NUESTRO PATRIMONIO OLVIDADO


 Autor, Cometa escudero, vecino de Diana

En la población Vivaceta, la junta de vecinos tenía su sede en el club social y era dueña de la propiedad ubicada en la calle Nueva de Matte 1787.

Muchos socios de la junta vecinal también pertenecían al club deportivo Fermín Vivaceta, que tenía su sede en el segundo piso frente a la avenida Fermín Vivaceta, en el teatro Libertad. Para acceder a la escala de la secretaría, era necesario hacerlo por la fuente de soda del teatro Libertad, ubicada en la esquina de José Bisquert con Vivaceta. En el año 1956, mis amigos y yo íbamos a la secretaría del club deportivo Fermín Vivaceta a jugar ping pong. Tenían unas vitrinas con muchas copas ganadas en torneos por el club.

En ese tiempo, todos los niños coleccionábamos cajetillas de cigarros y las jugábamos a las bolitas. Yo, con mis amigos, íbamos al club social a buscar cajetillas, sobre todo los fines de semana, cuando iban muchos socios, y los días de carreras, cuando llegaban los vecinos del hipódromo Chile a lamentar una derrota. Entrábamos por el pasillo. A la derecha, estaba el recinto donde la junta de vecinos hacía sus reuniones. A la izquierda del pasillo estaba la clínica. En la primera sala que hacía esquina con la calle Nueva de Matte, atendía la dentista. Luego estaba el lugar del practicante. En la última sala estaba la consulta del doctor. Luego llegábamos al patio donde había gente sentada junto a las mesas con botellas y vasos. Jugando brisca, otros dominó, al Cacho o a la escoba, algunos brindando, conversando o fumando. A la derecha del patio, pegada a la secretaría, estaba la barra del bar donde había como 20 personas paradas fumando, bebiendo y conversando. En las mesas igual que en el patio jugaban diversos juegos respirando el humo y se veían una o dos mujeres. Cuatro garzones se movían por aquí o por allá. Entremedio se veía al director de turno asignado por la junta vecinal para que vigilara el buen comportamiento. A la izquierda del patio estaba el comedor donde generalmente los socios llevaban a sus familias para almorzar, cenar o celebrar un cumpleaños o un santo. Y a continuación estaba la cocina con la cocinera y sus tres ayudantes.

En muchos períodos, Don Germán Morales fue presidente de la junta de vecinos. Cuando citaban a una reunión, la secretaría se llenaba y muchos socios quedaban afuera en la calle, mirando por la puerta y por la ventana, tratando de opinar. En todas las pascuas, repartían juguetes. Los 21 de mayo y los 18 de septiembre, después de izar la bandera en el monolito y los discursos en la plaza Fidel Muñoz, nos llevaban formaditos al teatro Libertad para ver la serial y una película. Los profesores llevaban a las niñas a la platea o al balcón, y a los niños a la galería. La señorita Aurora nos instalaba y luego se iba a la platea.

En los años en que gobernaba Chile don Eduardo Frei Montalva, salió un decreto ley prohibiendo a las juntas de vecinos estar vinculadas a lugares donde se expendiera alcohol.  Para cumplir con la ley, la junta de vecinos creó el Centro Social Fermín Vivaceta con personalidad jurídica. Nombraron la nueva directiva con los mismos socios de la junta vecinal.

No recuerdo si era el presidente de la junta de vecinos Don Germán Morales cuando salió la orden ni cuando compraron o adquirieron el terreno de la esquina de Nueva de Matte con Freirina, donde años después edificaron la construcción actual de la UV3. Tampoco recuerdo cuándo trasladaron la sede vecinal a Freirina 1908 ni cuando la junta de vecinos cambió a ese  terreno el club de rayuela. En el recinto había una construcción de madera y los sábados y domingos se llenaba de socios.

Más o menos en el año 1971, mi vecino, que pertenecía a la directiva del centro social, me invitó al club social a jugar dominó con el presidente del centro social, el señor Quiroz, y otros miembros de la directiva. Íbamos los fines de semana y llegaba muy poca gente. La concesionaria vivía en el club y tenía como personal a un solo garzón. A veces citaban a una reunión, raramente asistía algún otro socio; generalmente iba yo y los cuatro o cinco de la directiva, con los que jugábamos naipes o dominó.

     En la sede estaban las copas ganadas en torneos por el club deportivo Fermín Vivaceta, el cual ya no existía. Había una biblioteca con más de ciento cincuenta libros, disponibles para prestarlos a los socios. Poco a poco me los leí todos; el club de rayuela ya no existía.

 En el año 1975, la concesionaria debía unos meses de arriendo. La directiva cerró con candado el club social. Luego llamaron a licitación y llegó un nuevo concesionario. Por ese tiempo, llegó a una reunión de directorio el señor Medel para renunciar a la tesorería. Yo no tenía idea de que él era el tesorero.

Más o menos en el año 1980 comenzó a asistir a las reuniones un señor que vivía en la calle Nueva de Matte. Después se integró a la directiva. Por esos días renunció a la presidencia del centro social el señor Quiroz. Eligieron como presidente al señor que vivía en Nueva de Matte.

Luego renunció a la directiva mi vecino y se fue del barrio. Desde ese día me desvinculé del centro social. Luego vi cerrado el club social y supe que el presidente había fallecido.

Años después, los vecinos comentan sobre un posible remate del club social debido a una demanda presentada en el segundo juzgado civil el 18 de noviembre de 2002. Una vecina cobraba honorarios desde 1997 hasta la fecha por concepto de administración y otros gastos, por un total de $12.125.843 más IPC, intereses y costas, al centro social Fermín Vivaceta. Los vecinos se organizaron para defender nuestro patrimonio y lograron que los tribunales rechazaran la demanda el 21 de abril de 2004. Aún conservo algunos documentos históricos.

Por oficio del 10 de septiembre de 2004, el Ministerio de Justicia ordenó que, habiendo dos directorios y para no cancelar la personalidad jurídica, se cite a una asamblea general con objeto de elegir un directorio provisorio para que llamen a una votación de uno definitivo, con nueva inscripción de socios. Se citó a una asamblea general el 6 de noviembre en el gimnasio del colegio REAR, en Huasco 1889. Los vecinos opinaban por todos lados; parecían abejas protegiendo su panal. El 4 de diciembre de 2004, el Tricel citó a la votación en la calle Freirina 1908. Con la mayoría de 74 votos, quedó elegida presidenta la señora Mariluz Arévalo de la directiva definitiva del centro social Fermín Vivaceta. La segunda mayoría con 28 votos la obtuvo la hija de la demandante. La nueva directiva consiguió que nos instalaran alarmas, después de eso, se oscurece mi memoria. Ahora, en el presente año, veo centros de madres en el Centro Social Fermín Vivaceta. Me pregunto si tendrán acceso al baño. ¿Qué pasa con los otros espacios donde nuestros padres tenían la clínica, el bar, el comedor, la cocina, el baño y el patio? Creo que se arrienda.

    ¿Quién es el tesorero? He conversado con varios vecinos. Ahora que no se expende alcohol, sería bueno que se fusione el centro social con la UV3 y tengamos una sola directiva que le más vida. 

    Ojalá algún día se aproveche más el patrimonio legado por nuestros padres. Es como una joya suya que les costó con sudor a su familia. Respírelo, siéntalo, como yo lo respiro y lo siento, como sangre viva que circule por sus venas, así como circula por las mías hasta mi alma adolorida y envejecida.


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

familiavinilo.com, los sábado de 11:00 a 14:00 horas


Comentarios

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES