A PROPÓSITO DEL MES DE LOS PATRIMONIOS: "Una huella visual de nuestro barrio"

 Una huella visual de nuestro barrio

Una huella visual de nuestro barrio: memoria viva de la población Vivaceta Norte Sur-Los Nidos y su patrimonio, es fruto de un taller de fotografía que fue parte de un proyecto GORE 6% que se ganó la UTEM y tuvo como contraparte técnica y territorial a la organización de vecinos Zona Típica PV Norte Sur-Los Nidos.

La motivación de unos y otros fue capturar una realidad que no todos ven; un espacio barrial con condiciones y características especiales, heredadas del paradigma urbano de Karl Brünner, que dan cuenta de la destrucción silenciosa de este ecosistema paradisíaco, producto de la voracidad inmobiliaria y de la insensatez, abulia y notable abandono de deberes de los distintos actores del sistema que incluye, por cierto, a autoridades locales, a los propios vecinos y sus dirigentes vecinales.

"...Cada uno se expresa desde su propio conocimiento y sensibilidad. En cada uno el lector descubrirá algo. Alguna enseñanza, originalidad en el tratamiento de la composición, el criterio del retrato, el uso de la regla de los tercios, la perspectiva, la denuncia, etc. Encontraremos, por ejemplo, el Teatro Libertad, un hito barrial de generaciones, amenazado por una mega construcción de 26 pisos, destinados a vivienda y comercio, con 695 departamentos, 34.882,75 metros cuadrados de edificación total, en un en un terreno, cuya superficie es de 3.758 metros cuadrados. (ver permiso de edificación: pe-5.1.4/5.1.6)"

PINCHA AQUÍ Y VERÁS EL LIBRO EN VERSIÓN DIGITAL

/

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Típica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

radiorutaustral.cl, los sábados de 11:00 a 14:00 horas


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL