URBANIZACIÓN ARBÓREA

 URBANIZACIÓN A ESCALA HUMA 

Sergio Zapata Santander, vecino de Navarrte y López

En estos días de intenso calor y con un sol que nos abraza con sus llamaradas de fuego, he notado la importancia de los árboles en nuestra metrópolis y la falta de conciencia de quienes diseñan los espacios urbanos.

La ciudad de Santiago y particularmente las comunas que la componen tienen un clima que se caracteriza por tener 10º más de sensación térmica por sobre lo que indica la estación de meteorología, respecto al radio rural de la gran capital.

Esta diferencia se marca por la escasez de árboles de la cual adolecen gran parte de las comunas de la capital. Por supuesto no todas caen en esa categoría, ya que las de mayores ingresos gozan de grandes parques y plazas con muchísimas áreas verdes.

Una muestra más de la inequidad que caracteriza a este país. Inequidad  que no sólo se ve reflejada  en la falta de  áreas verdes comunitarias, sino que muestra una tremenda falta de criterio y falta de empatía por quienes deben  realizar y diseñar los espacios a escala humana y no bajo los estándares impuestos por el empresariado nacional.


Arquitectos y urbanistas debiesen trabajar mancomunadamente y poner al centro del interés al ciudadano de a pie, esa persona que debe recorrer extensas distancias desde su trabajo, el que generalmente está en las zonas privilegiadas de la ciudad.

La bofetada a mansalva que reciben cuando llegan a sus barrios secos, áridos y carentes de sombra es abismante, injusto y muy poco solidario.

Desafortunadamente las autoridades y quienes deben legislar están muy alejados de las necesidades reales y cotidianas de los ciudadanos. Los mal llamados profesionales y/o expertos se olvidan que alguna vez fueron menos afortunados económicamente y hoy están cautivados y enceguecidos por la imagen que reflejan los espejos de los grandes edificios corporativos en donde trabajan y  de donde emanan las directrices arbitrarias y sesgadas en materia de construcción.

Antes de levantar barrios y extasiarse con el hormigón armado y el acero, debiesen instalarse en la otra vereda y considerar las necesidades que a diario tienen las comunidades. Las comunidades necesitan un entorno amigable, armonioso y respetuoso del medio ambiente. La ciudad necesita árboles que refresquen con su abanico floral las calles y avenidas. No se necesitan enormes jardines de césped que solo proveen de belleza ornamental y que carecen de alguna utilidad práctica.

Las personas necesitan un entorno en el cual se puedan cobijar y disfrutar de una refrescante sombra que los acoja y los proteja de las altas temperaturas y que a la vez les susurre al oído con el incesante y continuo silbido del viento que baja desde las altas cumbres cordilleranas y de las profundidades de nuestro extenso y bello océano.

¡Nuestras ciudades deben pensarse y construirse a escala humana!! 


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

radiorutaustral.cl, los sábado de 11:00 a 14:00 horas

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES