los habitantes del barrio en disputa? ¿Será la preservación de la memoria? El intelectual connacional Carlos Peña en su libro “El tiempo de la memoria” sugiere preguntas inquisidoras tales como: “¿Por qué… poner sobre los hombros de las nuevas generaciones el recuerdo de lo que hicieron sus padres? Nietzsche dice: “Se puede vivir y vivir felizmente sin recordar, pero es imposible vivir sin olvidar”. Al parecer la memoria en sí misma, y su preservación, no congregaría a toda una comunidad. En la memoria se alojan profusos tipos de recuerdos, buenos y malos, dulces y amargos y como lo revelara el padre del psicoanálisis el Dr. Sigmund Freud, la memoria incluso crea recuerdos inventados, ficciones que colaboran en la coherencia narrativa de quienes somos. Talvez entonces la memoria del barrio no es el monarca que juramos defender de cualquier amenaza. Entonces, ¿qué es lo que moviliza a sus moradores?

La herencia, el legado, es también un principio que impulsó y ha inspirado a las civilizaciones gregarias ancestrales que buscaban en el dominio – o propiedad – de sus esfuerzos, brindarse bienestar y legarlo a sus descendientes. Preservar el barrio, es decir, sus características culturales y arquitectónicas, sería un anhelo de las madres y padres fundadores del barrio. Habría que preguntarles a las nuevas generaciones, si le otorgan el mismo valor a esta herencia. La modernidad nos vuelve a entregar evidencias irrefutables que las nuevas generaciones la pilotan hacia su propio destino, incluso, con cierto desprecio al legado o la herencia. Las nuevas generaciones buscan trazar su propio destino, experimentar su propia travesía. A diferencia de una herencia material, el legado inmaterial reclama de sus herederos el esfuerzo de su conservación. Mientras que una herencia material supone beneficio y bienestar a sus favorecidos; las posteridades fiduciarias del legado histórico adquieren un pasivo, demanda de ellos una obligación.

Entonces, sino es la memoria y el legado lo que explica la convergencia de voluntades vecinales de diferentes generaciones por preservar su barrio, entonces ¿qué es?

Les propongo escudriñar en los nuevos paradigmas urbanos y ambientales de vanguardia. Estos convergen en el diseñó de ciudades y barrios a escala humana en que nuestros destinos recurrentes: trabajo, estudios y las demás necesidades sociales, se ubiquen a un máximo de 15 minutos caminando o en bicicleta. He aquí un potente propósito. La comunidad en armas, se revela contra la densificación que precarizará el acceso a todos los servicios, equipamientos e infraestructura pública. Se ven cercados mientras escuchan, impotentes, las trompetas y tambores en son de conquista de los morrocotudos guetos verticales que embuten familias y los apilan. Ahora vemos que su cruzada es porque su barrio cumple plenamente con las nuevas tendencias de desarrollo urbano sustentable y sostenible. Inexplicablemente vemos unidos diferentes generaciones de individuos que la modernidad los ha premunido de la libertad de depender sólo de sí mismos, pues su barrio acopla sus anhelos de una vida plena, provenga ésta de un tesoro ancestral o represente el moderno paradigma de la calidad de vida urbana. Tradición e innovación se funden en este original y pintoresco barrio.

Por allá, en el año 1933, el eximio ingeniero y arquitecto austríaco Karl Brunner (1887 - 1960) visita a Chile para contribuir con destacadas obras urbanísticas. Brunner diseñó por ejemplo el conocido Barrio Cívico de Santiago – declarado Zona Típica – en la misma época en que diseñó el barrio en disputa. La Unesco define como primer criterio de conservación, el preservar la obra maestra del genio creativo humano. Como al barrio cívico, las obras del genio, en el mismo periodo y lugar, debieran correr la misma suerte o sitial de distinción.

Sabemos que estos pobladores no se han unido por un afán filantrópico y desinteresado para proteger la obra maestra de este brillante visionario. Pero han hallado en el instrumento de la declaratoria patrimonial, la póstuma alianza con este iluminado y su obra, el escudo, la fortificación, la inmunidad de triunfo para proteger y preservar lo que ahora podríamos calificar como una joya urbanística original.

A modo de conclusión, esta curiosa como extraña y un tanto épica cruzada en 2020 de vecinos, sin absolutamente ninguna necesidad de unir voluntades, recrean aquellas comunidades del pasado, en la que todos sus miembros abrazaban convicciones iguales, profesaban la misma religión y trenzaban sus destinos en un proyecto común. Esta comunidad, contra toda probabilidad, desafían al expreso de la modernidad. Premunidos de su fortaleza unitaria, han trazado su defensa impidiendo que los vástagos, cigotos y semillas de la modernidad, reemplacen la obra material del Genio y la obra inmaterial de aquellos que la fundaron y que ungen a cuáles soldados de paz, a sus actuales moradores que protagonizan estoicas batallas de esperanza. Soñemos que esta cruzada utópica no fenezca a la tragedia y se erija en la hazaña que inocule a más y más ciudadanos de nuestro Chile con la semilla de fervor en defensa de la cuidad.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)


Comentarios

  1. Alicia y Blanca, ya pueden publicar sus comentarios. Ç

    ResponderEliminar
  2. Transcribo un comentario que nos llegó por interno: "[17:45, 21/11/2022] Alicia: Bonito, pero un poco romántico, tal vez el no ha experimentado la presencia de los edificios de modelo colectivo en altura y cómo se pierde la calidad de vida de los entornos, porque estos edificios profitan de todas las capacidades instaladas previamente (lógica comercial, espacios públicos, equipamiento) y ellos no aportan nada al espacio público, están enrejados y lo poco disponible de suelo que dejan es para estacionamiento o para una piscina de uso exclusivo... Entonces yo creo que lo que los vecinos intentan proteger es su calidad de vida y limitar los proyectos desregulados, fuera de norma, mal pensados que representan el moderlo liberal...
    Alicia: En síntesis protegen su patrimonio en el amplio sentido de la palabra...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL