Presentan libro que recopila relatos de vecinas y vecinos de barrio histórico de Independencia

 

"MEMORIAS VIVAS DE NUESTRO BARRIO...Y MÁS", EL LIBRO QUE NOS HA TRASCENDIDO

Este libro ha generado entusiasmo y expectación. A continuación reproducimos textual, la nota aparecida hoy en medios internos de la USACH. 

"Presentan libro que recopila relatos de vecinas y vecinos de barrio histórico de Independencia

La obra posee más de 50 textos escritos por personas de diversas edades de la comuna del sector norte de Santiago y es producto del concurso literario impulsado en 2022 por la Organización Zona Típica Población Vivaceta Norte Sur, con el fin de preservar la memoria social de quienes habitan estos sectores.

La Facultad de Ciencias Médicas presentó el martes 30 de mayo el libro "Memorias vivas de nuestro barrio... y más", texto cuyo fin es preservar la memoria social del sector Vivaceta-Los Nidos y otros conjuntos urbanos aledaños a este de la comuna de Independencia, los cuales poseen gran valor histórico y patrimonial.

La obra fue posible gracias a un concurso literario realizado durante 2022 que convocó a vecinas y vecinos de entre 12 y 80 años, en el cual sus participantes dieron “rienda suelta” a su creatividad para dejar plasmadas sus memorias e historias de vida en el contexto del barrio.

De los textos recopilados, un total de 56 fueron seleccionados por el escritor Jaime Ferrer Mir y el académico de la Escuela de Medicina, Adrián Torres Canales, dando así origen al libro presentado en la Universidad de Santiago.

La instancia contó con la presencia del presidente de la Junta Directiva del Plantel, Dr. Víctor Salas Opazo; el prorrector de la Usach, Dr. Pedro Palominos Belmar, el decano (s) de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, y de la Facultad de Arquitectura y Ambiente, Rodolfo Jiménez Cavieres, entre otras autoridades.

“La riqueza de estas historias es que sus testigos son personas que siguen viviendo, lo que las convierte en memoria viva, que está presente”, señaló el decano Guajardo, agregando que la importancia de los relatos plasmados en la obra radica en que “sus autores y autoras son quienes habitualmente no escriben. El libro refleja voces subalternizadas. Es un valor que, desde la práctica que desarrolla la Facultad, consiste en entender que el conocimiento es plural, diverso y se encuentra en múltiples lugares”.

A continuación, el texto fue presentado por Humberto Lagos Schuffeneger, miembro jurado del concurso literario “Relatos de historias y vivencias de mi barrio en una plana”, del cual nació el libro, quien aseveró que este constituye “una maravillosa propuesta para abrir el imaginario, pensar el ayer, despertar la memoria. Sin memoria, no hay historia. La zona típica tiene memoria”.

A sus palabras se sumó Juana Bajo Calderón, ganadora del concurso y autora de uno de los relatos presentes en la obra, quien resaltó la importancia de hacer “carne viva” al texto descubriendo los espacios y personajes de los que hablan sus relatos. “Nuestros espacios merecen ser rescatados, tal como Adrián (Torres) y todo este grupo de personas están tratando de salvar un patrimonio (…) Esperamos que muchas otras facultades se unan a este sueño de no seguir permitiendo la depredación inmobiliaria”, puntualizó la presentadora, describiendo una realidad que afecta a este y otros sectores históricos de la ciudad de Santiago.

Adrián Torres, en su condición de coautor y editor del libro, agradeció a quienes financiaron dicha publicación, en especial a la Facultad de Ciencias Médicas y sus escuelas de Medicina y Obstetricia y Puericultura.

Para el también vecino de la Población Vivaceta Norte y Sur, el texto “es un conjunto de relatos que refleja la importancia de preservar la memoria (…) cada vez que muere un vecino o vecina, se lleva parte de nuestra historia. Esto refleja la importancia de la memoria colectiva y la identidad comunitaria, a través de la redacción de historias y vivencias relacionadas con el barrio”.

El decano Guajardo manifestó el deseo que el libro ‘Memorias vivas de nuestro barrio…y más’ pase a integrar ‘Colección FACIMED’, catálogo de obras escritas por miembros de la Facultad que fue lanzada durante marzo de 2023."

Fuente: https://fcm.usach.cl/es/noticias/presentan-libro-que-recopila-relatos-de-vecinas-y-vecinos-de-barrio-historico-de

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

familiavinilo.com, los sábado de 11:00 a 14:00 horas




Comentarios

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES