TOUR POR EL PATRIMONIO BARRIAL CON UN CONSEJERO

 TUVIMOS LA VISITA DE UN MIEMBRO DEL CMN

 
José Osorio, comenzando recorrido patrimonial por nuestro barrio
A José Osorio, tuve la oportunidad de conocerlo personalmente, en el colegio de arquitectos, el 12 de enero pasado. En esa oportunidad, se realizó el segundo diálogo de reflexiones para el fortalecimiento del Consejo de Monumentos Nacionales. A él concurrieron, consejeros, representantes de instituciones públicas y privadas, vinculadas al quehacer del Consejo y algunos representantes de la sociedad civil.

Fuimos presentados por Dante Figueroa, nos contactamos via WhatsApp y por esa via, me llegó la invitación que les comparto. Un evento muy interesante. Los miembros del Consejo, autoconvocados, haciendo un ejercicio de autocrítica a su desempeño, producto de lo que ha estado saliendo en la prensa acerca de su accionar. Retrasos en las respuestas. Cientos de expedientes apilados. Falta de resolución.   

Al principio estaba como pollo en corral ajeno. Llegaban y llegaban representantes de la Academia, colegio de arquitectos, de arqueólogos, de antropólogos, autoridades diversas y ningún conocido. Hasta que llegó José y un profesor de la FAU, que había conocido años atrás. Puff, respiré un poco más tranquilo. Vinieron las presentaciones, la introducción y los trabajos en grupo. Había que complementar un trabajo anterior, realizado a mediados de diciembre pasado, incorporando la mirada de la sociedad civil y de las organizaciones comunitarias. 
 
  Representante FAU-UCH                          Secretario ejecutivo CMN

Presidenta colegio de arquitectos
Una de las cuatro comisiones
Despues de las presentaciones y del trabajo de comisiones, vino una interesante plenaria, donde cada grupo, a través de un representante, expuso sus conclusiones. Todas muy interesantes. Del grupo nuestro quedaron algunos plateamientos que hice en representación de nuestra organización y comunidad. La importancia del peso relativo de los stakeholders (Actores relevantes) y como las comunidades organizadas, requieren apoyo para enfrentar a las inmobiliarias, que agreden nuestros territorios y tambien a autoridades locales, que muchas veces no se alinean detrás nuestro. 

Después de eso, lo obvio. Invité a José a recorrer nuestro barrio, conocerlo y entender por qué solicitamos la declaratoria de zona típica. A juzgar por su actitud y sus juicios, quedó encantado con nuestros hitos barriales. Comenzamos en la Madalla milagrosa y retomamos el recorrido propuesto en nuestra cartilla de recorrido patrimonial. Si, la misma que hicimos en conjunto con la UTEM, en un proyecto GORE 6%. 

Hicimos un aro en nuestra casa, sede formal de la organización. Un cafecito y mucha conversación. Nos dió una clase magistral acerca del funcionamiento del CMN y como hacer las cosas para conseguir la declaratoria. Estamos muy agradecidos de José Osorio, el único miembro del CMN elegido democráticamente por organizaciones vinculadas al patrimonio, en todas sus formas. Sabemos que contamos con él, pero nosotros tenemos que hacer lo propio. Nos queda trabajo aún.  

Estamos mucho más cerca del objetivo, pero no podemos bajar la guardia, por el contrario debemos redoblar nuestros esfuerzos.   


 
José Osorio, nuestro invitado, miembro del Consejo de Monumentos Nacionales 

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

radiorutaustral.cl, los sábado de 11:00 a 14:00 horas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

¿QUIÉN SE HACE CARGO? LOS CÓMPLICES SILENTES