¿BIENVENIDOS A LA NUEVA LONGEVIDAD?
https://www.youtube.com/watch?v=A2SuawDhTWw
LA LONGEVIDAD ANTES Y AHORA
Introducción
En un contexto mundial marcado
por el aumento sostenido de la esperanza de vida, hablar de longevidad implica
algo más que contabilizar años. La llamada nueva longevidad redefine el
envejecimiento como una etapa activa, productiva y con sentido social. Curiosamente,
esta visión contemporánea dialoga con reflexiones clásicas como las de Marco
Tulio Cicerón, quien en su obra De Senectute (44 a.C.) defendió la vejez como
una fase valiosa de la vida, no exenta de desafíos, pero colmada de
oportunidades para cultivar la virtud, la reflexión y la participación
comunitaria.
La nueva longevidad: un paradigma en expansión
Según la Organización Mundial de
la Salud (OMS, 2002), el envejecimiento activo es clave para enfrentar la
longevidad como oportunidad. Este paradigma propone fomentar la participación
de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida —social, cultural,
económica y política—, más allá de la atención sanitaria. Investigaciones
recientes (Huenchuan, 2013; CEPAL) subrayan la necesidad de políticas que
garanticen derechos, autonomía y entornos amigables para una vejez digna.
Autores como Sandra Huenchuan y
Alexandre Kalache coinciden en que la longevidad debe entenderse desde un
enfoque de derechos humanos y no como una carga demográfica. De esta forma, el
envejecimiento activo se asocia a conceptos como capital social, sabiduría
intergeneracional y ciudadanía plena.
Cicerón y la dignidad de la vejez
En De Senectute, Cicerón —a
través del personaje de Catón el Viejo— enfrenta los prejuicios de su tiempo:
la creencia de que la vejez es una etapa de inutilidad y sufrimiento. Catón
defiende que la decadencia física no debe opacar la riqueza moral e intelectual
que la edad trae consigo. Para Cicerón, la vejez es propicia para la templanza,
el estudio y la vida pública moderada. La virtud y la actividad mental
contrarrestan la pérdida de vigor corporal (Cicerón, De Senectute, trad. 2020).
Este texto, más que un tratado filosófico, es un manifiesto
contra la resignación y una defensa de la vejez como tiempo de cosecha de lo
sembrado en la juventud.
Un diálogo atemporal
La nueva longevidad retoma y expande ideas que Cicerón intuyó hace más de dos mil años: El envejecimiento activo coincide con la defensa de la participación cívica y la transmisión de saberes. La actividad mental —leer, dialogar, enseñar— se reconoce hoy como factor protector frente al deterioro cognitivo (Eriksson & Lindström, 2006).
El sentido de pertenencia y propósito social, clave en la visión de Catón, se refleja en iniciativas actuales como las comunidades amigables con las personas mayores promovidas por la OMS y redes comunitarias basadas en activos (Kretzmann & McKnight, 1993). Lejos de ser meramente biológica, la longevidad es, como en tiempos de Cicerón, un asunto profundamente cultural y ético.
Conclusión
El diálogo entre De Senectute y
la nueva longevidad muestra que, más allá de contextos históricos, la forma de
vivir la vejez depende de las condiciones materiales, las políticas públicas y
la disposición individual a mantenerse conectado con la vida y la comunidad.
Hoy, como entonces, la vejez puede ser sinónimo de plenitud si se cultiva la
virtud, la solidaridad y el sentido de propósito.
Referencias
- Stepke, Florida (2001). Reseña de "De Senectute"
de Marco Tulio Cicerón. Acta bioethica , 7 (1), 184-186..
- Envejecimiento, O. P., & Vital, C. (2002).
Envejecimiento activo: un marco político. Rev. Esp. Geriatría Gerontología, 37,
74-105.
- Huenchuan, S. (2013). Envejecimiento, solidaridad y
protección social en América Latina y el Caribe: la hora de avanzar hacia la
igualdad. Cepal.
- Kretzmann,
J. P., & McKnight, J. (1993). Building communities from the inside out.
- Lindström,
B., y Eriksson, M. (2006). Contextualización de la salutogénesis y
Antonovsky en el desarrollo de la salud pública. Promoción de la salud internacional , 21 (3),
238-244.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)
zonatipicapv.cl (Página web)
zonatipicapv.blogspot.com (Blog)
Zona Típica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)
@zona_pv (Twitter)
Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)
@pvnortesur (Instagram)
radiorutaustral.cl, los sábados de 11:00 a 14:00 horas
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora puedes hacer tu comentario y enriquecer nuestra publicación. Verifica si estás suscrito a nuestro blog.
Gracias