HACIA UN PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN. CIUDADES Y BARRIOS PARA LAS PERSONAS

Jan Gehl: primero la vida, luego los espacios, luego los edificios (al revés, nunca funciona)
"Realmente he comenzado a hacer que las personas sean visibles recopilando datos sobre dónde irán, dónde no irán y qué factores hicieron que este lugar fuera maravilloso o aquel lugar horrible. A través de los datos, hemos vuelto a las personas mucho más visibles. Lo que cuentas, te importa. - Jan Gehl

"Copenhague ha sido nombrada por la UNESCO como Capital Mundial de la Arquitectura para el año 2023 y será la sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos. En su segunda edición, la iniciativa apoyada por la UNESCO en asociación con la UIA tiene como objetivo resaltar el papel de la arquitectura y la planificación urbana en la configuración de un futuro sostenible."

Lo anterior, está en clara sintonía con nuestro afán por conseguir la declaratoria de Zona Típica para nuestro barrio y preservarlo de los efectos adversos que genera la voracidad inmobiliaria, actualmente existente. Hemos conseguido importantes apoyos, aparte de los de nuestra comunidad. Lo anterior, ha fortalecido nuestra posición, que ya es muy pública. Lo hemos hecho con argumentos técnicos y expresando el sentir de toda una comunidad en forma razonable, pero firme. 

Hoy parecen verse algunos frutos de ese trabajo, porque después de muchos meses de distanciamiento, hemos vuelto a tener reuniones de trabajo con el Alcalde de Independencia y su equipo, a partir del 12 de julio. Esta vez, sobre la base de tres temas, que entendemos, son de interés común: 1.-Apoyo para la pronta obtención de la declaratoria de Zona Típica, para nuestro barrio, 2.-Defensa del Teatro Libertad, que está incluido en nuestra petición, y 3.-Concordar un plan de mitigación por los efectos adversos que generan los proyectos inmobiliarios del sector.  

La preocupación por estos efectos ha trascendido, al punto que por primera vez se ve un trabajo concertado de la comunidad, expresado  en una carta abierta al Concejo Municipal, firmada por los dirigentes de las organizaciones activas de la UV-3, el pasado viernes 14 de julio. 

Por otra parte, y en el contexto del trabajo realizado en conjunto con el CEDESOC de la UTEM y su proyecto GORE 6%, "Rescate patrimonial virtual Población Vivaceta Norte y Sur", realizamos el trabajo de campo de una encuesta sobre posibles medidas, para un plan de mitigación, entre el 3 y el 15 de julio, cuyos resultados fueron enviados al Alcalde y se publicaron en formato pdf y en versión calameo, a través de los chat del barrio y en nuestras redes sociales.

Los resultados de la encuesta, cuyo link se adjunta, son intensos y consistentes. Analizadas las respuestas "Muy de acuerdo", sumadas a las "De acuerdo" con la afirmación propuesta, tenemos los siguientes resultados.  

PRIMER LUGAR: SEGURIDAD = 98%


Lo anterior, es consistente con la percepción creciente entre los vecinos del barrio, asociado al cambio de fisonomía del mismo. La mayor densidad ha traído aparejada una serie de problemas, uno de ellos es la seguridad.

SEGUNDO LUGAR: NO RECEPCIÓN DE OBRAS = 97,5%


La posición es clara, la recepción final de obras debe estar supeditada a un plan de obras de mitigación de los efectos adversos que provocan las megaconstrucciones a toda una comunidad.   

TAMBIEN EN SEGUNDO LUGAR: BARRIO SUSTENTABLE = 97,5%


Se aboga por hacer de nuestro barrio un barrio sustentable, como parte de una mitigación mayor de los efectos indeseados del crecimiento inorgánico.

EN TERCER LUGAR: OBRAS DE MITIGACIÓN = 97%




De lo general a lo particular, tres sentencias con un alto grado de adhesión, relacionada con obras de mitigación.   

En resúmen: Un Plan intensivo de Seguridad Pública con enfoque en narcotráfico, propone la implementación de un plan de seguridad pública que incluye medidas como la instalación de cámaras de vigilancia en lugares estratégicos del barrio para mejorar la supervisión y la detección de actividades relacionados con el narcotráfico. Además, se busca aumentar la seguridad ciudadana mediante un mayor patrullaje policial y una respuesta más rápida a situaciones de emergencia, incluyendo la alerta temprana para prevenir delitos. También se plantea promover la coordinación entre la comunidad y las fuerzas de seguridad para fomentar una mayor colaboración en la prevención y denuncia de actividades ilícitas.
Asimismo, No se debe dar la recepción final a obras actuales hasta que aporten obras de real mitigación. Se propone implementar un plan de barrio sustentable. Llevando a cabo obras de infraestructura para resolver, en forma innovadora, los problemas relacionados con los servicios básicos (Luz, agua alcantarillado, etc.). También obras de infraestructura, para resolver los problemas de atochamiento vehicular de las calles aledañas a nuestro sector, en las horas punta. E implementar labores de recuperación de la plaza Antonio Acevedo Hernández y el complejo cancha-piscina y un compromiso de mantención de la vegetación y los juegos ahí instalados (jardineros y/o cuidadores).


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

familiavinilo.com, los sábado de 11:00 a 14:00 horas










 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES