MEMORIA Y SITIOS DE MEMORIA
MEMORIA Y SITIOS DE MEMORIA
¿Qué se conmemoraba? Fue una ceremonia en homenaje a Parada, Nattino y Guerrero, secuestrados y asesinados por degollamiento en 1985, en procedimientos de carabineros y sus servicios de seguridad. Yo fui abogado de la familia en el doloroso caso, por petición de don Roberto Parada y la señora María Maluenda, papá y mamá de José Manuel, nos señala.
Efectivamente, este 28 de marzo se cumplieron 40 años del caso Degollados, un crimen que conmocionó a Chile y expuso la brutalidad de la dictadura. Recordemos que el caso comenzó con el secuestro del publicista Santiago Nattino, el 28 de marzo de 1985. Al día siguiente, el profesor Manuel Guerrero y el sociólogo José Manuel Parada se encontraban a las afueras del Colegio Latinoamericano, en Providencia. Llegaron tres individuos que los capturaron y los metieron a la fuerza a un vehículo. Fueron brutalmente degollados. *
¿Qué es la Memoria histórica y cuál es su
relación con DDHH? Se entiende por memoria a las “formas en que las personas y
los pueblos construyen sentido y relacionan el pasado con el presente en el
acto de recordar respecto de graves violaciones a los derechos humanos (…)”. (Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). / Principios sobre políticas
públicas de memoria en las Américas, Resolución 3/2019.)
Y ¿Cuáles son los sitios de Memoria? “Se
entiende por Sitios de Memoria a todos aquellos lugares donde se cometieron
graves violaciones a los derechos humanos, o donde se padecieron o resistieron
esas violaciones, o que por algún motivo las víctimas o las comunidades locales
consideran que el lugar puede rendir memoria a esos acontecimientos y que son
utilizados para repensar, recuperar y transmitir sobre procesos traumáticos,
y/o para homenajear y reparar a las víctimas. (Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH). /Principios sobre políticas pública de memoria en las
Américas, Resolución 3/2019.) ***
Así como vecinos connotados de nuestro barrio
(Humberto Lagos Schuffeneger), han sido parte importante de la defensa de los
DDHH durante el luctuoso período de la dictadura cívico-militar, hoy vecinos y
vecinas abogan por mantener viva la Memoria de hechos que nos avergüenzan a todos.
En tal sentido, el Comité de vecinos “Memoria Cuartel Venecia” solicita al Consejo de Monumentos Nacionales la declaratoria de Monumento Histórico Nacional y Sitio de Memoria para el inmueble ubicado en Venecia N°1722, comuna de Independencia. Esta propiedad fue utilizada inicialmente como casa de seguridad del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y luego confiscada tras el golpe civil-militar, pasando a ser el "Cuartel Venecia" de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) entre 1974 y 1977. Durante ese período, se utilizó como centro de detención y tortura bajo el mando de Ricardo Lawrence Mires. ****
El sitio está vinculado a crímenes de lesa
humanidad, como la detención y desaparición de Bernardo Araya y María Olga
Flores Barraza, cuyos testimonios están documentados en el Informe Rettig.
Además, se menciona la posible participación de Luz Arce Sandoval en acciones
represivas coordinadas desde el cuartel.
El comité enfatiza la necesidad de preservar la
memoria histórica, reconociendo el dolor causado por la dictadura y evitando el
olvido de estos hechos.
La conmemoración de los 40 años del caso Degollados en el Museo de la Memoria reafirma el compromiso con la preservación de la memoria histórica y los derechos humanos en Chile. El encuentro reunió a antiguos trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad, destacando su papel fundamental en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura.
En este contexto, el Comité de Memoria Cuartel
Venecia busca declarar Monumento Histórico Nacional el inmueble de Venecia
N°1722 en Independencia, utilizado como centro de detención y tortura por la
DINA entre 1974 y 1977. Preservar este sitio es esencial para honrar a las
víctimas y mantener viva la reflexión sobre las violaciones de derechos humanos
del pasado.
Para ello, puedes apoyar dicha iniciativa en:
Fuentes:
*https://www.elagora.net/a-40-anos-del-caso-degollados-el-crimen-que-estremecio-a-chile/
** https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3547.html
*** https://memoriahistorica.minjusticia.gob.cl/catastro-sitios-de-memoria/
**** https://www.calameo.com/read/007419351934d417986b8 , página 15.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)
zonatipicapv.cl (Página web)
zonatipicapv.blogspot.com (Blog)
Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)
@zona_pv (Twitter)
Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)
@pvnortesur (Instagram)
radiorutaustral.cl, los sábado de 11:00 a 14:00 horas
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias