TRAZOS DE UN LANZAMIENTO SIN IGUAL. MG. ARQUITECTO RODOLFO JIMÉNEZ

 

Presentación de un libro

El pasado 14 de noviembre en el contexto del lanzamiento del libro,"Una huella visual de nuestro barrio", en el salón de honor de la USACH, hubo cuatro comentarista y dos presentadores. He aquí a uno de ellos. 

"Con este libro entramos en un paseo visual..."

 Junto con saludar a todos y todas las presentes, agradezco a nombre de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido a quienes me han concedido el honor de comentar el libro de fotografías "Una huella visual de nuestro barrio".

 Esta obra, editada por el académico Adrián Torres Canales, es resultado de un concurso de fotografías que contó con la participación de las y los vecinos de la Población Vivaceta Norte Sur de la comuna de Independencia.  

 Con este libro entramos en un paseo visual por imágenes significativas en la vida de los habitantes de un barrio tradicional de nuestra ciudad, visitando los lugares que sus habitantes han recorrido en distintas etapas de la vida y que adquieren para ellos un valor patrimonial. Porque el patrimonio no es solo aquello que se constituye con juicios y miradas doctas o expertas, es aquello a lo que una comunidad otorga valor y significado.

La casa de Lily. donde vivió la Madre de Rebeca Matte Bello

 Barrio tradicional que pertenece a la comuna de Independencia que, si bien tuvo su origen con la reorganización administrativa de 1991 como unión de las comunas de Santiago, Conchalí y Renca, su historia se remonta varios siglos atrás, al barrio de la Chimba, y cuyo principal eje vial, la Avenida Independencia, fue parte del antiguo camino del Inca.


 Posteriormente, el desarrollo urbano de este sector se vio favorecido con la inauguración del Hipódromo Chile en 1906 y el Estadio Santa Laura, en 1926, lugar donde se jugó el primer partido oficial de fútbol chileno en 1933.

 Para la comunidad de la Población Vivaceta Norte Sur existe un tesoro oculto que a menudo pasa desapercibido en el ajetreo de la vida cotidiana del barrio, es un patrimonio único que adquiere significado en la memoria de sus habitantes, que han estado librando una lucha valiente para que se le declare Zona Típica, exponiendo su historia, su patrimonio material e inmaterial. Esta comunidad ha decidido con estas imágenes compartir su historia y resaltar la importancia de preservar su identidad única.

Plaza Fidel Muñoz Rodríguez
 Destacan a nivel comunal los diversos Monumentos Nacionales como la iglesia del Carmen Bajo de San Rafael, la Iglesia y convento del Buen Pastor, el Antiguo Hospital San José, La capilla del Antiguo Lazareto de San Vicente de Paul y la Antigua Cervecería Andrés Ebner.

A la derecha la ex cervecería Ebner
No obstante, para la comunidad de la Población Vivaceta Norte Sur, uno de los tesoros arquitectónicos más destacados es el Teatro Libertad. Un hito emblemático, que ha sido protagonista y testigo de la historia y las experiencias de las personas desde los primeros días de la consolidación de este sector y que hoy en día se encuentra en peligro de desaparición. Lo anterior, motivado por una manera de entender el progreso bajo una lógica de mercado, que busca nuevos lotes para desarrollos inmobiliarios muy ajenos a formas de vida arraigadas en el sector.

Ex Teatro Libertad, un Hito del barrio extendido

En el teatro innumerables recuerdos se entrelazan con la historia del barrio. Vecinos y vecinas han compartido sus experiencias, anécdotas y amores. ¿Cuántas nuevas familias vieron su origen en un intercambio de miradas durante el interludio de alguna obra de teatro?

 El documento recoge en imágenes parte de esas historias que aún permanecen inmanentes en la memoria de muchos de los habitantes del barrio y que se esfuerzan por subsistir en medio de su amenazado entorno cómo un grito o un llamado a recuperar y preservar el patrimonio material e inmaterial en peligro.

 Este libro es un homenaje a la riqueza cultural y arquitectónica de un barrio, a la voluntad de sus habitantes de mantener el espíritu del barrio, con el testimonio del poder de la comunidad y celebrando su capacidad de constituirse como una comunidad activa y movilizada por aquello que les significa y es valioso.

 Muchas gracias.

Rodolfo Jiménez Jiménez, Decano Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, USACH

rodolfo.jimenez@usach.cl

22 7184333 Decano FARAC

NOTAS DE MEDIOS USACHINOS SOBRE EL EVENTO

1.-Destacados académicos presentaron libro sobre el rescate de la memoria visual del histórico barrio Vivaceta Norte Sur. 

2.-Lanzamiento del libro ‘’Una huella visual de nuestro barrio’' resalta el valor patrimonial de la población Vivaceta

3.-El libro “Una Huella Visual de Nuestro Barrio”


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

familiavinilo.com, los sábado de 11:00 a 14:00 horas


Comentarios

  1. Encomiable labor ha realizado y continuará haciéndola el destacado académico Adrián Torres Canales para preservar la riqueza histórica y arquitectónica de un barrio único. Felicitaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES