EL ROL DE LA CHIMBA ZONA NORTE DE SANTIAGO, EN EL PRIMER INTENTO DE INDEPENDENCIA DE CHILE.

 Un muy querido amigo y vecino agregio de nuestra comuna me envía el siguiente mensaje:

Querido Adrián, adjunto te envío este artículo que encontré interesante y está de acuerdo con la historia de nuestra comuna, que debiera llamarse “Comuna de la Independencia”La Historia de Chile lo recuerda como “La conspiración de los Tres Antonio”. Leopoldo Del Real. 

Me encantó y la encontré muy pertinente para ser leida y recordadad en un día como hoy, por tal razón se las comparto. 

Historias de Huechuraba, Sep 17, 32 años antes de la de la primera junta de gobierno y 10 años antes de la revolución Francesa.

Este hecho histórico casi olvidado para la mayoría de los Chilenos, fue encabezado por el Chileno José Antonio Rojas y dos ciudadanos franceses asentados en Chile, Antonio Gramusset y Antonio Berney. En el año 1778, en casa de Rojas se reunían para conversar sobre la conveniencia de establecer en Chile un régimen republicano, que sustituyera el monárquico, cuyo gobierno fuera ejercido por un cuerpo colegiado elegido por los habitantes del territorio.

Para lograr la difusión de estas ideas, Gramusset y Berney urdieron un plan en el que "cada uno de los complotadores comprometería a otro en el plan, sin mencionar a los demás, formándose así una red que en caso de ser descubierta sería imposible de seguir en sus hilos. El día señalado para el levantamiento todos se reunirían en la Chimba, al norte del Mapocho, y de allí partirían en grupos a aprehender al presidente y las autoridades, a tomarse el almacén de pólvora, la sala de armas y las cajas reales que les proporcionarían dinero suficiente. Mientras tanto, algunos de los conspiradores, disfrazados de religiosos, incitarían al pueblo y mostrarían su descontento por el asunto de la reforma de las órdenes, que sería la razón aparente del movimiento. También se daría libertad a los esclavos con el objeto de que participasen en la empresa"


En enero de 1781 estas discusiones y el completo plan redactado por Berney, extraviado en las inmediaciones de la hacienda en Polpaico de Rojas, fueron denunciadas por Pérez de Saravia -amigo del complotador- al regente Tomás Álvarez de Acevedo, quien inició una investigación a partir de las informaciones que Saravia le entregaba y, una vez reunidos los antecedentes, los puso en conocimiento del gobernador Benavides y dictó una orden de detención contra los dos franceses, además de un ciudadano gallego de apellido Pacheco.

Los dos franceses fueron apresados y enviados desde Lima a España en un barco que naufragó, resultando con la muerte de ambos, mientras que Rojas no fue apresado debido a que fue considerado inocente por la Real Audiencia. Sin embargo, tras los hechos, vivió un breve exilio en España.

En honor a esos hechos y personajes, es que en la comuna de Ñuñoa existe una calle llamada Los tres Antonios, mientras tanto en los libros de historia no le dan la real importancia e influencia, que significó para nuestra primera junta nacional de gobierno, esa que celebramos cada 18 de septiembre.

Autor: Juan Carlos Arellano Yevenes. Investigador histórico. Miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

Fuentes:

Amunategui, 1856, “Una conspiración en 1780”, Progreso, Santiago.

Villalobos, 1961, “Tradición y reforma en 1810”, Universidad de Chile, Santiago.

Ernesto Anzar, 1875, “Plano General de Santiago”.

Memoria Chilena.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

familiavinilo.com, los sábado de 11:00 a 14:00 horas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL