EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA: CONOCERSE ES EMPODERARSE

 

Foto sacada de https://www.topdoctors.com.co/diccionario-medico/menopausia/

EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA: CONOCER ES EMPODERARSE.

Mt. Mg. Claudia Fraile Escudero, Escuela de Obstetricia y Puericultura Piery Freyhofer Rivera, Kinesióloga. Magister en Educación. Diplomada en Kinesiología Pélvica y Uroginecología Funcional. Universidad de Santiago de Chile


¡Hablemos de una etapa natural y poderosa en la vida de toda mujer! A menudo, el climaterio y la menopausia se cubren de mitos y desinformación. Queremos poner la ciencia al centro para que vivas esta transición con confianza y bienestar.

 La Ciencia Detrás del Cambio: El Climaterio no es una enfermedad, sino un periodo de transición en el que los ovarios disminuyen poco a poco su función, produciendo menos hormonas, principalmente estrógenos. Este proceso puede durar varios años.

La Menopausia es un hito específico: se define como el momento en que ha pasado un año completo (12 meses) sin menstruación. Ocurre, en promedio, alrededor de los 50-51 años.

¿Qué Sientes y Por Qué?: La disminución de estrógenos es la causa de muchos síntomas. La evidencia científica muestra que los más comunes son:

  Síntoma Común

               ¿Qué es y Por Qué Ocurre?

Sofocos o Bochornos y Sudoraciones Nocturnas

Son la manifestación más frecuente (más del 80% de las mujeres los experimentan). Se deben a una inestabilidad en el centro de control de temperatura del cerebro. Pueden durar, en promedio, unos 7 años, pero varía mucho en cada mujer.

Problemas de Sueño e Irritabilidad

El insomnio, la dificultad para concentrarse, los cambios de humor y el aumento de la ansiedad o depresión se asocian a las fluctuaciones hormonales y pueden ser amplificados por las sudoraciones nocturnas.

Sequedad Vaginal e Incomodidad Sexual

La falta de estrógenos hace que los tejidos vaginales y urinarios pierdan elasticidad y lubricación (atrofia vaginal), lo que puede causar dolor durante el sexo (dispareunia) y mayor riesgo de infecciones urinarias.

Pérdida de Densidad Ósea

El estrógeno protege los huesos. Al disminuir, se acelera la pérdida de masa ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas, especialmente en los primeros años tras la menopausia.

Salud Cardiovascular

El riesgo de enfermedades del corazón aumenta al caer los estrógenos, por lo que es vital cuidar otros factores de riesgo.

 Estrategias Basadas en Evidencia para Sentirte Bien.

No tienes que resignarte a sentirte mal. Existen estrategias muy efectivas, respaldadas por la ciencia:

1. Estilo de Vida Saludable ¡Tu Gran Aliado!:

🏃‍♀ Ejercicio Regular: Al menos 150 minutos de actividad moderada por semana (caminar rápido, bailar) es fundamental. Ayuda a controlar el peso, mejora el ánimo y protege tus huesos y corazón.

🥗 Nutrición Completa: Mantén una dieta variada, rica en frutas, verduras, fibra y proteínas. Asegura el consumo adecuado de Calcio (lácteos, verduras de hoja verde) y Vitamina D (exposición solar moderada y/o suplementos) para la salud ósea.

🚭 No Fumar: El tabaquismo empeora los sofocos y el riesgo cardiovascular.

😴 Higiene del Sueño: Crea una rutina, evita el alcohol y la cafeína cerca de la noche.

2. Opciones de Tratamiento ¡Personalizado!

💊 Terapia Hormonal para la Menopausia (THM): Es el tratamiento más efectivo para los sofocos moderados a severos y la sequedad vaginal. La evidencia actual indica que los beneficios superan los riesgos en mujeres menores de 60 años o que están a menos de 10 años de su menopausia, siempre bajo una evaluación médica individualizada.

Tratamientos No Hormonales: Si la THM no es adecuada para ti, hay alternativas comprobadas para los sofocos, siempre bajo evaluación médica individualizada.

💦 Tratamiento Vaginal Local: Para la sequedad y las molestias urinarias, los humectantes y lubricantes vaginales (sin hormonas) son una gran opción.

🫂 No Estás Sola: Busca Apoyo Profesional

El climaterio es un proceso biopsicosocial. No solo implica cambios hormonales, sino que coincide con momentos importantes de la vida.

 Es fundamental que consultes con tu ginecóloga/o, matrona/ón o médico de cabecera. Solo un profesional podrá:

1.-Confirmar tu diagnóstico.

2.-Evaluar tu riesgo individual (cardiovascular, cáncer de mama, osteoporosis).

3.-Diseñar un plan de manejo que se ajuste a tus necesidades y preferencias, basándose en la mejor evidencia científica disponible.


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES (RRSS)

zonatipicapv.cl (Página web)

zonatipicapv.blogspot.com (Blog)

Zona Tipica Población Vivaceta N&S-Los Nidos (YouTube)

@zona_pv (Twitter)

Zona Típica PV-Los Nidos (Facebook)

@pvnortesur (Instagram)

radiorutaustral.cl, los sábados de 11:00 a 14:00 horas


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA TÍA CARLINA*

HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER, UN VECINO Y ESCRITOR EXCEPCIONAL

SERIE DE RELATOS ALUSIVOS A LA MADRE. MADRE HAY UNA SOLA