LA VERDADERA AMISTAD Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA

 El Concepto de Amistad en el Mundo Antiguo y su Aplicación en la Política, los Negocios y la Vida Cívica (Torres C., 2014)


La amistad, según el pensamiento antiguo, especialmente en las obras de Cicerón, Platón y Aristóteles, se presenta como un valor fundamental que va más allá de las relaciones personales para influir en aspectos esenciales de la política, los negocios y la vida cívica. Este artículo explora cómo el concepto de amistad se desarrolló en la filosofía grecorromana y su aplicación práctica en diferentes ámbitos de la vida.

La amistad en la antigüedad era vista no solo como un lazo personal sino como un pilar de las relaciones sociales y políticas. Heráclito y Empédocles, por ejemplo, veían la amistad y la enemistad como fuerzas que animan la naturaleza. Platón, en sus diálogos, trató la amistad dentro de su filosofía política, viéndola como la base de una comunidad ética y espiritual. Aristóteles, por su parte, la consideraba una extensión de la moralidad y la sociabilidad humanas, fundamental para la convivencia y el desarrollo de las virtudes.

Para Platón, la amistad tenía implicaciones políticas profundas. En "La República" y "La Carta Séptima", justificaba su alejamiento de la política activa por la falta de amigos leales que pudieran ayudarle en la renovación de la polis. Para él, la amistad era esencial para la cohesión y la estabilidad del estado, ya que solo a través de la verdadera amistad se podría alcanzar una comunidad justa y armoniosa. Cicerón también veía la amistad como un medio para fortalecer las relaciones políticas, basándose en la integridad y la confianza mutua entre los individuos que participan en la vida pública.

Aristóteles extendió el concepto de amistad a los negocios y las relaciones comerciales, sugiriendo que las asociaciones exitosas se basan en la confianza y el beneficio mutuo. La amistad en este contexto no es solo una relación afectiva, sino un compromiso ético que promueve la equidad y la justicia en las transacciones comerciales. En los negocios, como en la política, la amistad verdadera se funda en la virtud y la honestidad, elementos esenciales para construir relaciones duraderas y exitosas.

En la vida cívica, la amistad desempeña un papel crucial al fomentar la cooperación y el entendimiento entre los ciudadanos. Cicerón, en "De Amicitia", destaca que la verdadera amistad solo puede existir entre personas de bien, aquellas que siguen la naturaleza como guía del buen vivir. Esta idea subraya la importancia de la amistad en la creación de una sociedad cohesionada y armoniosa, donde los individuos se apoyan mutuamente en la búsqueda del bien común.

El concepto de amistad en la antigüedad, tal como lo desarrollaron pensadores como Cicerón, Platón y Aristóteles, va más allá de las relaciones personales para abarcar aspectos fundamentales de la política, los negocios y la vida cívica. La amistad, basada en la virtud y la integridad, se presenta como un vínculo esencial que fortalece la cohesión social y promueve la justicia y la equidad en todas las áreas de la vida humana. En un mundo moderno donde las relaciones son a menudo transaccionales, los principios antiguos de la amistad pueden ofrecer una guía valiosa para construir sociedades más justas y solidarias.



Fuentes:

Torres C., A. (2014). El concepto de amistad en Cicerón. ¿Un ideal que hemos perdido? (Primera edición). Ediciones de Jaime Ferrer Mir.

Torres Canales, A. (2017). ARTIGO 1 SOBRE O CONCEITO DA AMIZADE EN CÍCERO E NA ANTIGUIDADE GRECO- ROMANA 2. Recuperado 24 de julio de 2017, de https://www.academia.edu/22893551/ARTIGO_1_SOBRE_O_CONCEITO_DA_AMIZADE_EN_C%C3%8DCERO_E_NA_ANTIGUIDADE_GRECO-_ROMANA_2

 

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

radiorutaustral.cl, los sábado de 11:00 a 14:00 horas


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL