TRAZOS DE UN LANZAMIENTO ESPECIAL. COMENTARIO DEL DR. OSORIO


A continución  entregamos uno de los cuatro comentarios que se hicieron al libro "Una huella visual de nuestro barrio", el pasado martes 14 de noviembre, en el salón de honor de la USAH. En esta ocasión transcribimos el texto leído por uno d elos comentaristas, el Dr. Mauricio Osorio Ulloa. *  

'Una huella visual de nuestro barrio …

“La esencia de la convicción comunitaria que construye nuestra identidad, para resguardar nuestro bien patrimonial tangible e intangible.”

Autoridades, colegas, vecinos y amigos todos:

 En primer lugar, permítanme recordar que hace 2 años, estábamos lanzando el primer libro de relatos barriales, el cual nos demostró que la comunidad organizada puede sacar adelante tareas que parecieren más bien pertenecer a otras instituciones. Lo más trascendente, es que la memoria de la comunidad y del barrio se fundamenta ya no en la tradición oral, como es lo más habitual, ya que se agregó en esa oportunidad la memoria escrita.

Entonces, reitero que debemos hoy día, hacer una reflexión aún más profunda, ya que hoy reforzamos la memoria visual … y como concepto muy básico, como parte de mi comentario en este lanzamiento e intentando representar a quienes cumplimos este rol, debo necesariamente referirme a que nuevamente estamos presentes, pero muy satisfechos y contentos, con este nuevo libro que tiene la particularidad de mostrar el resultado de un taller comunitario de fotografía …

 Quiero iniciar aquí entonces mi espero, sucinta participación, en base a estos 3 conceptos:

Libro

Comunitario

Fotografía

 Un libro, es por sí mismo, el resultado de un largo, complejo y completo proceso; valorado finalmente no sólo por quien o quienes son sus autores, sino también por el colectivo social. El libro a futuro deja huella como bien lo dice su nombre, para las futuras generaciones, las cuales tendrán registro no sólo en base al recuerdo oral o escrito, si no que en este caso visual de parte de la vida que los vecinos del barrio quieren dejar, y que será parte del recuerdo histórico de una época y el reflejo de la sociedad que la constituía.

 Comunitario, tiene en este caso la particularidad de mostrar algo que se escapa a lo individual. El individualismo tan de moda actualmente, está casi, si me perdonan la expresión, en el ADN de nuestra sociedad. Las grandes preocupaciones de las personas, se mueven fundamentalmente en esa esfera de lo personal, donde hay una verdadera competencia por querer mostrar o aparentar ser cada vez más en ese plano, dejando de lado el progreso colectivo. Pareciere que el objetivo final de cada uno, es la supervivencia sólo de uno mismo. Sin embargo, tenemos como contraposición, que lo comunitario, es el reflejo de varias voluntades caminando juntas en la búsqueda de una mejor sociedad, y por cierto más justa.

 Finalmente, la fotografía es una modalidad de dejar testimonio histórico que se basa en imágenes objetivas de la realidad, que obviamente pueden tener una mirada subjetiva, que es lo que cada fotógrafo, y por cierto, permítanme llamarles fotógrafos, intentan mostrar. Todos hemos sido fotógrafos … pero ser parte de una publicación, tiene el mérito de querer atreverse a dejar esa historia plasmada en una imagen, para que los recuerdos sean vivos y presentes en el futuro.

 Trabajé 8 años en el hospital Roberto del Río y también 2 años en Maruri como le llamábamos al Servicio de Salud. Hoy formo parte de la Escuela de Medicina de la USACH, y nuestros alumnos e internos de la Facultad de Ciencias Médicas, son parte del grupo humano del Hospital San José; por lo que me siento cada vez más comprometido, pero también parte de Zona típica población Vivaceta Norte y Sur.

Finalmente, fruto del trabajo, perseverancia y sabiduría popular, hoy se presenta el libro “Una huella visual de nuestro barrio”, agradecemos a todos ustedes, ya que nos permiten ser parte de la construcción de la memoria e historia colectiva y comunitaria.

 Como es un libro de memoria histórica visual, no puedo dejar pasar de destacar no alguna de las fotografías en particular, si no que 2 temas que parecen tan distantes, pero que geográficamente son tan cercanos … la Capilla de la Medalla Milagrosa y los gigantescos edificios, verdaderos ghettos urbanos. Una verdadera muestra de contradicción, en un barrio que se niega a perder su esencia vital.

 Nada muere si está en el recuerdo, y para eso hay que trabajar día a día. Este libro con múltiples testimonios gráficos, no me cabe duda que más allá de sus hermosas imágenes, les permitirá a todos mantener en las nuevas generaciones, el recuerdo de la rica vida en comunidad y barrio.

 Muchas gracias Profesor Adrián Torres Canales y comunidad zona típica población Vivaceta norte y sur, por su perseverancia y por el placer de permitirnos participar de esta publicación, que no me cabe duda es un aporte en esta particular época que vivimos, atravesada por el desarrollo tecnológico, donde se hace un poco más complejo el establecer comunidad en los términos que memorias vivas de nuestro barrio nos entrega.

Muchas gracias a todos ustedes presentes hoy día, por su Paciencia, Tolerancia y Comprensión.

 Mauricio Osorio Ulloa, 14 de noviembre 2023'

*Mauricio Osorio Ulloa, es un médico cirujano y dirigente gremial con larga historia. Consejero general por Santiago del Colegio Médico de Chile, (2011-2017), Integrante del Directorio de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM),​ (2011-2022), Actual Secreterio Ejecutivo de Conacem. Profesor titular de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)  

ALGUNAS PUBLICACIONES RELACIONADAS

https://www.instagram.com/p/Czo8mdQpN-U/?igshid=MzRlODBiNWFlZA== 
https://www.fcm.usach.cl/es/noticias/lanzamiento-del-libro-una-huella-visual-de-nuestro-barrio-resalta-el-valor-patrimonial-de
https://youtu.be/E4wiNnd4OiQ

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

familiavinilo.com, los sábado de 11:00 a 14:00 horas


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES