CUANDO LO URGENTE SOBREPASA LO IMPORTANTE. UN PERSPECTIVA DESDE LA ACADEMIA.

 CUANDO LO URGENTE SOBREPASA LO IMPORTANTE. UN PERSPECTIVA DESDE LA ACADEMIA.


Logo Municipalidad de Independencia

He ofrecido a distintas autoridades de la Municipalidad de Independencia, exponer en el Concejo Municipal, la ponencia que haré esta semana en el "Simposio Internacional sobre Turismo Eco-Cultural - Identidad y Patrimonio", en el contexto de las XI Jornadas de Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. La ponencia, cuyo resumen adjunto más abajo, habla del potencial de una comuna Histórica y Patrimonial, que está siendo asediada por problemas de seguridad, producto de la falta de políticas de desarrollo urbano armónicas e integradoras. Parece obvia, la necesidad de que los tomadores de decisiónes, escuchen a la Academia y se nutran de ella. Allí, existen esfuerzos importantes para generar estudios que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas comunidades en sus respectivos territorios, de forma sostenible. He aquí el resumen de la ponencia, que no he tenido la oportunidad de exponer a las autoridades locales.

"La comuna de Independencia como paisaje cultural del pericentro santiaguino: identidad, memoria y disputas urbanas."
Adrián Torres Canales, adrian.torres@usach.cl
Escuela de Medicina, Universidad de Santiago de Chile.
RESUMEN
La comuna de Independencia, en el centro-norte del Gran Santiago, parte del trazado urbanístico de Karl Brunner, ejemplifica un paisaje cultural urbano en disputa. Aplicando un enfoque interdisciplinario que articula teorías del paisaje cultural, con estudios urbanos latinoamericanos, este trabajo examina las dimensiones históricas, materiales, simbólicas y sociales (Migración) que configuran Independencia como un "pericentro" urbano. Se analizan sus capas históricas (colonial, republicana, industrial y contemporánea), el rol del patrimonio comunal y barrial, la acción comunitaria y las tensiones y oportunidades derivadas de la gentrificación, el desarrollo inmobiliario y la migración. Se enfatizan los esfuerzos de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia y del colectivo Zona Típica PV NS como expresiones de apropiación ciudadana del patrimonio. Reconocer a Independencia como paisaje cultural permite plantear rutas de turismo eco cultural y estrategias de planificación urbana más inclusivas y sostenibles. ¿Puede la comuna de Independencia llegar a ser ejemplo de un paisaje cultural del pericentro santiaguino, por su identidad, memoria y resiliencia frente a las disputas urbanas?
Palabras clave: Paisaje cultural urbano, pericentro urbano, patrimonio barrial, acción comunitaria, gentrificación.

Publicada en LinkedIn https://lnkd.in/p/eUADTUCk

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Típica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

radiorutaustral.cl, los sábados de 11:00 a 14:00 horas 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA