VOLVEMOS AL COLEGIO CON UN TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

 

El lunes recien pasado, un grupo importante de vecinos y apoderados del colegio, nos congregamos en el liceo San Francisco de Quito en torno a una preocupación común, el uso racional de un bien social escaso. Eso fue lo que don Eduardo Pereira, profesional del área de sostenibilidad y relaciones comunitarias de ENEL, nos comunicó en medio de su interesante charla sobre el tema. Dió comienzo al Taller, el director del colegio anfitrión, don Mario Ojeda y el representante de la organización Zona Típica PV-N&S, quienes resaltaron la importancia de poner el colegio a disposición de este tipo de actividades, generadas por la comunidad organizada.   

Estos temas cobran gran importancia en una comuna, cuyo crecimiento ha sido exponencial, desde el año 2017 a la fecha. Solo desde ese año hasta el 2021, la población estimada creció en un 47%. A lo que va del 2023, se estima que ha crecido cerca de un 75%. Lo que significa que hemos casi duplicado la población y junto con ello el requerimiento de agua, luz, alcantarillado, servicios de internet, espacios públicos, ductos viales, etc. Todo lo cual, estresa el ecosistema existente y los servicios vitales para la población.  


En el curso del taller, se desarollaron temas, tales como la ruta de la energía, la generación, transmisión y distribución; Las fuentes de generación eléctrica, una matriz diversificada en Chile, que tiende lentamente a lo verde, desde el carbón y el petróleo hasta las ERNC (Energías renobables no convecionlaes); La tarifa eléctrica y el rol del estado en la fijación de precios, a través de la CNE (Comisión Nacional de Energía), la fiscalización a través de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) y todo el complejo tramado institucional que hay detrás. Los tipos de energía y su uso, tanto a nivel industrial, como a nivel doméstico y personal; Para, finalmente, darnos una definición de eficiencia energética y muchos consejos de cómo ahorrar sin perder la calidad de vida. 

El taller, se caracterizó por ser entretenido y muy participativo y culminó con la entrega de un Kit de Enel, para incentivar la mayor eficiencia en el uso de la energía, en el contexto de una economía circular, que tiende a ser más amigable con el planeta y del trabajo práctico, cotidiano de reciclaje y otras acciones medioambientales que desarrolla la organización, junto a la comunidad. No se descartan futuros talleres para quienes no pudieron participar de este. Dejamos el link de la presentación usada en esta ocación. 

GALERIA DE FOTOS







SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

familiavinilo.com, los sábado de 11:00 a 14:00 horas





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES