CULTURA, TERRITORIO Y COMUNIDAD BARRIAL

 
Afiche de la actividad

Este lunes 30 de enero desde las 12:00 horas, gozamos de un verdadero espectáculo, al nivel de lo que se hace en muchos países de Europa. Una orquesta infanto-juvenil, integrada por niños y jóvenes talentosos de nuestra comuna y que funciona en dependencias del Liceo San Francisco de Quito, ex escuela 18, brindó a nuestra comunidad un concierto de gran nivel. Esta iniciativa cultural surgió, cuando la conocimos accidentalmente el pasado 17 de diciembre, durante una exposición de fotografías, realizada en dependencias del liceo antes mencionado, que tuvo una gran recepción por parte del director Mario Ojeda y del DAEM.  

Actividades como esta, que alimentan el espíritu, se realizan tan cerca de nuestros hogares, enclavadas en nuestro propio barrio y que conocemos tan poco, deben relevarse ya que constituyen parte del quehacer cotidiano del que solo conocemos aspectos negativos relacionados con la seguridad y la nueva ocupación del territorio. 

El hecho que se realice en un liceo del barrio, ex colegio del sector, nos llena de esperanza, ya que retoma un antigua tradición local, en que los colegios, que han sido parte del diseño y trazado original de Karl Brünner, vuelven a ponerse al servicio de la comunidad local, entre otras cosas con el grupo de boys scout, Baden Powell, entre otros. 
La actividad, se llevó a cabo en una de nuestras plazas emblemáticas, la Fidel Muñoz Rodríguez, parte del trazado original que ha impactado fuertemente en una cultura identitaria muy sui generis del sector. 
Felicitamos a quienes hacen posible este tipo de labores, especialmente al actual director (S), señor Mario Ojeda, quien tuvo una gran receptividad a la idea de hacer un concierto abierto a la comunidad, porque no solo conoce y quiere nuestro barrio, sino tambien tiene un gran compromiso con él mismo, que se manifiesta en su excelente disposición hacia nuestras actividades. 
Lo anterior, está absolutamente en línea con lo manifestado a propósito del concierto de la orquesta sinfónica, en la Plaza Baquedano, recientemente: 
'El acceso amplio al arte y la cultura de manera democrática es esencial para fortalecer la cohesión social, porque a través de las expresiones artísticas y el encuentro en espacios públicos nos reconocemos como comunidad", dijo la rectora de la "casa de Bello", Rosa Devés, al inicio del concierto.
La autoridad académica afirmó que "asumir que los espacios son comunes, que nos pertenecen a todos y todas y que tenemos la responsabilidad de cuidarlos mejorará nuestra convivencia, alentando actitudes cívicas, democráticas y respetuosas".'

GALERÍA DE FOTOS

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL